Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Feijóo pide ahora el apoyo al PSOE para gobernar tras prometer en dos campañas derogar el 'sanchismo'

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la reunión de la Junta Directiva Nacional del partido este lunes.

Irene Castro

127

Las elecciones del 23 de julio dejaron un escenario endiablado para Alberto Núñez Feijóo porque quedó en primera posición, pero lejos del resultado que esperaba y sin posibilidades de formar gobierno. Aún así, el líder del PP dice que va a intentarlo. Para ello, pretende pedir al PSOE que le deje gobernar. Se da la circunstancia de que su principal promesa electoral, tanto en las generales como en las municipales y autonómicas, fue derogar el 'sanchismo'. El 'no' de los socialistas ya lo tiene y Sánchez aspira a reeditar el Gobierno de coalición. Pero Feijóo ha tomado la iniciativa y explorará un acuerdo con fuerzas que se reconocen antagónicas: Vox, PNV, UPN y Coalición Canaria.

Ante la Junta Directiva Nacional, que es el mayor órgano directivo del PP y en el que están representados los barones, ha anunciado que ya ha contactado con los líderes de esos partidos. Aunque Feijóo le ha dicho a su partido que seguiría hablando con los nacionalistas vascos, Ortuzar le ha dado un portazo apenas unas horas después. Le ha llamado, dado que no habían llegado a hablar cuando el líder del PP lo ha expuesto, para trasladarle “la negativa de EAJ-PNV a iniciar conversaciones de cara a facilitar su investidura como presidente del Gobierno español”.

Ese 'no' del PNV cierra oficialmente la puerta de Moncloa a Feijóo, que también ha asegurado que seguirá hablando con Santiago Abascal hablando con el objetivo de intentar formar gobierno en las próximas semanas. El líder de UPN, Javier Esparza, le ha trasladado su apoyo, según ha dicho Feijóo, que también ha hablado con la fuerza nacionalista canaria, con la que gobierna en el archipiélago.

Feijóo pide apoyo para “un cambio del Gobierno sanchista

Por el contrario, Sánchez está convencido de que seguirá en Moncloa con Sumar y apoyos parlamentarios de las fuerzas nacionalistas. Así, ha trasladado a los miembros de su dirección que “no habrá repetición electoral” y que España “encontrará la fórmula de la gobernabilidad”, a pesar de que la única opción para permanecer en Moncloa es que logre en apoyo de las que han sido sus alianzas parlamentarias en la anterior legislatura y Junts se abstenga, algo que la formación de Carles Puigdemont ha advertido de que no será gratis y ha reclamado un referéndum y la amnistía, que son líneas rojas para el PSOE.

“Si Sánchez no acepta el diálogo con el PP, exploraremos todas las vías para dar un Gobierno a España. El bloqueo es un escenario indeseable para nuestro país”, ha dicho Feijóo, que en la misma medida en que reclama el apoyo a los socialistas, insta a Santiago Abascal a que apoye “un cambio del Gobierno sanchista”.

Feijóo, que no tiene decidido presentarse o no a una investidura fallida si no logra los apoyos, ha asegurado que sólo hay tres opciones: que él gobierne, algo que es prácticamente inviable de acuerdo a los números y los vetos cruzados; que haya una repetición electoral o “la coalición de perdedores con aún más exigencias y presencia de los independentistas”.

“Los españoles no pueden quedar atrapados ni en bloques ni en bloqueos y permitir nuestro país se balcanice. Haremos lo que esté en nuestra mano y más para evitarlo”, ha alertado Feijóo. “Soy consciente de la complejidad. Sabía que ofrecer este cambio histórico a nuestro país no era fácil en 15 meses. Merece la pena intentarlo, no voy a renunciar a lograrlo”, ha dicho el líder del PP ante la plana mayor de su partido, repleta desde el 28 de mayo de presidentes autonómicos y alcaldes. 

Feijóo evita la autocrítica

En plena resaca electoral, el PP no esconde el chasco que se ha llevado en las generales, pero Feijóo ha evitado hacer autocrítica tras haber instalado el marco de que conseguiría como mínimo 150 escaños (se ha quedado en 136) e incluso plantearse llegar a los 168 rozando la mayoría absoluta. “No me arrepiento de exigirme ganar por mucho frente a los partidos que se conforman con perder por menos”, ha dicho ante los suyos.

