Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El consejero de Medio Ambiente inaugura el desayuno 'Murcia Despierta con Sostenibilidad' de elDiario.es Región de Murcia

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor del Gobierno regional, Juan María Vázquez Rojas, junto a la directora de elDiario.es Región de Murcia, Elisa Reche, y el director de elDiario.es, Ignacio Escolar

elDiariomurcia

1

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor del Gobierno regional, Juan María Vázquez Rojas, ha inaugurado este lunes el desayuno 'Murcia Despierta con Sostenibilidad', organizado por elDiario.es Región de Murcia y con las colaboraciones de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor del Gobierno regional, Grupo Orenes y Estrella de Levante.

El director de elDiario.es, Ignacio Escolar, ha destacado el compromiso del periódico con la sostenibilidad. Escolar ha puesto en valor también que elDiario.es es el “único” periódico con ediciones locales en “prácticamente” toda España. “Estamos a punto de inaugurar la edición de La Rioja y ya tendremos cubiertas las 17; porque es difícil hablar de España en su conjunto solo con periodistas en la capital”.

El evento -que cuenta también con el apoyo de Aguas de Murcia, PreZero, Grupo Fuertes, AMC Global y AEMA (Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia)- ha acogido una mesa redonda, un taller interactivo y la exposición de un caso de éxito, hasta su clausura a las 12.30 del mediodía.

El consejero, Juan María Vázquez Rojas, ha inaugurado el desayuno resaltando la importancia de abordar el tema de la sostenibilidad: “Tenemos que compartir estas preocupaciones y ver cómo avanzar con el compromiso de las administraciones, de la sociedad en general y de las empresas”. El titular de Medio Ambiente ha señalado que en este “cambio de paradigma”, es necesario “focalizar y buscar soluciones en la economía circular, la eficiencia energética, y los pilares de la sostenibilidad, para administrar los recursos que tenemos”. La Región de Murcia, “que avanza a grandes pasos hacia la desertificación”, es un ejemplo de este cambio de paradigma, según ha dicho el consejero, quien ha añadido en que en estos “riesgos” también “hay oportunidades”. Y ha anunciado que su departamento trabaja en un catálogo de la sostenibilidad y buenas prácticas en la industria regional.

Durante la mesa redonda, empresas de la Región de Murcia caracterizadas por su compromiso por la sostenibilidad han abordado los retos en este campo. Les acompañaba María Cruz Ferreira. secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática: “La sequía nos preocupa mucho. Ahora estamos enfrentándonos a todo un tsunami legislativo, con una Ley de Espacios de la Naturaleza que es todo un galimatías”, ha lamentado.

En esta línea, la responsable de Desarrollo Sostenible y RSC de Aguas de Murcia, Pilar Megía, ha recordado los retos que la Comunidad enfrenta a la hora de enfrentarse a la sequía: “Si nos centramos en el agua en la Región hablamos de sequía, y esa falta de agua nos pone en riesgo de no poder satisfacer las necesidades de la ciudadanía”, lo que, ha asegurado, ha hecho innovar a Aguas de Murcia “constantemente”.

En materia de reciclaje, desde PreZero, su director Eduardo Azcona ha advertido de “cierta relajación en la separación de residuos, no vamos hacia atrás pero sí que hay una relajación”. De acuerdo con Azcona, la ciudad de Murcia genera 200mil toneladas de residuos, un equivalente a 100 piscinas olímpicas cada día o 26 veces la Plaza Cardenal Belluga. Para la empresa, el reto reside en separar esos residuos, de los que un 30 por ciento son materia orgánica.

La labor del consumidor para reducir residuos es clave, y es por eso que el jefe de Optimización de Energía y Medio Ambiente en Estrella de Levante, Juan Antonio López Abadía, apunta que el consumidor “valora comprar productos sostenibles y está dispuesto a pagar un poco más”.

Los retos a los que se enfrentan las empresas son distintos en materia de sostenibilidad. La coordinadora de RSC y Comunicación de Grupo Orenes, Beatriz Salazar, ha apuntado que todavía es “complicado” medir el compromiso de una compañía con la sostenibilidad. Los indicadores -continúa Beatriz Salazar- “son subjetivos, pero algo que no falla es la relación diaria con tus proveedores, empleados, grupos de interés y clientes”. Una dificultad añadida para empresas pequeñas, con menos recursos, coincide Juan Antonio López Abadía. 

En este sentido, la empresa de cerveza murciana también cuenta con distintos tipos de proyectos en torno a restauración del Mar Menor a partir de la Fundación de Estrella de Levante. Están desarrollando un proyecto “para utilizar la ostra como filtrador natural para reducir la carga orgánica en el Mar Menor” y con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) también “trabajamos en otro proyecto para ver el cultivo de cebada como herramienta para desnitrificar el acuífero del Campo de Cartagena.

El Desayuno Sostenible de la edición autonómica de elDiario.es es un encuentro presencial entre Ignacio Escolar, la directora de la edición local, Elisa Reche y las principales empresas de la Región de Murcia que son un hito en sostenibilidad en las diferentes áreas: social, económica, institucional o medioambiental; con la participación abierta de la comunidad murciana en general y grupos de interés como Columbares, FUNDOWN, la Fundación Cepaim, la Fundación Desarrollo Sostenible, ANSE y asociados de AEMA.

Etiquetas
stats