Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Barakaldo

Barakaldo se compromete con UNICEF a impulsar políticas de infancia a nivel local

Carlos Fernández y Nuria Rodríguez, en la presentación de los compromisos con UNICEF

Euskadi Brands

0

Los niños, niñas, y adolescentes importan mucho en Barakaldo. Muestra de ello es que el segundo Teniente de Alcalde, Carlos Fernández, y la concejala de Cohesión Social, Nuria Rodríguez, han dado a conocer recientemente un nuevo acuerdo con UNICEF para impulsar políticas de infancia.

El Ayuntamiento ha adoptado este compromiso con la ONG, en que se recogen una serie de cláusulas como dotar de recursos e iniciar acciones encaminadas a elaborar un diagnóstico, así como la puesta en marcha de la Mesa Local de Infancia y Adolescencia con enfoque de derechos de infancia y profundizar en la participación de los niños, niñas y adolescentes en la vida municipal.

Según ha relatado Fernández, gran parte del trabajo ya está hecho. Sobre todo, después de que el pasado mes de marzo se aprobara el I Plan Local de Infancia y de Adolescencia del municipio de Barakaldo, impulsado por el área de Cohesión Social. “Esta importante herramienta incluye más de 50 acciones con un impacto estimado sobre más de 15.000 niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 17 años, y busca garantizar los derechos que amparan a la infancia y adolescencia barakaldesa y fomentar su conocimiento”, ha abundado el segundo Teniente de Alcalde.

El acuerdo con la ONG es uno de los pasos previos para que Barakaldo sea reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia. Carlos Fernández ha recordado, en este sentido, que “en 2014, cuando era concejal de Cultura, ya teníamos todo preparado para firmar la carta de compromiso con UNICEF y unirnos así a la red de ciudades amigas de la infancia, y lo que estamos haciendo ahora es dar continuidad a ese proceso”.

El objetivo es que a lo largo de esta legislatura se obtenga por fin el sello de Ciudad Amiga de la Infancia, para lo cual con anterioridad tendrá que erigirse en ciudad candidata y demostrar que se han cumplido con los compromisos a los que ahora se han llegado con UNICEF.

Participación

Uno de los primeros compromisos que el área de Cohesión Social quiere cumplir es el de la creación de los Consejos de Participación Infantil y Adolescente, cuya puesta en marcha está ya recogida en el I Plan Local dirigido a este sector poblacional.

“Trabajaremos de la mano de los centros educativos para que sean realidad lo antes posible. Serán verdaderos espacios de participación e incrementarán las oportunidades de niñas, niños y adolescentes de poder ser escuchados y escuchadas y opinar sobre las actuaciones que les incumben. Y es que los menores tienen derecho a participar en las decisiones del municipio”, ha expuesto Nuria Rodríguez.

Etiquetas
stats