Las mejores apps para gestionar suscripciones y ahorrar en tus gastos mensuales

Netflix.

Martín Frías

0

¿Tienes Netflix? ¿Spotify? ¿Amazon Prime? ¿Disney+? ¿Pagas por un diario digital –por este, quizás–? Las suscripciones a servicios de contenidos se han convertido en un fenómeno en los últimos diez años, pasado de un escenario en que la televisión y los medios en Internet eran gratuitos, pero nos ofrecían una programación generalista, a poder poner en la pantalla de nuestra televisión o nuestro móvil solo aquello que nos interesa, cuando queramos.

Pero las suscripciones tienen además otra contrapartida: el gasto. Según la consultora Oliver Wyman, España está a la cabeza de Europa en las suscripciones a plataformas de vídeo bajo demanda, con un 54% de los encuestados que reconocían tener entre dos y cuatro suscripciones a plataformas de vídeo en streaming, aunque se encuentra por debajo de la media en suscripciones a servicios de música y noticias.

Además, es común tener otras suscripciones adicionales: más espacio en Google Drive o iCloud para guardar las fotos de tu móvil en la nube, suscripciones a juegos en tu móvil o a programas que utilizas con frecuencia en tu ordenador. 

Las suscripciones pueden darnos sorpresas desagradables. Una práctica habitual en los últimos años son las subidas de precio, que se notifican por medio de mensajes de e-mail que no leemos. También es posible que estemos pagando por una suscripción de un servicio que no usamos ya, pero que sigue cargándose en nuestra tarjeta de crédito sin darnos cuenta. 

Por último, uno de los mayores inconvenientes de tener suscripciones es que su coste mensual es relativamente bajo (entre cinco y 10 euros), pero sumadas pueden ser una cantidad considerable. Si pagas por cinco suscripciones de 10 euros al mes estarás gastando 600 euros al año en estos servicios. 

Otro inconveniente adicional son las suscripciones anuales. Puede resultar tentador pagar por un año entero si nos permite ahorrar un dinero frente al pago mensual. Sin embargo, cuando llega la renovación actual es un gasto considerable, y si ya no usamos ese servicio, cuando nos demos cuenta habremos pagado por otro año adicional.  

Cancelar las suscripciones en el móvil

Ciertas aplicaciones del móvil incluyen servicios de suscripción, que se cobran en la tarjeta que tengamos asociada a las tiendas de aplicaciones. Para ver las suscripciones que estamos pagando, y en su caso cancelarlas, esto es lo que tenemos que hacer en cada sistema operativo:

iPhone (iOS)

  1. Abre ajustes en tu teléfono.
  2. Pulsa sobre tu nombre, en la parte superior de la pantalla.
  3. Selecciona iTunes Store y App Store.
  4. Pulsa en ID de Apple y, en el menú desplegable, en Ver ID de Apple.
  5. Busca la opción “suscripciones”, donde verás las que tienes activas. 
  6. Para cancelar una suscripción pulsa el texto en rojo que dice “cancelar suscripción”.

Android

  1. Abre Google Play en tu teléfono.
  2. Despliega el panel lateral deslizando hacia la derecha.
  3. Pulsa sobre la opción “suscripciones” para ver la lista de sus suscripciones.
  4. Pulsa en la suscripción que quieras cancelar y después en “cancelar suscripción”.

Aplicaciones para controlar tus suscripciones y otros gastos

En otras ocasiones los servicios de suscripción no se administran desde las tiendas de aplicaciones del teléfono, sino que las contratamos a través de la página web del proveedor del servicio. En este caso hay aplicaciones de gestión de gastos personales que nos pueden ayudar a controlarlas, e incluso algunas con opciones o dedicadas específicamente a las suscripciones recurrentes:

Money Manager (Expense & Budget)

Esta aplicación está disponible para teléfonos iPhone y Android. Se trata de una aplicación de gestión de finanzas personales completa, que incluso dispone de un módulo para el seguimiento de los gastos de empresa y distintas categorías de gastos, incluyendo suscripciones. Controla también las cuentas bancarias y las tarjetas de crédito, algo muy importante ya que muchas veces las suscripciones a servicios de streaming se pagan de esta forma.

Bobby

Es una aplicación muy sencilla para iOS en la que introducir los gastos recurrentes. Por ejemplo, si ponemos una suscripción a Spotify, automáticamente rellenará el precio con 10,99 euros, pero puedes modificarlo si, por ejemplo, compartes una cuenta. La aplicación gratuita está limitada a cinco suscripciones pero ofrece un número ilimitado en su versión de pago.

Billy

Muy parecida a la anterior, pero para para Android. Billy permite añadir las suscripciones, modificar el precio y la fecha de renovación, y calcular los gastos totales de las suscripciones cada mes. Dispone de una versión gratuita que limita las suscripciones que se pueden controlar, pero la versión de pago no tiene esta limitación. 

Buddy

Siguiendo con la lista de nombres simpáticos para aplicaciones financieras, Buddy es una de las más populares para iPhone con más de tres millones de usuarios. Es una aplicación muy completa que permite crear presupuestos mensuales para todos nuestros gastos y compartirlos con nuestra pareja, compañeros de piso o familia, sincronizando las compras y recibos de cada una de las personas. Además, dispone de una opción dedicada a las suscripciones, que permite verlas todas juntas e incluso cancelarlas desde la propia app.  

SubX

SubX es una aplicación para Android que permite controlar las suscripciones y otros gastos recurrentes. Tendremos que añadirlas manualmente, pero a partir de ese momento nos avisará de cuándo se renuevan, cancelarlas, y, además, de las ofertas y descuentos, así como las subidas de precio para cada una de ellas, para que podamos cambiar la suscripción y ahorrar dinero.  

Mobills

Mobills es una aplicación para iOS (iPhone y iPad) con la que controlar no solo las suscripciones sino todos nuestros gastos. Se pueden crear presupuestos mensuales con distintas categorías y además gestionar todas las tarjetas de crédito en un solo lugar. La aplicación genera extractos y hojas de cálculo de Excel que se pueden descargar.

Subscription Stopper & Manager

En este caso se trata de una aplicación gratuita que analiza el extracto de movimientos de nuestras tarjetas buscando suscripciones y facilita cancelarlas. Está disponible para iPhone y Android.  

Etiquetas
stats