Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González
Contenido patrocinado

Servicio de prevención y extinción de incendios forestales

Los inicios del Plan INFOEX se remontan a los años 80.

edCreativo Extremadura

1

Los inicios del Plan de Lucha contra Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Plan INFOEX) se remontan a los años 80. Es en los años 1987-1988 cuando se realiza la primera selección de personal para retenes de la Junta de Extremadura, distribuyéndose estos por las zonas con Montes de Utilidad Pública. En 1987 se contrata el primer medio aéreo por la propia Administración Autonómica, aumentando dicha flota progresivamente hasta la última incorporación de los aviones anfibios en el año 2024.

Actualmente, el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales en Extremadura se encuadra dentro de la Dirección General de Prevención y Extinción de Incendios de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural.

La lucha contra incendios forestales se centra en dos bloques bien definidos y que dan nombre al propio servicio, por un lado, la prevención, cuya herramienta de trabajo es el PLAN PREIFEX, y por otro la extinción a través del PLAN INFOEX.

El Plan INFOEX puede considerarse como uno de los dispositivos de extinción de incendios de referencia en España. La distribución territorial de los medios de extinción y la especialización de su personal hacen de él un dispositivo rápido y eficaz en el primer ataque a los incendios forestales.

Para una mejor coordinación, eficacia y capacidad de respuesta, éste se estructura organizativamente en un Centro Operativo Regional (COR), encargado de la planificación y coordinación en la lucha contra los incendios forestales en el ámbito regional, así como el seguimiento y evaluación general del operativo del Plan Infoex y en las Zonas de Coordinación a nivel territorial, contando cada una de ellas con los medios de extinción necesarios para la zona a cubrir y siendo responsables de las mismas los Bomberos Forestales Coordinadores.

El Plan Infoex cuenta con 67 unidades formadas por 804 efectivos, Unidades de Tierra, que desplazan en vehículos ligeros tipo pick-up con cisterna de 300 a 600 litros y bomba o en camiones autobombas con cisternas de 3.000 a 3.500 litros; y Unidades Helitransportadas, que desplazan en helicóptero de transporte y extinción.

El Plan Infoex cuenta con ocho Helicópteros de Transporte y Extinción de tipo ligero, y un Helicóptero de Coordinación, utilizado para coordinar los medios aéreos que actúan en incendios y dotado de un sistema de transmisión de imágenes a tiempo real en alta definición HD.

A ello añadir, los tres Aviones Anfibios de capacidad media. Son aviones mixtos de carga en tierra-anfibio, que este año comenzarán a operar desde el nuevo aeródromo de la Junta de Extremadura situado en Mirabel (Cáceres).

El operativo de extinción se completa con los Equipos de Maquinaria Pesada empleados para abrir líneas cortafuegos durante la extinción del incendio, así como para la apertura de líneas de defensa durante el remate y la liquidación del mismo.

Por último, el Plan Infoex cuenta con una Red de Vigilancia Fija compuesta por 44 puestos de vigilancia distribuidos de forma estratégica por toda la región. En cuanto a la prevención de incendios forestales, el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios lleva a cabo una estrategia con tres pilares fundamentales.

El primero de estos pilares consiste en evitar la aparición misma del incendio, lo que se conduce a través de una Regulación de Usos y Actividades de Riesgo. En función de la época del año se determinan las prohibiciones o precauciones que hay que considerar para la realización de actividades que pudieran provocar un incendio.

El segundo de estos pilares consiste en planificar actuaciones sobre el territorio para que, en caso de que se declare un incendio, se puedan alcanzar dos objetivos principales: por un lado, permitir a los medios del Plan Infoex el acceso y extinción del incendio y, por otro lado, dificultar la progresión del fuego. Estos son los denominados Instrumentos de Prevención.

El tercero de los pilares lo conforma la investigación de causas y la vía sancionadora.

Estos tres pilares se ven complementados por otras actuaciones complementarias, como lo son las actividades de sensibilización y concienciación.

Asimismo, también se ejecutan actuaciones preventivas sobre el territorio, realizadas de forma directa por los medios propios del Plan Infoex.

Etiquetas
stats