Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Las plantas vascas de Tubacex entran en rentabilidad y la dirección lanza el primer aviso de cara al convenio: hace falta paz social

Jesús Esmorís y  Manuel Moreu, consejero delegado y presidente de Tubacex.

Belén Ferreras

Bilbao —

1

Tubacex ha cerrado un año 2023 de récord de facturación y resultados y, pese a que este año 2024 será “de transición”, se prepara para un 2025 en el que se superen las marcas gracias a una cartera de pedidos que se mantiene en los 1.600 millones de euros. Este contexto de buenos resultados ha permitido que todas las plantas de grupo estén en rentabilidad, también las plantas vascas de Llodio y Amurrio, que durante años han sido las únicas en pérdidas dentro del grupo. La paz social conseguida tras el acuerdo que puso fin a la huelga de más de siete meses y que implicó la congelación salarial entre 2021 y 2025, es, junto a la diversificación y la especialización, uno de los ingredientes fundamentales de esa rentabilidad, así que la dirección de la empresa ha lanzado el primer aviso a navegantes de cara a la negociación de próximo convenio. “Se va a mantener esa rentabilidad siempre que haya paz social”, han advertido.

El consejero delegado de Tubacex, Jesús Esmoris, ha señalado en una reunión con los medios de comunicación previa a la Junta de Accionistas que se ha celebrado este jueves en la Torre Iberdrola de Bilbao, que la empresa prevé reforzar con inversiones las plantas de Amurrio y Llodio, pero ha puntualizado que espera “responsabilidad y sentido común” por parte de los sindicatos, y que en la negociación del convenio se decidirá “lo que se quiere hacer en los próximos cinco años”. En este sentido se ha mostrado preocupado por aspectos como la productividad y la competitividad de las plantas, en lo que tiene mucho que ver las horas que se trabajan y el absentismo laboral, ha dicho, además de los salarios, que según ha señalado en Euskadi son los más elevados del grupo, pese a estos años de congelación. “Tenemos 25 plantas en lugares como Noruega, Austria o Estados Unidos, sitios donde el coste laboral es importante, y el más caro es el de Llodio y Amurrio”, ha insistido Esmorís. Y por si quedaban dudas, ha recordado que en la planta del grupo en Austria se pueden hacer los mismos productos que se hacen en las vascas.

La negociación del convenio en cualquier caso se afrontará con una situación que nada tiene que ver la que tenía el grupo durante los meses de la huelga, cuando las dos plantas vascas estaban en pérdidas. Aunque no ha dado cifras concretas para 2025 ese año elevará con creces los resultados de este año pasado que se han aprobado en la Junta de Accionistas, porque se dará salida a la cartera de pedidos que tienen y porque estará ya en funcionamiento su nueva planta en Abu Dabi.

Durante el año pasado, Tubacex consiguió unos beneficios de 36,3 millones de euros, un 79.5% más sobre el año anterior. Las ventas fueron de 852,3 millones, una cifra récord de facturación que es un 19,3% más que la de 2022. También redujo su deuda y cerró el año con una posición de liquidez por encima de 300 millones de euros. De cara a 2024 las perspectivas son “positivas” aunque será un año de transición para consolidar el crecimiento en 2025.

Aunque Tubacex ha diversificado mucho su producción y ha pasado de ser un fabricante de tubos de acero inoxidable sin soldadura especializados sobre todo para el sector del gas, para ser proveedores para movilidad y mutienergía, los tubos destinados a la extracción de petróleo y gas sigue siendo una parte esencial del negocio de esta empresa. En este punto se enmarca la inversión estratégica en un planta en Abu Dabi, para lo que se ha aliado con el fondo Mubadala, que se hace con el 49% de su negocio en este ámbito.

Incorporación de Mataix y salida de la ex de Aristrain

Además de las cuentas del año 2023 y del dividendo por acción, la Junta de Accionistas ha aprobado el nombramiento de Ignacio Mataix como consejero, con la categoría de consejero independiente. Mataix ha sido consejero delegado de Indra y de ITP Aero. La Junta tenía dentro del orden del día la petición de José María Aristrain de la Cruz, que tiene el 11% del capital de Tubacex, de que se cesara a una de sus consejeras dominicales, Gema Navarro Mangado, con la que se encuentra en proceso de divorcio. Este punto ha quedado suprimido porque Gema Navarro presentó su dimisión el pasado miércoles “por discrepancias con el consejo de administración de la compañía y con el accionista significativo que propuso su nombramiento”, según se comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Etiquetas
stats