Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Gobierno de Urkullu se felicita por legar a Pradales una Euskadi de “tranquilidad” y por el “traspaso ordenado”

El lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

2

El Gobierno de Iñigo Urkullu, a escasos diez días de terminar su mandato de doce años, se ha felicitado de que haya ya un “preacuerdo” entre PNV y PSE-EE para dar continuidad a los gabinetes de coalición, aunque ahora con Imanol Pradales al frente. El consejero-portavoz, en funciones, Bingen Zupiria, ha señalado en el penúltimo Consejo de Gobierno antes del relevo que realizan una valoración “muy positiva” del clima de “sensación de tranquilidad” institucional y estabilidad que respira en Euskadi, algo que no se produce “en otros lugares” del entorno, en una posible referencia a Catalunya y España.

Zupiria ha recordado también que los actuales consejeros llevan semanas preparando un “traspaso ordenado” por orden directa y “expresa” de Urkullu, como ya se había dicho tras las elecciones del 21 de abril. “La tarea que hemos desarrollado es preparar el relevo. [El lehendakari] Nos solicitó que área a área identificáramos las cuestiones más importantes, como el cumplimiento del calendario legislativo o del calendario normativo. Y, sobre todo, compromisos presupuestarios para que el nuevo equipo pueda saber de la forma más clara posible en qué estado y situación están cada uno de nuestros programas”, ha explicado.

Los líderes de PNV y PSE-EE también han mostrado su satisfacción por un pacto que aún no es total, ya que falta el detalle del programa de Gobierno y las medidas, así como la estructura del Ejecutivo, es decir, qué carteras asumirá cada partido teniendo en cuenta el previsible mayor peso para los socialistas a partir de ahora. “Estamos muy contentos. Empezamos con mucha ambición y creo que va a ser un programa que va a llamar la atención”, ha manifestado Andoni Ortuzar en Radio Euskadi. Ha destacado que hay un nuevo compromiso para reformar el Estatuto de 1979, aunque también ha pedido cerrar “a toda pastilla” las transferencias pendientes, incluida la gestión del régimen económico de la Seguridad Social.

Eneko Andueza, de su lado, ha manifestado que su partido “está para dotar de estabilidad a las instituciones y sobre todo para posibilitar que los Gobiernos tengan un marcado carácter progresista”. Augura sin dar pistas que el nuevo Ejecutivo de Pradales tendrá “una marcadísima impronta socialista”. Adelanta también “un gran pacto estatutario” que, sobre todo, “blinde los derechos y libertades” que podrían quedar “en riesgo” en el caso de más avances de la extrema derecha o incluso si el PP vuelve a gobernar en España. Las bases socialistas, en todo caso, tendrán que avalar el pacto en Euskadi. Lo harán desde el 13 al 15 de junio de modo telemático y el 17 en urna. El PNV, por su parte, someterá a su asamblea nacional no el programa sino la alianza con el PSE-EE, según indican fuentes de esta formación.

“Euskadi ha ganado presencia y relevancia” en el mundo

En ese penúltimo Consejo de Gobierno el Ejecutivo de Urkullu ha aprovechado para hacer balance de una de las niñas bonitas del lehendakari, la política internacional y la difusión global del nombre Basque Country, que ha incluido decenas de reuniones con diplomáticos y viajes a Estados Unidos, Japón, Bruselas y hasta a la Ciudad del Vaticano. Quien ha sido la responsable de Acción Exterior en los doce años, Marian Elorza, ha constatado que “a pesar del impacto de la pandemia, lo cierto es Euskadi Basque Country ha seguido ganando presencia y relevancia en el exterior”.

En este tiempo, el Gobierno vasco ha inaugurado su séptima delegación en el extranjero, la de Francia, y mantiene otra media docena, una en Bruselas para la Unión Europea y cinco en diferentes zonas de América, incluido Nueva York. Elorza ha considerad que “la red está llamada a crecer” en próximas legislaturas pero ha asegurado que la decisión de inaugurar nuevas 'embajadas' va más allá de la voluntad porque hay que analizar muchos factores. Preguntada por una posible expansión a Asia, ha señalado que hay escenarios que aconsejan limitar exclusivamente a una “oficina comercial” la presencia vasca. De hecho, con esta fórmula Euskadi asegura estar presente en 96 países. Elorza no ha concretado si continuará en ese puesto de gran relevancia en el esquema de la Presidencia vasca en la nueva etapa.

Etiquetas
stats