Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Biden desoye las voces para dar un paso al lado tras el fiasco en el debate
Cómo la ultraderecha utiliza un crimen para incendiar su discurso racista
Opinión - Cuando el mundo se despeña a la derecha. Por Rosa María Artal

Ifema gastará un millón de euros al año en abogados que le asesoren sobre los contratos de la Fórmula 1

Presentación del GP de F1 en Madrid, el pasado enero

Somos Madrid

1

Comienzan las contrataciones y el gasto en Ifema por la Fórmula 1. Aunque el Gran Premio de Madrid no aterrizará hasta el año 2026, la entidad de accionariado público-privado ha convocado su primer concurso relacionado directamente con el evento que se instalará al menos diez años en la capital. Con él elegirá la empresa de abogados que le asesorará en todo el aparato legal necesario para las contrataciones relacionadas con el evento.

Ifema busca un bufete de abogados “con altos conocimientos de derecho anglosajón y experiencia práctica en ese ámbito”, rezan los pliegos del contrato al que ha tenido acceso Somos Madrid y que fue adelantado por Infobae. Un equipo de profesionales que le ayuden en las  “complejas negociaciones” que prevé durante los próximos años, así como alguien que le responda las dudas jurídicas que le puedan surgir, especialmente en el ámbito del derecho civil, mercantil y público.

La empresa adjudicataria deberá ser capaz de responder a consultas jurídicas en 48 horas como máximo, y preparar en menos de 4 días los informes jurídicos que se le encarguen, según los pliegos de contratación.

El contrato costará a Ifema más de un millón al año, contando impuestos y 150.000 euros adicionales para viajes de los abogados. La base de licitación es de 724.500 euros más los extras citados. Una vez adjudicado, el contrato puede ser prorrogado hasta cinco años.

Ifema es un consorcio público-privado, cuyo capital es aportado en un 31% por la Comunidad de Madrid, un 31% por el Ayuntamiento, un 31% Cámara de Comercio de Madrid y un 7% Fundación Montemadrid. Así, un 62% de su financiación corresponde a entidades públicas, aunque dispone de beneficios operativos propios al margen de esta aportación. “La cuenta de resultados del Gran Premio va a soportar todas las inversiones y compromisos financieros, sin aportación de dinero público en ningún concepto”, explicaron después de la presentación del gran premio de Madrid fuentes de Ifema, en declaraciones a Somos Madrid.

Una de las grandes dudas es cómo será el trazado definitivo del circuito semiurbano y si se corresponderá con el que se avanzó en enero. La construcción del circuito de F1 será convocada a través de una licitación pública, previsiblemente este mes de junio, aunque no hay fecha oficial para el lanzamiento del concurso.

Tanto el Ayuntamiento de Madrid como la Comunidad, accionistas ambos de Ifema, aseguran que no habrá gasto público en esta operación deportiva, pero desde la oposición alertan ante la posibilidad de que se repita otro caso como el de Valencia, donde las cinco carreras disputadas hace años acabaron costando más de 230 millones de euros a la Generalitat. Las últimas facturas se terminaron de pagar en 2023, más de una década después de que se celebrara el último Gran Premio.

Etiquetas
stats