Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Carabante descarta mover el cantón de Montecarmelo y critica la utilización del “comodín de Franco y la Guerra Civil”

Manifestación vecinal contra el cantón de Montecarmelo.

Somos Madrid / Europa Press

1

El PP del Ayuntamiento de Madrid, con mayoría absoluta en el pleno de Cibeles, ha descartado cambiar la actual ubicación prevista para el cantón de Montecarmelo. Desde el Consistorio niegan además que haya una fosa brigadista en esta parcela e insisten en que la instalación es “imprescindible” para garantizar las condiciones laborales de los trabajadores.

Así lo ha explicado en el debate municipal de este martes el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quien ha censurado que la izquierda quiera “colonizar” esta iniciativa. El debate del proyecto en el pleno lo presenciaron trabajadores del Selur y vecinos de este barrio de Fuencarral-El Pardo contrarios a la ubicación del cantón, que al finalizar la cita lanzaron unos panfletos en forma de esquelas por la infancia afectada por esta infraestructura (tanto residentes como alumnado de varios colegios cercanos).

Carabante ha cargado duramente contra las protestas que piden detener los trabajos para indagar en los posibles restos de la Guerra Civil bajo el subsuelo: “Lo que era una legítima reivindicación vecinal [que no obstante acabó en una negociación rota] lo han convertido en un asunto político gestionado y dirigido por la izquierda. No se entiende de otra manera que en este caso también saquen el comodín de la baraja que es la memoria democrática, Franco y la Guerra Civil”.

El edil defiende que el Ayuntamiento ha sido “responsable” y ha hecho los estudios necesarios que acreditan que no se encuentra ninguna fosa de brigadistas bajo el cantón de limpieza de Montecarmelo, aunque sí detectaron un movimiento anómalo de tierras en una parcela adyacente. Sin embargo, la Asociación de Amigos de Brigadistas Internacionales (AABI) ha denunciado a Carabante, el alcalde José Luis Martínez-Almeida y otros tres miembros del Gobierno municipal ante la Fiscalía de Memoria Democrática por “ocultar más de 50 días” un documento sobre la posible fosa común en los terrenos.

“Ni voluntad de diálogo, ni transparencia”

El concejal del PSOE Enrique Rico ha criticado que el PP gobierne “de espaldas al mundo” y frente a “las más de 14.000 firmas de vecinos y vecinas contra el cantón, pidiendo su reubicación, y señalando que se sienten maltratados por el Ayuntamiento”. “Señor Almeida, señor Carabante, el PP de la mentira y la manipulación, mintieron en las elecciones, lo que era un cantón ahora son dos. Mintieron con el cambio de ubicación nunca justificado, mintieron cuando aseguraron una solución consensuada, mintieron cuando dijeron que no existe otra alternativa viable y mintieron cuando hablaron de transparencia en el estudio para determinar la existencia de los restos de brigadistas”, ha lamentado.

Rico ha criticado que no hay ni una “ubicación consensuada, ni voluntad de diálogo, ni transparencia” sino que han utilizado únicamente la “imposición”. Apunta a comportamientos opacos y denegación de información desde Urbanismo al no ofrecer el estudio del georradar ni facilitar una copia de él, pese a que dicho estudio fue solicitado por el propio Ejecutivo municipal después de que la AABI ya formalizase otro previamente.

Por su parte, el concejal de Más Madrid Eduardo Fernández Rubiño ha defendido que los vecinos de Montecarmelo están emprendiendo “una lucha absolutamente justa” y ha subrayado que no están contra el cantón, sino que quieren que “acuerden las ubicaciones y no hacer una barbaridad de forma totalmente unilateral”. Pide que se facilite el acceso al informe del georradar “ante la posibilidad de que exista una fosa común que contenga restos humanos de represaliados de la Guerra Civil y del franquismo”.

Etiquetas
stats