Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE
Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
Las discotecas españolas pinchan mucha música urbana y poca electrónica, según un estudio

Madrid, 30 ene (EFE).- Un tercio de la música que se pincha en las discotecas españolas pertenece al género urbano, según un estudio presentado por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) como parte de un ciclo de conferencias en colaboración con la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, España de Noche.
Tras la música urbana, que representa un 35,67% de las canciones que suenan en ese contexto, con el reguetón como líder, aparece el pop (28,93%) como gran alternativa, aunque sorprende especialmente la escasa cuota que ocupa la electrónica (2,70%).
Por detrás quedan otros estilos como el rock (2,08%), la música alternativa (1,77%), el reggae (1,28%), la música universal o étnica (0,90%) y otros (0,59%), según detectó un sistema de monitorización que identifica las canciones que suenan en discotecas, bares y salas de conciertos desarrollado por BMAT Music Innovators.
Los resultados del estudio, según la nota de prensa, se han obtenido a partir de una muestra de diferentes locales del país y permite obtener una primera foto fija de las obras utilizadas, asegurando un reparto más justo y equitativo de los derechos de autor asociados.
En el mismo también se ha revelado que el 60% de las canciones que suenan en las discotecas no se escuchan en las emisoras de radio, una “diversidad de repertorio” que se ha traducido en que, en los últimos tres meses de 2024, se reprodujeron 98.000 canciones de 36.000 artistas y productores.
0