Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Madrid se convierte en la ciudad con más pisos públicos pero está a la cola en relación a su número de habitantes

Entrega de viviendas de la EMVS en Cañaveral 1, junto al alcalde José Luis Martínez-Almeida

Diego Casado

Madrid —
11 de febrero de 2025 13:29 h

0

El Ministerio de Vivienda acaba de publicar datos de su Observatorio relativos al año pasado, en el que incluye una recopilación de las cifras de vivienda pública por ayuntamientos españoles. En ellos Madrid ocupa el primer lugar en el número de pisos de carácter público que gestiona, superando por vez primera a Barcelona, aunque esta comparación es más ventajosa para la ciudad condal si se tiene en cuenta el número de habitantes de ambas.

El parque de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) se eleva hasta los 9.082 pisos, mientras que Barcelona cuenta con 8.520. A continuación están el Ayuntamiento de Málaga, con 4.311 inmuebles protegidos en régimen de arrendamiento; Bilbao, con 4.223 viviendas de alquiler asequible; Zaragoza, con 2.258 pisos, y Sevilla, con 2.144 unidades.

El listado de ciudades que gestionan más de medio millar de viviendas públicas se completa con numerosas localidades andaluzas y catalanas. Y distingue en la mayoría de los casos entre pisos de gestión totalmente pública o los que se han levantado mediante acuerdos de colaboración público-privada.

Esta es la clasificación atendiendo al número de pisos en gestión.

Sin embargo, la clasificación cambia de forma radical si se tienen en cuenta cuántos habitantes hay en cada ciudad en relación a cada piso ofertado por los municipios. En este caso la ciudad condal (199 barceloneses para cada piso público) supera con creces a Madrid (367 ciudadanos para cada vivienda de la EMVS), que se sitúa en el furgón de cola junto a localidades del Levante como Murcia, Alicante o Valencia.

Entre los ayuntamientos con mejor proporción se encuentran Lebrija (Sevilla) con 28, Cádiz con 57 y La Rinconada (Sevilla) con 72 y Melilla con 73 habitantes por cada vivienda pública. Otras capitales de provincia con lugares destacados son Bilbao (87), Ceuta (107) y San Sebastián (113). En Madrid destaca Rivas con 149 ripenses por cada piso público, mientras que Móstoles cuenta con 366, a la par que la capital.

El Ayuntamiento de Madrid destaca no osbtante en nota de prensa que en los últimos cuatro años ha aumentado en un 44% el número de pisos públicos, que vinieron a compensar la venta de 1.860 viviendas de la EMVS que efectuó Ana Botella durante la crisis económica.

El área de Vivienda del consistorio madrileño destaca que solo en 2024 la empresa municipal de Madrid ha finalizado 1.072 nuevos pisos de alquiler asequible en una decena de promociones y que otras 6.200 se encuentran en distintas fases de proyecto y ejecución. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, calcula que la EMVS contará con 10.000 viviendas en gestión cuando acabe el año 2025.

Etiquetas
He visto un error
stats