También ha aprovechado para reivindicarse. Tras saludar a todos los presidentes que el PP consiguió tras el 28 de mayo, ha recordado que en una reunión similar hace un año cuando tomó las riendas del PP era un “partido en crisis con muchos menos alcaldes y cargos públicos”. “Hoy se reúne un partido unido, recuperado, se reúne de nuevo el primer partido de España después del 28 de mayo y confirmado ayer mismo”, ha presumido: “Hemos crecido en tres millones de votos, 47 escaños, tenemos una amplia mayoría absoluta en el Senado que será clave sin duda para la gobernabilidad de un país (...) y el mayor crecimiento en votos de nuestra historia. Es un resultado que parecía imposible, ahora sí, quiero reconocerlo, cuando asumí la presidencia”.

“Con la misma intensidad que fallaron las encuestas, no hemos alcanzado nuestras expectativas”, ha dicho Feijóo a su partido, que todavía trata de asimilar que se ha quedado muy lejos de los pronósticos demoscópicos. El líder del PP ha evitado profundizar más y se ha limitado a decirle a la cúpula de su partido que lo intentará con los socialistas y, si no, con Vox, PNV, UPN y Coalición Canaria. La batalla por el relato ha comenzado, ya que la maniobra es prácticamente imposible, pero el candidato del PP cuenta con el aval de los barones.

El PP valora si Vox le penaliza

Más allá recuperarse de una derrota respecto a los sondeos, el PP analiza las razones y una de las que encuentran son los acuerdos con Vox, aunque dirigentes como Isabel Díaz Ayuso o Juanma Moreno Bonilla han evitado profundizar. “Eso no se sabe y menos a escasas horas de las elecciones. Somos el partido que hemos ganado, hay restos de Vox que nos han perjudicado claramente. La coexistencia en el centro derecha de dos fuerzas políticas hace que muchas veces debilitemos las opciones del propio PP”, se ha limitado a decir el andaluz.

“Es una victoria clara e inapelable, pero es verdad que las expectativas estaban puestas en otro lado. Las encuestas, nuestras propias declaraciones… El contexto que previmos o que se podía abocar la política española pues nos hacia aspirar a un resultado mayor que permitiera no entrar en este periodo de incertidumbre”, ha admitido en Radio Nacional el portavoz de campaña, Borja Sémper: “A lo mejor las expectativas eran demasiado altas y tanto las encuestas como nuestros propios cálculo estaban por encima de lo posible”.

“Vivimos en una política nacional muy polarizada en la que cualquier movimiento hacia un lado u otro provoca todo tipo de rechazos o aprobaciones. Si tú apelas a que el futuro tiene que pasar por acuerdos con el PSOE, a unos no les gusta; si tu apelas a la estabilidad y a la posibilidad, aunque sea como mera hipótesis, de llegar a acuerdos de gobernabilidad con Vox en cualquier de sus formulas, en otro lado no gusta”, ha admitido Sémper.

----------------------------------------------

Cómo frenar las mentiras

En la campaña del 23J ha quedado clara la tremenda importancia que tiene la prensa libre, que depende de sus lectores y no le debe nada a nadie más. La inmensa mayoría de los grandes medios son propiedad de bancos, de fondos y grandes grupos de comunicación. La gran mayoría de ellos han blanqueado a los ultras y están bajo el control de la agenda que marca la derecha.

Por eso te pedimos tu apoyo. Necesitamos crecer. Contratar a más periodistas. Reforzar nuestras ediciones locales frente a las mentiras de los gobiernos locales y autonómicos de la extrema derecha. Fichar a más reporteros de investigación. Nos hace falta llegar a más gente, construir un periódico más grande, capaz de contrarrestar la brutal ola de propaganda conservadora a la que nos vamos a enfrentar. Y que dejará pequeña la que hemos vivido en esta sucia campaña electoral.

Si te preocupa el futuro de este país, apóyanos. Hoy te necesitamos más que nunca porque nuestra labor es más necesaria que nunca. Hazte socio, hazte socia, de elDiario.es

Etiquetas
stats