Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

El uso del valenciano aumenta ligeramente, según un barómetro de la Generalitat

Rubén Trenzano, director general de Política Lingüística.

Toni Cuquerella

1

El uso del valenciano ha aumentado ligeramente en diferentes ámbitos sociales, según el barómetro del uso de la lengua de la Dirección General de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo. El departamento además ha anunciado que este barómetro lo hará anualmente, teniendo como última referencia la encuesta realizada en 2021 pero que no se publicó hasta finales de 2022. El objetivo es monitorizar el uso de la lengua en intervalos temporales más breves, con la finalidad de obtener información que permita diseñar e implementar iniciativas a corto plazo.

Con respecto al uso del valenciano en el ámbito personal, se sitúa en el indicador de 56,5 sobre 100. Respecto de cada ítem analizado dentro de este grupo, en todos los casos se observa un ligero incremento con respecto a la encuesta de 2021; por ejemplo, el uso en casa se incrementa en 9 puntos; con los amigos y amigas, se incrementa en más de 6 puntos; con el vecindario, en 5 puntos, y en la calle con desconocidos, en 3,5 puntos.

Por lo que respecta al uso en el ámbito profesional, el indicador se sitúa en 56,3 sobre 100. Entre compañeras y compañeros, se incrementa en más de 5 puntos con relación al apartado del uso de la encuesta de 2021; por lo que respecta a hablar en valenciano entre usuarios, clientes y proveedores, baja del 19,4 al 19,1.

En el caso del indicador del ámbito público, el barómetro se sitúa en el 56,2 sobre 100. En casos como la comunicación en las tiendas tradicionales, el uso del valenciano del barómetro de 2023 sube más de 8 puntos con respecto a 2021. En las grandes superficies comerciales, se incrementa en más de de 3 puntos, y, en la comunicación de las personas valencianohablantes en los bancos y cajas de ahorros, el aumento es de casi de 4 puntos.

El barómetro de 2023 indica que el aumento del uso del valenciano es generalizado. En aspectos concretos señala que las ciudadanas y ciudadanos valencianos creen que hablar en valenciano ante las diversas administraciones es tan natural como hacerlo en casa. Así, en la Administración local, los valencianohablantes que se dirigen en valenciano han subido en más de 8 puntos; en la estatal, en casi 11 puntos, y en la autonómica, 9,5 puntos. Asimismo, se aprecia un aumento del uso del valenciano de los valencianohablantes que van a la consulta médica y respecto a 2021, ha subido en 6 puntos.

El director general de Política Lingüística, Rubén Trenzano, ha explicado: “La encuesta de 2021, publicada y analizada a finales del año pasado, daba unos resultados positivos con respecto a la competencia y el conocimiento de la lengua por parte de la gente, pero nos preocupaban los resultados del uso, y, por ello, no hemos querido esperar cinco años más para poder tener sobre la mesa un testeo específico del uso, que será anual y que nos permitirá actuar de manera más rápida y en ámbitos muy específicos, con medidas que incentiven y promuevan el uso del valenciano”.

El responsable de Política Lingüística también ha comentado: “Vistos los resultados y a pesar de que se aprecian ligeras recuperaciones en el uso de la lengua en diferentes situaciones de vida, consideramos que hay que incentivarlo con políticas valientes para que las personas valencianohablantes se encuentren cómodas y puedan vivir en valenciano con total normalidad sin tener que cambiar de lengua”.

Etiquetas
stats