Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Gilda del Norte recibe una primera sanción de 40.000 euros por emplear sin contrato a extranjeros

Un comercio de La Gilda del Norte en el centro de Bilbao

Iker Rioja Andueza

0

La Inspección de Trabajo ha propuesto ya una primera sanción de 40.313,83 euros a la empresa Agricultura Creativa 2015 S.L., más conocida como La Gilda del Norte, según la documentación oficial a la que ha tenido acceso este periódico. Este organismo ha resuelto ya uno de los expedientes abiertos contra esta mercantil y se ha dado por probado que el empresario F.J.G.Á. tenía sin contrato a tres trabajadores extranjeros a los que pagaba con dinero negro y quiso ocultar cuando los inspectores, acompañados por la Policía Nacional, accedieron a la nave de la empresa en Basauri en mayo de 2021. La multa puede ser reducida un 40% si el infractor admite los hechos y se acoge al pronto pago.

No es el único procedimiento en marcha. La Inspección de Trabajo tiene otras actas levantadas contra La Gilda del Norte, ya que se han hecho más visitas tanto al pabellón de Basauri como a los invernaderos de Lezama, sus dos centros de trabajo. Esto mismos hechos han motivado también una investigación penal contra F.J.G.Á., en la que se ha acogido a su derecho a no declarar. Entre las denuncias hay quejas de que los trabajadores sin contrato eran obligados a esconderse cuando se producían los controles, el testimonio de una empleada embarazada que asegura haber sido presionada para que abortase o personas con COVID-19 forzadas a acudir a su puesto de trabajo. F.J.G.Á, a preguntas de este periódico, niega todas estas acusaciones e insiste en que todo ha sido orquestado para perseguirle falsamente. Niega también haber sido arrestado, aunque la Policía Nacional realizó un acta de detención e incluso le tomaron las huellas y le realizaron fotografías para la ficha, documentos que obran en poder de este periódico.

En el acta oficial ya cerrada se concluye que la tipificación de los hechos es “muy grave”. Se ha probado la “contratación de trabajadores extranjeros sin haber obtenido con carácter previo la correspondiente autorización de residencia y trabajo”. La visita se produjo el 7 de mayo de 2021 ya de noche, a las 21.30 horas. Y el relato de lo sucedido es el siguiente: “Tras llamar al timbre de la nave industrial, por la ventana del piso superior se asoma una persona. Tras identificarnos como funcionarios de la Inspección de Trabajo, se le solicita que proceda a la apertura de la puerta de la nave. Transcurridos unos minutos, se procede a la apertura de la puerta de la nave. Tras identificarnos de nuevo como funcionarios de la Inspección de Trabajo, se le solicita el documento de identidad, manifestando que se trata del titular de la nave y se identifica como F.J.G.Á. Tras preguntarle sobre el número de personas que se encuentran en el centro de trabajo, el titular manifiesta que en estos momentos se encuentra solo en el centro de trabajo. Con el objeto de verificar dichas declaraciones, se le informa de que se procederá a examinar el centro de trabajo. Inspeccionada la nave, se comprueba que, en la primera planta, en un pequeño almacén detrás de unas cajas y en los baños de la misma, escondidos, se identificó a, entre otros, [tres] trabajadores”.

El acta -que ha sufrido un retraso por un ciberataque que vivió la Administración del Estado, según se refleja en ella- revela también que dos de los tres trabajadores sin contrato llevaban en la empresa desde septiembre de 2020. El tercero “inició la prestación de servicios en noviembre de 2020”. Trabajaban de noche y se les pagaba 45 euros al día y 70 en caso de ser festivo, siempre en negro. En otros documentos oficiales de este caso aparecen más personas afectadas y en algunos de ellos se alude incluso a 25 posibles víctimas, aunque el empresario niega que ese volumen se ajuste a la realidad.

Para calcular la multa, la Inspección ha sumado lo adeudado en contingencias comunes, en seguros de paro, en pagos al Fogasa y en prestaciones para formación. Todo ello asciende a 30.003 euros. A ello se le añaden 10.310,83 euros de Seguridad Social, por lo que la suma total es de 40.313,83 euros. No obstante, se podrá ver rebajada en 16.125 euros, aproximadamente, si La Gilda del Norte se acoge a la fórmula de pronto pago. Fuentes de la empresa señalan que así lo harán con toda probabilidad.

Se da la circunstancia de que la pasada semana trascendió que los invernaderos de Agricultura Creativa 2015 S.L. habían acogido un curso de formación impulsado por la Diputación de Bizkaia, en concreto por el organismo público Dema, y organizado por la asociación Enba. En 2022 había la misma previsión. A la vuelta de las vacaciones de Semana Santa y Pascua, después del arranque de la parte teórica, estaba previsto que se volviera a utilizar el terreno de donde se surte La Gilda del Norte para la segunda edición del ciclo pero ya se ha decidido suspender la actividad, como explican dos fuentes. Este periódico ha tratado sin éxito de contactar a Enba para conocer más detalles. Inicialmente, esta organización negó relación alguna con La Gilda del Norte pero los terrenos alquilados son de titularidad de la empresa de F.J.G.Á.

Etiquetas
stats