No sabía que estaba muerto
Después del Comité Federal del pasado 1 de octubre, un articulista de El País decía que en la entrada de Ferraz “había cosechado aplausos, como nunca los había tenido cuando estaba vivo”.
En realidad había más prensa que aplausos, pero ¡caramba!, pensé yo, ¡no sabía que estuviera muerto…! Probablemente el articulista lo decía en algún sentido metafórico. Y así debía ser, porque en las posteriores ediciones digitales lo de “estar vivo” ya se ponía entre comillas. Pero a lo mejor los lectores de Sistema Digital también pensaron que me había muerto, porque mi última colaboración es del 29 de julio (“Huyamos de vacaciones”) y desde entonces han pasado muchas cosas y casi ninguna buena.
Entre las peores están el desarrollo de dicho Comité Federal, lo ocurrido en la semana anterior y la actual situación de crisis en las que se encuentra el partido socialista. Muchos comentaristas lo han descrito y, en particular, el director de estas páginas digitales. Al analizar la situación en la que se ha colocado el PSOE, alguno (Quim González Muntadas) la ha calificado de zugzwang, que es la del jugador de ajedrez que tiene que mover ficha y cualquiera de las soluciones que elija significa empeorar su situación, o incluso situarse en un inevitable jaque mate.
Para salir de esta situación es importante saber cómo se ha llegado a ella. Lo ocurrido no se puede zanjar diciendo, como algunos/as han dicho, que lo pasado… pasado está y a otra cosa mariposa. Lo pasado importa, porque hay sistemas que tienen memoria y no es lo mismo llegar a la situación “A” por el camino “B” que por el “C”. Y porque el tiempo no lo borra todo, como algunos, quizás los mismos, parecen esperar.
El resultado electoral hizo que el PSOE fuese el único partido que podía liderar la hipotética formación de un gobierno alternativo al del PP, dejarle gobernar en minoría, o provocar las terceras elecciones. Eso nos daba una ventaja política que hemos desaprovechado totalmente, hasta colocarnos en una situación en la que todas las opciones que quedan son costosas, y habiendo provocado la división dentro del partido, la irritación de sus militantes y el desconcierto de los electores.
La responsabilidad mayor de esta situación la tienen aquellos dirigentes que aprobaron en el Comité Federal la decisión del doble no a la investidura de Rajoy, aplaudiéndola o por lo menos no oponiéndose en tiempo, lugar y forma, mientras la criticaban fuera en multitud de declaraciones que daban a entender que la opción que preferían era la abstención que hiciera posible un Gobierno del PP.
Aunque el “no es no” de Sánchez fuese una decisión unánime del Comité Federal, en realidad, la unanimidad en el rechazo a la abstención era sólo fachada. Y a medida que Sánchez se comprometía sin retorno en el “no es no”, muchos de los líderes territoriales, y de sus viejos o nuevos enemigos, iban dejando, cada vez más claro y de forma muy pública, que no lo compartían.
¿Cómo si no se puede entender que quien da el visto bueno en el Comité Federal al “no es no” a Rajoy, luego descubra fuera que “con 85 diputados no se puede gobernar”, o que “los ciudadanos nos han puesto en la oposición”?
Pero, ¿es que no lo sabían cuando participaron en la decisión de votar en contra de la investidura de Rajoy? ¿Por qué no extrajeron entonces, ni asumieron después, las consecuencias lógicas de ese planteamiento? Quizás porque decir claramente que había que abstenerse tenía, y tiene, un coste seguro frente a la militancia que podría lastrar futuras ambiciones orgánicas.
Ahora, algunos de los que se encallecieron las manos y las gargantas apoyando el “no” a Rajoy se pasean por los medios de comunicación argumentando que por responsabilidad y por el bien de España, al que por supuesto hay que colocar por encima del interés partidario, los diputados socialistas deben abstenerse para hacer posible que gobierne el PP de Rajoy.
