Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Gobierno propone un nuevo modelo para incentivar el retraso de la edad de jubilación

Jubilado en un parque en Bilbao, en una imagen de archivo

David Noriega

29

El Gobierno y los sindicatos acercan posturas en la mesa del diálogo social de pensiones. Hay avances en la cotización de los fijos discontinuos, en la colaboración de las mutuas en las bajas traumatológicas y en los coeficientes reductores de la edad de jubilación, pero el principal escollo siguen siendo las condiciones de la jubilación parcial y el contrato relevo. “Estamos muy lejos de cualquier propuesta que pudiera suponer un acuerdo en esa materia”, ha señalado al término del encuentro la secretaria confederal de UGT, Patricia Ruíz.

El ministerio ha presentado este lunes un “nuevo marco legal de compatibilidad de trabajo y pensión con diferentes fórmulas”. Según señalan desde el departamento que dirige Elma Saiz, el objetivo de esta propuesta es que ese tránsito sea “más gradual” y “adaptado a las circunstancias de cada trabajador”, para que estos opten, voluntariamente, por continuar con su actividad más allá de la edad legal de jubilación.

La propuesta de la Seguridad Social toca varios palos. Por un lado, la jubilación activa, que permite seguir trabajando más allá de la edad de jubilación mientras se cobra una parte de la pensión. El ministerio ya había llevado a la mesa un plan que pasa por que quien se acoja a este modelo pueda ir recibiendo mayor porcentaje de pensión cada año que continúa trabajando: el primero sería solo con el salario; el siguiente, el 30%; después del 40%; el siguiente el 50%; al quinto, el 75%; y a partir del sexto año tras la edad de jubilación legal, el 100%.

Ahora, el Ejecutivo plantea eliminar la incompatibilidad de la jubilación activa con el incentivo de demora, actualmente del 4% anual de mejora de la pensión o el cobro de una cantidad por año extra cotizado que se recibe en el momento de la jubilación para aquellos que optan por la demorada. A partir del segundo año que se continúe trabajando sobre la edad legal de jubilación, la Seguridad Social plantea la posibilidad de recibir un incentivo por cada seis meses más de actividad laboral, en lugar de cada año.

Además, el ministerio señala que “se han abordado las condiciones de la jubilación parcial”. Y es aquí donde las discrepancias con las organizaciones sindicales están siendo mayores. “Es necesario que se aborde la necesidad de las empresas y las personas trabajadoras para que puedan acceder a esa jubilación parcial y hoy todavía estamos muy lejos de cualquier propuesta que pudiera supone un acuerdo en esta materia”, ha indicado la Ruíz, que se ha mostrado optimista respecto a “tener algún texto que se acerque de forma positiva” a sus reivindicaciones, volver a la normativa de 2011, “antes del mes de agosto”.

Aunque ni sindicatos ni ministerio han concretado más, si hay avances en otras materias que se tratan en esta mesa. En concreto, con la situación de los fijos discontinuos, donde en la última reunión, hace un par de semanas, había habido “diferencias sustanciales”. Pero también en otros temas que ya llegaban más afinados, como el acuerdo con las mutuas colaboradoras de la seguridad social para derivar pacientes con bajas traumatológicas o con los coeficientes reductores donde, según UGT, “a falta de concluir con algunos conceptos importantes”, hay “bastante avance”.

stats