Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Euskadi analiza un segundo caso sospechoso de la variante brasileña y constata que la británica supone ya el 50% de los positivos

El lehendakari, Iñigo Urkullu, este viernes

Iker Rioja Andueza

0

Los laboratorios del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) han detectado este viernes un segundo caso sospechoso de la variante brasileña del Sars-Cov-2 tras la confirmación el pasado martes del primer positivo. Ambos casos son importados y no se ha detectado transmisión local. Son también dos los contagios por la mutación originada en Sudáfrica. Mucho más extendida está la denominada VUI/2020/12/01, detectada inicialmente en el Reino Unido. La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha confirmado a preguntas de los periodistas que el 50% de todos los casos los genera ya esta variante, lo que la convierte en la principal después de una subida de diez puntos respecto a los datos de este martes.

Por el momento, son dos los grandes brotes que ha generado, con 203 positivos en total. Ambos se dieron en gimnasios de la Margen Izquierda de Bizkaia, en Barakaldo (170 positivos) y en Santurtzi (33) y se dan por “controlados”. Se han secuenciado muestras de más brotes, incluido el reciente en el hospital Santa Marina de Bilbao y antes de otros, pero no hay más datos. De hecho, la versión oficial es que no se aprecia una mayor transmisibilidad de esta variante con relación a la 'estándar' -en realidad son miles las mutaciones, aunque pequeñas, del coronavirus 'original' de China-. También se subraya que todas las vacunas autorizadas cubren también estos subtipos del virus.

No obstante, Sagardui ha incluido la aparición y extensión de estas variantes como un componente de incertidumbre para la evolución de la pandemia, uno más de los factores que ha contribuido a la “ralentización” del descenso del pico posterior a Navidad, la cuarta ola en Euskadi. El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha apuntado también a la reapertura general de la hostelería por mandato judicial como otro elemento distorsionador.

Etiquetas
stats