Un proyecto piloto para la coexistencia entre lobos y ganadería se pone en marcha en La Rioja

Lobos

Rioja2

1

El proyecto piloto DIPALOGA (Diálogo y Participación para la Coexistencia entre el Lobo y la Ganadería Extensiva) se ha puesto en marcha en La Rioja con la primera reunión de trabajo del grupo motor, reafirmando su compromiso con la convivencia sostenible entre la ganadería extensiva y los lobos ibéricos en La Rioja. 

DIPALOGA es un proyecto multidisciplinar que promueve nuevos escenarios de diálogo y participación social para la coexistencia entre la ganadería extensiva y los lobos ibéricos. Se enfoca en la educación ambiental y en la interconexión entre productores y consumidores, con el objetivo de acercar posturas y fomentar un entendimiento mutuo. 

Los objetivos del proyecto son dar continuidad a las líneas de acción acordadas en la Mesa de la Coexistencia de la Ganadería Extensiva y el Lobo Ibérico de La Rioja, alcanzar acuerdos en mesas de diálogo juveniles sobre el conflicto en torno a los lobos y potenciar el valor socioambiental del pastoreo y de las actividades tradicionales entre la infancia y la adolescencia. También busca promover el conocimiento y la importancia de los lobos ibéricos en la infancia y la adolescencia, proveer información rigurosa y desestereotipada a la población general sobre los actores involucrados en el conflicto y divulgar el proceso y los productos derivados del proyecto a la población general y a la administración. 

El pasado 23 de mayo se llevó a cabo la primera reunión de trabajo del grupo motor de DIPALOGA, moderada por David Ijalba y María Barco (ADALAR), en La Gota de Leche de Logroño. Asistieron representantes de los sindicatos agroganaderos UPA, Asociación Ganaderos de las 7 Villas, UAGR y ASAJA; organizaciones ecologistas WWF y Ecologistas en Acción; y personalidades independientes como Diego López, Ramiro Palacios y Gabriel Latorre.

En esta reunión se debatió sobre la situación actual, se discutió la falta de respuesta de la administración y los desafíos logísticos que esto implica. Así mismo, se reafirmó la independencia del proyecto y su capacidad para avanzar sin depender directamente de las decisiones administrativas.

El proyecto DIPALOGA defiende la importancia de la comunicación efectiva y la educación ambiental como pilares del proyecto, por lo que se propuso llevar a cabo actividades en centros educativos rurales y urbanos para desestereotipar y acercar ambos mundos. Los asistentes compartieron sus experiencias, se discutieron las expectativas y los desafíos y destacaron la cohesión lograda en el grupo a lo largo de las reuniones previas.

Con este reunión, el proyecto se pone en marcha con el objetivo de resolver el conflicto actual y crear un modelo replicable en otras comunidades autónomas, para lo que quieres iniciar mesas de diálogo en institutos, crear materiales educativos y comunicativos, y acciones que fomenten la interconexión entre productores y consumidores.

Etiquetas
stats