Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Sánchez acude a la cita con Feijóo para retratar su investidura como un callejón sin salida

Imagen de archivo del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. EFE/ Sergio Pérez

Aitor Riveiro

36

Reunión exprés entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, a petición de este último. Apenas unas horas después de que el PP reclamara en público la cita, el presidente en funciones respondía afirmativamente tras un intercambio de wasaps entre ambos. El encuentro se producirá este mismo miércoles en el Congreso a las 10.00. Ni 48 horas han pasado desde la rueda de prensa en la que se solicitó. La Moncloa ha optado por ponerle velocidad para mostrar la ausencia de contenido en el proceso de investidura que el rey mandató a Feijóo después de que este se lo pidiera.

El líder del PP reclamó hace ahora una semana ante el jefe del Estado su derecho a intentar una investidura para la que no tenía los números, pero sí quizá remotas opciones de lograrlos. O al menos ese era el anhelo de Feijóo. Un sueño que duró apenas unas horas. El candidato tenía amarrados 172 votos al plantarse en el Palacio de la Zarzuela, a solo cuatro de la mayoría absoluta. Pero al día siguiente el PNV ratificó una vez más su ‘no’.

El rechazo de los nacionalistas vascos, que ni siquiera se plantean una abstención, deja a Feijóo ante una única fórmula de ser investido presidente del Gobierno: una abstención de Junts. Una opción que el PP amaga con intentar y que ha revuelto a parte del partido, con su líder en Catalunya, Alejandro Fernández, a la cabeza.

Quedan cuatro semanas para la sesión de investidura de Feijóo y todavía no hay calendario para la ronda de contactos con los grupos parlamentarios anunciada por el PP, que necesita rellenar las próximas semanas días con contenido ante la inevitabilidad del fiasco en las votaciones previstas para el 27 y el 29 de septiembre.

Es el motivo que ofrecen en Moncloa para explicar por qué Sánchez ha querido una reunión exprés. “En realidad es lo único que tiene”, aseguran fuentes del Gobierno consultadas por elDiario.es. Según el cronograma que hacen desde la sede de la Presidencia, el equipo de Sánchez ofreció tres fechas a Feijóo: el martes por la tarde, el miércoles por la mañana o el jueves. El líder del PP respondió a primera hora del martes con la fecha definitiva.

“A ver como llena un mes de agenda”, añaden desde Moncloa. Porque el PP tenía otra idea que también se ha desvanecido casi sobre la marcha. Este lunes, a la vez que informaban de la petición de una reunión con Sánchez, también se anunciaba una ronda con presidentes autonómicos con la investidura como tema central. Dos iniciativas inéditas que el PP quiere vestir de una “normalidad institucional” que, además, Feijóo va a “recuperar”.

Pero tampoco los presidentes autonómicos ajenos al PP van a salir al rescate de Feijóo. Los tres del PSOE ya han rechazado la cita. El asturiano, Adrián Barbón, ha asegurado que la iniciativa tiene “poco respeto con la Constitución”. La navarra, María Chivite, no ha querido hacer declaraciones públicas, pero sí ha trasladado su negativa. Igual que el castellanomanchego, Emiliano García Page, desde cuyo entorno se recuerda que “los interlocutores son el secretario general y la dirección del partido”.

Similar reacción ha habido de los otros dos presidentes interpelados. El catalán, Pere Aragonés, tampoco se reunirá con el líder del PP porque “no hay nada que hablar con Núñez Feijóo sobre una hipotética investidura de su persona con el apoyo de Vox”, apuntan desde su equipo.

Más equilibrios ha hecho el lehendakari, Iñigo Urkullu, que mantiene buena relación con Feijóo y con se ha intercambiado mensajes en las últimas horas. Pero el presidente del PNV gobierna en coalición con el PSE, y su respuesta pública este martes zanjó el asunto: “Este es el tiempo de los partidos, no de los presidentes autonómicos”.

Ni siquiera su aliado canario, Fernando Clavijo, ha dado un ‘sí’ a Feijóo. Tampoco es relevante ya que Coalición Canaria ya firmó con el PP un acuerdo para apoyar su investidura. Así, de momento, a Feijóo solo le quedan sus propios barones.

Sobre esta base, las expectativas que hay ante la reunión son casi nulas. Desde el PP apuntan a que Feijóo solo tiene intención de hablar del proceso de investidura y de “la importancia de que no sometamos este país a las exigencias de las minorías”, según fuentes de la dirección del partido. 

El líder socialista, por su parte, acude a la reunión sin orden del día y con intención de escuchar a quien ha recibido el mandato de Felipe VI y ha convocado la reunión. En Moncloa ironizan con que Feijóo quiera pedirle al secretario general del PSOE que le preste el voto de “algunos tránsfugas” para lograr una investidura que se antoja muy cuesta arriba para el dirigente gallego.

Etiquetas
stats