Puede que lo hagan desde la más honesta convicción. Pero, ¿por qué no lo dijeron antes, cuando tocaba, cuando el órgano político al que algunos pertenecen tomó la decisión que ahora critican? No veo hechos nuevos que apoyen hoy más que ayer dar la llave del Gobierno a Rajoy. Más bien al contrario, con la exposición pública de todas las tramas de corrupción que asolan a ese partido y a buena parte de sus dirigentes. Los que ahora claman por la responsabilidad de la abstención, ¿dónde estaban cuando se tomó la decisión contraria? ¿Tan fuerte era el liderazgo de quien lo proponía que se vieron arrastrados sin remisión por él?
Desde el día siguiente a la noche electoral hemos sufrido una clamorosa falta de estrategia, es decir de fijación de objetivos y de los medios para conseguirlos. Ha faltado una discusión abierta en la que se analizaran la viabilidad de las opciones en vez de negarlas todas. Y han sobrado maniobras tácticas de bajo vuelo, silencios insinceros e intentos de quedar bien, intentando que fueran otros los que cargaran con los costes de decisiones impopulares para pasarle factura después.
Cuando el Comité Federal decidió no apoyar la investidura de Rajoy pensé que debían creer en la posibilidad de un plan “B”, es decir, en la formación de un gobierno alternativo liderado por el PSOE o en la de un gobierno en solitario con apoyos puntuales. Porque de lo contrario no se entendía que se dijese al mismo tiempo no a Rajoy y se rechazasen las terceras elecciones.
Pero no era así, como se encargaron de poner de manifiesto las continuas declaraciones contradictorias con lo decidido. Pedro Sánchez hubiera debido ser consciente del escaso apoyo real que su posición tenía entre muchos dirigentes territoriales. Sin duda lo era. En mi opinión hubiera debido plantearlo abiertamente en un Comité Federal, después del doble 'no' a Rajoy. Hubiera debido ir al CF a decir que, a pesar de todas las presiones en contra, hemos rechazado la investidura de Rajoy; misión cumplida. Y, ¿ahora qué hacemos?
Poner las cartas sobre la mesa y hacer que todos enseñaran las suyas asumiendo las consecuencias de lo que decían o insinuaban en sus declaraciones públicas. Pero quizás conociendo el rechazo larvado de una parte de la “dirigencia”, propensa a pasar a la oposición, que es donde “los electores nos han colocado”, aunque sin atreverse a decir cómo, optó por buscar el apoyo directo de la militancia. Y convocó un proceso de primarias-congreso, que concluyese antes del fin del plazo para convocar elecciones. Una decisión políticamente discutible y personalmente muy arriesgada.
Lo ocurrido después se ha descrito en estas páginas digitales en el articulo de José Félix Tezanos: “La semana triste del PSOE”.
Durante esa triste semana, en el PSOE se han confundido tres cuestiones: la estrategia para formar gobierno con la crítica a Sánchez por su empecinamiento en el 'no' y los condicionantes de una alternativa; las ambiciones personales de poder de unos y otros; y la interpretación y respeto a las normas estatutarias.
En lo que se refiere a esta última cuestión, que no por instrumental es menos importante, lo ocurrido es lamentable. Es lícito discrepar de la Ejecutiva y preferir otros líderes. Pero una organización política de la importancia y años de vida como el PSOE debe tener claras sus normas y cómo aplicarlas, y no ha sido así.
Los llamados “críticos” con Sánchez hubieran debido presentar una moción de censura, que para eso está prevista en los Estatutos, como al final acabaron haciendo en medio de la confusión. Prefirieron correr menos riesgos, evitar el debate abierto en el Comité Federal y la correspondiente decisión democrática de sus miembros. Consiguieron las suficientes dimisiones de los miembros de la Ejecutiva para que, sumadas a las vacantes ya creadas, algunas por mortis causa, alcanzaran la mitad más uno de sus miembros, creyendo que automáticamente sería sustituida por una gestora. Pero eso no se deduce de los estatutos, como al final también tuvieron que aceptar de facto. Lo único que los estatutos establecen es que el Comité Federal deberá, que es un verbo imperativo, convocar un Congreso Extraordinario.
