La Rioja se adhiere al proyecto SueñON para facilitar el descanso de las personas hospitalizadas

Las Interrupciones del sueño afectan al 82% de los hospitalizados en el SNS

Rioja2

0

El Hospital Universitario San Pedro se adhiere al proyecto SueñON para facilitar y cuidar el sueño de personas hospitalizadas, una iniciativa que se llevará a cabo en Neumología y que se prevé que extienda al resto de unidades con el objetivo de facilitar y cuidar el sueño de personas hospitalizadas.

Así, el proyecto SueñON surge de la necesidad de abordar, desde los profesionales de la salud con el liderazgo de enfermería, el problema de la interrupción del sueño en los pacientes hospitalizados y su consecuente falta de descanso. Uno de sus principales objetivos es adoptar una serie de recomendaciones para reducir los efectos de los factores que intervienen en la disrupción del sueño.

En este sentido, las medidas que se han implementado están relacionadas, por un lado, con la adaptación del entorno disminuyendo el ruido ambiental, la luz excesiva y favoreciendo la comodidad en el descanso. Por otro lado, a través de la planificación de los cuidados de enfermería, respetando los periodos de descanso de los pacientes y, por último, con actividades de formación y de sensibilización continuada donde se implicará a profesionales, pacientes y familiares. 

Para la puesta en marcha de esta iniciativa, que desde Neumología se prevé extender al resto de unidades y servicios hospitalarios, se han llevado a cabo varias sesiones de formación a los profesionales de la Unidad de Neumología del Hospital Universitario San Pedro.

Las Interrupciones del sueño afectan al 82% de los hospitalizados en el SNS

Hay estudios que confirman que entre los factores que alteran el sueño de los pacientes ingresados en un hospital está el despertarse y acostarse más temprano de lo habitual y las interrupciones nocturnas. Dichas interrupciones suelen ser debidas a la luz excesiva, las rutinas y cuidados de enfermería, al paciente o al compañero de habitación, al ruido en la unidad de hospitalización, a que la cama no sea cómoda y la temperatura de la habitación sea la adecuada y finalmente, el dolor, la fatiga, el miedo o la preocupación. A todo esto, se añaden las siestas diurnas propiciadas por el tiempo que deben que permanecer en la cama o sentados sin mayor distracción.

Según algunos estudios, un 82% de las personas hospitalizadas en el SNS habían tenido interrupción del sueño en algún momento de su ingreso y un 33% de ellos afirmaban que tuvieron muchos problemas para dormir adecuadamente.

El Hospital Universitario San Pedro (HUSP) ha puesto en marcha la iniciativa SueñON, impulsada por la Dirección de Cuidados de Enfermería de Asistencia Hospitalaria del SERIS, el servicio de Neumología y coordinada por la Unidad de Calidad y Seguridad Asistencial. Este programa, promovido por la Unidad de investigación en Cuidados (Investen-isciii) del Instituto de Salud Carlos III, tiene como objetivo facilitar y cuidar el sueño de personas hospitalizadas.

Etiquetas
stats