Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los beneficios históricos de Santander y BBVA les sitúan entre los cuatro bancos europeos con mayores ganancias

Fachada de la sede de BBVA, en Madrid. EFE/MARISCAL

Diego Larrouy

6

Banco Santander y BBVA obtuvieron en 2022 los mayores beneficios de su historia. Ambos sumaron 16.000 millones de euros de ganancia el pasado año, casi 3.000 millones más que un año antes. Este hecho ha provocado que ambas entidades se sitúen entre los bancos de la Unión Europea con mayores ganancias del último ejercicio, escalando posiciones respecto a 2021. Los grupos que presiden Ana Botín y Carlos Torres se encuentran en un cuarteto completado por los franceses BNP Paribas y Crédit Agricole.

Los 15 mayores bancos europeos cerraron 2022 con más de 74.000 millones de euros de beneficio acumulado. El balance fue positivo para buena parte de ellos respecto a los datos de un año antes, con un crecimiento de casi el 8%.

Sin embargo, Santander (11%) y BBVA (38%) lograron aumentos en sus ganancias por encima de ese dato medio para el sector. Eso, unido al descenso de otros, hicieron que Santander fuera el segundo banco europeo con mayores beneficios y BBVA, el cuarto.



Este ranking incluye únicamente al listado de los 15 bancos europeos con mayor volumen de activos, elaborado anualmente por S&P. Santander y BBVA son habituales en la lista de los bancos europeos de mayor tamaño, pero 2022 les ha permitido escalar posiciones entre estas entidades por volumen de beneficios. El grupo que dirige Botín ha pasado de ser el tercer banco a situarse en la segunda posición. Reduce distancia frente al todopoderoso BNP Paribas, pero no logra situarse, por algo más de 500 millones, como la entidad que ganó más dinero en 2022. BBVA, por su parte, ha dado un salto desde la sexta plaza hasta la cuarta en apenas un año superando a ING y a Société Générale.

No solo Santander y BBVA representan a la banca española en el ranking. CaixaBank ocupa la decimosegunda posición por beneficio neto con sus 3.100 millones de euros. Aumenta un puesto en el listado y se sitúa por encima de grupos muy importantes como Rabobank o Commerzbank.

De este modo, el ranking da buena muestra del año histórico de la banca española. Los seis principales bancos cerraron el año con un beneficio de 20.800 millones de euros, un 24% más que un año antes. De ese total, Santander, BBVA y CaixaBank sumaron más de 19.000 millones de euros, por lo que las otras tres entidades (Sabadell, Bankinter y Unicaja) no entran en esta liga de la banca europea.

Solo Francia tiene más bancos que España en este listado de entidades con mayores ganancias. Toda vez que Reino Unido salió de la UE, el sistema bancario francés destaca sobre el resto. Son cinco las entidades que figuran entre las quince con beneficios más altos. Una de cada tres. BPCE, que en España fue más conocido hace años por el patrocinio de Caisse d'Espargne al principal equipo ciclista español, Crédit Mutuel o Société Générale son los otros tres grupos galos, además de los ya citados, que se encuentran entre los grandes beneficios del sector.

Italia y Alemania, las otras dos grandes economías europeas aportan dos bancos cada uno. También Países Bajos, con Rabobank e ING, que tiene un importante negocio en España. La finlandesa Nordea es el único banco que no pertenece a las principales cinco economías del continente.

La comparación de los datos respecto al año anterior muestran el acelerón de beneficios que está viviendo la banca europea, en la mayor parte de los grandes grupos del continente. Destaca el alemán Commerzbank, que en tan solo un año ha multiplicado por más de tres veces el nivel de sus ganancias. Le siguen Deutsche Bank y la italiana Unicredit, que han más que duplicado los beneficios en 2022 frente al ejercicio anterior. Son los únicos que han superado, entre estos quince grupos financieros, el crecimiento de más del 30% que tuvieron BBVA y CaixaBank. Un tercio de estos bancos han reducido sus ganancias en el último año, destacando los neerlandeses y la mayor parte de los galos.

En el sector bancario europeo se ha señalado a la banca española como una de las que más se han beneficiado de la subida de los tipos de interés. La razón se encuentra en su importante porcentaje de deuda hipotecaria que se encuentra ligada a tipos variables. Aunque en los últimos años los bancos han primado la firma de hipotecas fijas, se estima que en torno a tres cuartas partes de la deuda que tienen los hogares por sus viviendas se encuentra vinculada al euríbor, un índice que no ha parado de crecer en los últimos doce meses.

Buenas expectativas y ganancias en Bolsa

Esta realidad era destacada hace unos días por la agencia Moody's, que ponía el foco en cómo la fuerte vinculación a los préstamos variables hace que los bancos estén pudiendo aumentar los precios de sus créditos y, por tanto, mejorando sus ingresos por intereses. Pero la agencia no solo hablaba a pasado sino también a futuro, señalando que se espera que este año se pueda incrementar incluso todavía más la rentabilidad del negocio, amortiguando el impacto de aspectos como el impuesto extraordinario sobre el sector.

Corren buenos tiempos para la banca europea —especialmente buenos para la española— y eso se nota también en los mercados. Las entidades españolas han vivido unos últimos doce meses de alzas prácticamente continuadas pese a los augurios sobre la economía o sobre el potencial impacto del nuevo impuesto en la cotización de los bancos. Pero el fenómeno es ampliable a toda Europa. El índice bancario de Eurostoxx, que incluye a una veintena de entidades europeas ha subido un 23% en lo que va de año, liderado por Sabadell y con Santander y BBVA entre los valores de este listado que más crecen.

La situación de 2022 en el viejo continente contrasta sobremanera con la que viven los mayores bancos del otro lado del Atlántico. En EEUU, sus principales entidades han cerrado el pasado año con un desplome de los beneficios. En este caso, algunos de estos grupos se han visto arrastrados por los malos resultados de sus negocios de banca de inversión, debido al mal año que han sufrido buena parte de los mercados financieros en 2022. Así, el mayor banco estadounidense, JP Morgan, terminó el año con 37.600 millones de dólares de beneficio, un 22%. Bank Of America ganó un 14% menos, hasta los 27.000 millones. Pero las mayores caídas las sufrieron Citigroup y Wells Fargo, ambas entidades con un desplome del beneficio mayor al 30%.

Etiquetas
stats