Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

Fallece Rafael Pillado, histórico sindicalista y luchador antifranquista del Ferrol obrero

Rafael Pillado durante una entrevista.

elDiario.es Galicia

2

El histórico sindicalista de Comisiones Obreras Rafael Pillado ha fallecido este lunes a los 80 años de edad por un cáncer vinculado con el amianto. Trabajador durante décadas de los astilleros de Bazán -actualmente, Navantia- de Ferrol, respiró el material, utilizado en la construcción naval, a lo largo de los años. En febrero de 2022 hizo público que le acababan de diagnosticar la enfermedad. Llevaba años denunciando públicamente las consecuencias mortales de estar en contacto con el amianto y en 2004 impulsó la creación de una asociación de afectados.

Pillado nació en junio de 1942 en Cervo (Lugo), pero la familia se trasladó al entorno de Ferrol porque su padre estuvo encarcelado en el castillo de San Felipe acusado de tener vínculos con la lucha antifranquista. Empezó a trabajar muy joven en los astilleros y allí fue uno de los fundadores de las Comisiones Obreras de Bazán. Fue detenido varias veces y encarcelados. En 1972 fue uno de los organizadores de las protestas del metal en la ciudad. El 10 de marzo de ese año la policía franquista disparó contra una manifestación y asesinó a dos trabajadores, Amador Rey y Daniel Niebla, militantes también de Comisiones Obreras. Desde entonces, esa jornada es el Día da Clase Obreira Galega.

Fue también militante del Partido Comunista y llegó a liderarlo en Galicia tras la dictadura. Su trayectoria política posterior lo llevó al PSOE, partido con el que fue concejal en el Ayuntamiento de Ferrol, pero cuya militancia abandonó en 2012.

En los últimos años, Pillado se volcó en hacer visibles los efectos del amianto en los trabajadores de la comarca de Ferrol. Cuando se le detectó el cáncer, pidió a los medios que lo difundiesen para evitar que su enfermedad “y la de tantos afectados” fuese “clandestina”. Llevó a Navantia a los tribunales, que le dieron parcialmente la razón y condenaron a la empresa pública a indemnizarlo con casi 128.000 euros. Quería lograr que respondiesen los responsables de “los asesinatos silenciosos” por las consecuencias del contacto con el amianto.

Etiquetas
stats