Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La presión hospitalaria por el coronavirus sigue a la baja en Euskadi en puertas del tercer aniversario de la pandemia

Isabel Delgado, este lunes en el Parlamento Vasco

Iker Rioja Andueza

0

La red hospitalaria del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) tiene 64 pacientes ingresados con COVID-19, seis de ellos en estado crítico en la UCI. Son indicadores que presentan una tendencia a la baja ya que hace un mes eran 78 casos y 9 en intensivos. La media diaria de ingresos ha caído a la mitad en este tiempo y ahora es de aproximadamente seis nuevos hospitalizados por día. El dato es coincidente con una situación de baja incidencia conocida. En concreto, la tasa por cada 100.000 habitantes en 14 días en Euskadi se ubica en 25,47 puntos, aunque asciende un poco más, hasta los 55,45 puntos, en el caso de mayores de 60 años. El R0 está claramente por debajo de 1, lo que indica que la pandemia se halla en un ciclo de contracción.

En cuanto a la estadística de fallecimientos, son 8.490 los decesos conocidos ya desde que hace prácticamente tres años llegó el primer positivo de coronavirus. Se han sumado 17 más entre el 10 y el 16 de febrero. Puntualiza Osakidetza que en 10 de esos casos no ha sido el Sars-Cov-2 la causa principal de la muerte.

Osakidetza, en puertas del tercer aniversario de la pandemia, ha modificado su informe semanal de datos en un contexto de escasa preocupación social (solamente el 1% de la población lo considera un problema, según el último Sociómetro) y sin restricciones salvo el uso de mascarillas en centros sanitarios. Ahora, ofrece una visión más reducida de los datos centrada en el colectivo de riesgo, los mayores de 60 años, aunque mantiene otros indicadores actualizados a través de otros soportes informativos en Gardena, el portal de transparencia.

Sin embargo, Isabel Delgado, portavoz de la asociación de personas afectadas por la COVID-19 persistente, ha alertado en el Parlamento Vasco de que la pandemia no se ha acabado ni mucho menos para ellas. Pertrechadas de mascarilla, han demandado “investigación”, “sensibilización” y, “sobre todo, acción”. Creen que hay “infradiagnóstico” de esta patología y han pedido regular muy bien los protocolos de respuesta y la concesión de bajas laborales.

Etiquetas
stats