Eso es lo que se votó el sábado. Y eso es lo que apoyé, porque entendía, y entiendo, que era un mandato imperativo de los Estatutos. La convocatoria era algo que el Comité Federal DEBÍA aprobar, lo único que el Comité Federal tenía libertad para decidir era la fecha, y en eso se podía discrepar. La propuesta de la Ejecutiva de Sánchez era de que fuese cuanto antes, después del plazo mínimo de 40 días. Fue rechazada, y la consiguiente dimisión de la Ejecutiva provocó la creación de una Comisión que dirija políticamente el partido hasta que sea substituida por una nueva Ejecutiva.
Pero eso no quita que siga vigente la obligación de convocar un Congreso Extraordinario, que por su propia naturaleza no puede demorarse sine die. Y eso es lo que están pidiendo buena parte de los militantes socialistas y eso es lo que yo he apoyado con mi firma, porque me parece una obligación exigida por los Estatutos que son nuestra legalidad interna.
Cierto que el respeto a los Estatutos y Reglamentos ha sufrido serios daños. En algunos casos de forma grotesca o esperpéntica. Cuando me enteré de que una militante se había presentado en Ferraz, después de la dimisión de una parte de la Ejecutiva, clamando que ella era la “única autoridad en el PSOE” porque era la Presidenta del Comité Federal, pensé que se trataba de alguien que sufría alguna clase de desequilibrio emocional. Pero cuando me dijeron que no, que era ni más ni menos que la secretaria general del PSOE en Sevilla y presidenta de la mesa del Comité Federal, no salía de mi asombro.
Pero me quedaba todavía por ver cómo lo repetía al principio del Comité Federal, arrogándose la condición de “única autoridad” que decidiría el desarrollo de los trabajos del Comité y de su orden del día, haciendo caso omiso del carácter colegiado de la mesa que tiene el limitado encargo de ordenar y dirigir los debates.
Y para más inri, cuando se le pide que lea el artículo del Reglamento que así lo establece claramente, contesta que es discutible y que como que a ella le corresponde interpretarlo, se harán las cosas como ella diga.
Con planteamientos de este tipo no es extraño que el Presidente de la comisión gestora haya tenido que pedir disculpas por el desarrollo del Comité Federal, cuya descripción y análisis merecen un libro más que un artículo.
Espero que antes de su próxima reunión, alguien sea capaz de decidir quién y cómo se dirigen los trabajos del Comité Federal y cuáles son los poderes del presidente de su mesa. De lo contrario, no será posible debatir adecuadamente la importante decisión que el Comité Federal debe adoptar.
Después de lo ocurrido, la decisión de abrir la puerta del Gobierno al PP o ir a nuevas elecciones es todavía más importante. Tanto, que en mi opinión no hubiese sido malo una consulta a los militantes. Una opción que ha sido descartada tajantemente por la Comisión Gestora y que, según algunos, no se corresponde con la “tradición” del socialismo y sería signo evidente de la “podemizacion” que nos acecha.
No comparto esas apreciaciones, aunque las respeto. Más bien creo que la verdadera razón para no consultar a los militantes una decisión de tanta trascendencia es el temor de que estos rechacen rotundamente la abstención para dar el Gobierno a Rajoy. Una abstención que en este caso sería totalmente gratis, sin posibilidad alguna de negociar contrapartidas como yo proponía desde el principio. Y no deja de ser curioso que el Comité Federal decidiera consultar a los militantes el acuerdo con Ciudadanos para intentar formar un Gobierno alternativo al del PP, y ahora se niegue la posibilidad de una consulta ante una cuestión de mucha mayor trascendencia.
Así se puede producir una brecha más dentro del PSOE, esta vez entre la opinión de sus militantes y la de sus dirigentes. Como se puede producir otra de tipo territorial entre el PSC y el PSOE. Ya no podemos poner condiciones al PP, más bien nos la puede poner a nosotros. Evitaríamos terceras elecciones ahora a costa de tenerlas que enfrentar en un futuro próximo, si realmente hacemos la oposición dura que deberíamos hacer, rechazando por ejemplo los presupuestos, y Rajoy las convoca para garantizar la gobernabilidad. Todo tendrá que ser tomado en consideración, aunque sea tarde y en posición de debilidad, para adoptar una decisión que se inscribe en la crisis general de la socialdemocracia europea y que no es exagerado calificarla de histórica.