Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Eurocámara apuesta por los impuestos progresivos y la calidad en el empleo con el voto en contra de PP y Vox

Vista del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia.

Andrés Gil

Corresponsal en Bruselas —

11

El Parlamento Europeo ha votado a favor de fomentar la inclusión social y luchar contra la pobreza. El pleno de Estrasburgo ha aprobado –333 votos a favor; 253 votos en contra y 52 abstenciones– este martes el informe sobre orientaciones de las políticas de empleo que deben seguir los Estados miembros en los próximos años, del que ha sido responsable la eurodiputada socialista española Alícia Homs.

El informe, eso sí, ha salido adelante con el voto en contra de la derecha y la extrema derecha –incluidos el PP y Vox–, que se han opuesto a prácticamente todas las enmiendas, como la que proponía el diseño de sistemas tributarios progresivos, que finalmente se ha aprobado con diez votos de diferencia.

No ha salido adelante, sin embargo, la propuesta de una directiva europea sobre Renta Mínima como herramienta para reducir la desigualdad y la pobreza, con el voto en contra del PP y la abstención de Ciudadanos –el grupo liberal, no obstante, ha votado a favor del informe final–.

“¿Me van a decir la derecha que los niños en riesgo de exclusión y de pobreza no están en esa situación porque sus padres y madres tienen trabajos precarios?”, ha lamentado la ponente: “Los más vulnerables merecen las mismas oportunidades que el resto de ciudadanos y ciudadanas”, ha recordado, “tal y como avalan organismos internacionales como el FMI, el BCE y la OCDE”. “Lo que es terrible es que la derecha esté del lado de los privilegiados, como hace siempre”.

Alícia Homs ha celebrado el respaldo general de las propuestas, “tan necesarias en el contexto de crisis actual”, como el acceso universal a los servicios públicos o la creación de un paquete de resiliencia social. Al mismo tiempo, ha denunciado que la derecha vuelva a alinearse con la extrema derecha.

Las directrices revisadas tienen como objetivo impulsar la demanda de mano de obra, mejorar la oferta y el acceso al empleo y promover la igualdad de oportunidades, en particular para los grupos vulnerables como las minorías étnicas, la comunidad LGBTIQA+ y las personas que viven en regiones desfavorecidas.

La UE y los Estados miembros deberían idear una estrategia común destinada a mejorar la calidad del empleo, las condiciones laborales y los estándares salariales a través de un modelo sostenible.

Los eurodiputados también reiteraron su llamamiento a una mayor participación en el establecimiento de las directrices con el Consejo y la Comisión, y trabajar juntos hacia los objetivos establecidos por los líderes de la UE en la Cumbre de Oporto de 2021.

Los eurodiputados también insisten en garantizar que se respete el derecho a la desconexión, ya que corre el riesgo de diluir los límites en el equilibrio entre el trabajo y la vida.

Finalmente, el comité pide una remuneración justa, condiciones de trabajo dignas y acceso a la protección social para los becarios, aprendices y aprendices en todos los países de la UE.

Alicia Homs Ginel (S&D, ES), ponente, dijo: “Estas directrices tienen como objetivo proteger a los trabajadores, fortalecer el estado de bienestar y garantizar que las transformaciones gemelas verde y digital sean socialmente justas, sin dejar atrás a nadie ni a ningún territorio”.

Las directrices para las políticas de empleo en los Estados miembros sirven como recomendaciones para crear más y mejores puestos de trabajo en el mercado europeo. La Comisión Europea propuso una enmienda en mayo de este año para adaptarse al entorno posterior al COVID-19, incorporando más elementos relacionados con la equidad en la transición verde, reflejando iniciativas políticas recientes y agregando elementos políticos de particular relevancia en el contexto de la invasión rusa de Ucrania.

El Grupo S&D cree que los esfuerzos deben centrarse en garantizar unas condiciones de trabajo dignas para los aprendices, en prácticas y en prácticas, la aplicación efectiva de la Garantía Infantil Europea, la continuación del instrumento SURE introducido en la pandemia para proteger los puestos de trabajo y la legislación sobre ingresos mínimos . Además, es necesario cerrar las brechas salariales y de pensiones de género. También destacamos la importancia de los sistemas fiscales progresivos y el acceso universal a una atención médica de calidad y atención a largo plazo. 

La eurodiputada Alicia Homs, miembro del S&D y ponente del Parlamento Europeo sobre las directrices de empleo, dijo: “Europa tiene que apoyar a los trabajadores que lo necesitan y garantizar condiciones de trabajo dignas para todos. En la actual crisis del coste de vida, reforzar el escudo social es más necesario que nunca. La igualdad, la inclusión y las oportunidades son fundamentales en este contexto. El S&D está comprometido con sistemas de impuestos progresivos que fortalezcan la red de seguridad para los necesitados y refuercen nuestras políticas públicas, como un marco común para los esquemas de ingresos mínimos y el acceso universal a la atención médica de calidad y los sistemas de atención a largo plazo. Las prácticas y las buenas evaluaciones por sí solas no pagan las facturas. Los jóvenes, en particular los pasantes y aprendices, merecen tener condiciones de trabajo decentes, que incluyan una remuneración justa, protección social y seguros”.

Etiquetas
stats