Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

El Valencia CF pretende asumir al 100% el coste del polideportivo de Benicalap y mantener el aforo del nuevo estadio en 66.000 ampliables a 70.000

Los concejales del PP Olano y Giner (izquierda) con los de Compromís, Ribó y Robles.

Carlos Navarro Castelló

0

El portavoz de Compromís per València Joan Ribó y la portavoz adjunta Papi Robles se han reunido este miércoles con los concejales de Grandes Proyectos José Marí Olano y de Urbanismo Juan Giner en una primera toma de contacto sobre el futuro del nuevo estadio del Valencia CF y las conversaciones que el equipo de Gobierno del PP ha mantenido en las últimas semanas con miembros del València C.F, especialmente de la última reunión que se dio la semana pasada entre Olano y el secretario del consejo, Germán Cabrera, también abogado del máximo accionista del club, Peter Lim.

Al término de la reunión Ribó explicó que en principio por lo que han trasladado Olano y Goner el actual equipo de gobierno parece estar dando continuidad al trabajo que ya se desarrolló en el mandato anterior por parte del gobierno de Compromís y PSPV, aunque “todo esto debe traducirse en papeles y documentos oficiales” que en este encuentro no se han aportado.

De esta forma, siguen en tramitación las fichas urbanísticas aprobadas en el pasado mandato según las cuales el Valencia CF no puede vender los activos urbanísticos hasta que no construya el polideportivo de Benicalap primero y el nuevo estadio después. Las fichas están en fase de respuesta de las alegaciones presentadas y una vez finalizado este trámite se llevarán al pleno municipal para su aprobación definitiva, un paso imprescindible para tramitar la licencia de obras.

Ribó y Robles han trasladado a los concejales del gobierno municipal que debe exigirse al València C.F. cumplir tajantemente con los acuerdos y el convenio con el Ayuntamiento que supone terminar el estadio en las garantías para poder acoger competiciones deportivas del máximo nivel e incluso donde puedan realizarse actividades relacionadas con el atletismo.

Por otra parte, insistieron en que se debe hacer el polideportivo de Benicalap con las condiciones establecidas en su día por el servicio municipal de deportes y por ello la fórmula más rápida es que el València C.F. pague la totalidad del coste al Ayuntamiento y sea el consistorio el encargado de la ejecución de la obra. Y por último, exigir al València C.F. mejorar la relación con la afición tanto con recursos para las peñas como su protagonismo en el Consejo de Administración.

Con todo, según ha averiguado elDiario.es, el Valencia CF habría trasladado al actual equipo de Gobierno que estaría dispuesto a abonar los 9,8 millones del coste total de las obras del polideportivo de Benicalap, cuando hasta ahora se plantaban en 8,1 millones, uno de los aspectos que hizo que se bloqueara un posible acuerdo con el anterior equipo de Gobierno. En cuanto al aforo, se mantendría la propuesta de los 66.000 espectadores ampliables a 70.000, cuando al menos la que fuera vicealcaldesa y actual portavoz socialista, Sandra Gómez, siempre se había mostrado tajante en que el estadio debía tener capacidad para 70.000 espectadores de inicio. Precisamente, este jueves tendrá lugar una nueva de reunión de Olano y Giner con Gómez.

Etiquetas
stats