Noticia servida automáticamente por la Agencia Europa Press

Vox renueva al 47% de los 'números uno' respecto a 2019 y deja fuera de las listas a 13 de sus 52 diputados

EP

MADRID —

0

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Vox se presenta a las elecciones del próximo 23 de julio con renovación en el 47 por ciento de los 'números uno' de sus candidatos al Congreso. Además, deja fuera de las listas a 13 de los 52 diputados que logró en las elecciones de noviembre de 2019.

El partido de Santiago Abascal ha terminado de anunciar este lunes los primeros puestos de las candidaturas con las que concurre a las elecciones. En las listas hay sorpresas como la exclusión de conocidos diputados como Víctor Sánchez del Real o Rubén Manso, junto a otras como la nueva 'número dos' de Abascal en la lista por Madrid, María Ruiz, o el 'fichaje' de la exdirigente del PP y de Ciudadanos Carolina Mejías.

Vox ha confirmado que repiten como 'número uno' un total de 27 candidatos que ya fueron cabeza de cartel en 2019. Entre los cambios se encuentra el obligado de Macarena Olona en Granada, que ha sido sustituida por el que fuera su jefe de campaña en Andalucía, Coco Robatto; o el del general Agustín Rosety en Cádiz, que ya dijo que no tenía intención de repetir.

Más sorpresa ha causado la sustitución de Sánchez del Real como cabeza de cartel por Badajoz para ser sustituido por Ignacio de las Hoces, con creciente peso dentro del partido. Además, Vox ha situado a sus candidatos autonómicos en Valencia y Baleares, Carlos Flores y Jorge Campos, como nuevos candidatos al Congreso.

En el caso de León, ha perdido el 'número uno' de la lista el diputado durante esta legislatura Carlos Pollán, igual que ha sucedido a Rafael Fernández-Lomana por Albacete. Además, Juan José Aizcorbe pasará a encabezar la lista por Barcelona que en 2019 tuvo como candidato a Ignacio Garriga, ahora secretario general del partido y portavoz en Cataluña.

En Alicante, el general Manuel Mestre tampoco repite como candidato y se quedará como concejal en Orihuela tras concurrir a las elecciones del pasado 28 de mayo. Con ello, el único militar de Vox que aspira a continuar en el Congreso es Alberto Asarta como cabeza de cartel por Castellón.

También ha habido cambios en varias circunscripciones en las que Vox no consiguió escaño en 2019, como Huesca, Teruel, Soria, Cuenca, Tarragona, Lleida, Navarra, Álava, Guipúzcoa, Melilla y las cuatro provincias gallegas.

NUEVAS CARAS EN 13 PROVINCIAS

Hace cuatro años, Vox logró un total de 52 diputados en la Cámara Baja. De ellos, 39 aspiran a continuar una legislatura más, con puestos destacados en las listas, mientras que otros 13 ya no forman parte de las candidaturas. El único nombre que queda por relevar es el del 'número uno' en Palencia.

De los siete escaños que logró por Madrid, solo se ha quedado fuera de las nuevas listas Mireia Borrás. A cambio, entra en puestos de salida la senadora andaluza Pepa Millán. Además Javier Ortega-Smith ha pasado del segundo puesto de la lista al cuarto y ha sido sustituido por María Ruiz, quien asumió las funciones de organización del partido cuando Ortega-Smith perdió la Secretaría General.

Tampoco repite como candidata al Congreso Patricia de las Heras, quien obtuvo en mayo un escaño en el Parlamento balear; el diputado por Tenerife Rubén Darío ni el de León Carlos Pollán. En las listas de Vox se ha quedado también fuera la diputada Cristina Esteban, quien en 2019 ocupó el segundo lugar de la lista por Valencia.

También ha perdido el puesto por decisión del partido Rubén Manso, según él mismo reveló. Formaba parte del área económica, participó en la elaboración del primer programa económico de la formación y concurrió como número dos por Málaga en las últimas generales.

LISTAS “SIN ETIQUETAS”

Este lunes, el portavoz del Comité de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, ha quitado trascendencia al hecho de que los hasta ahora diputados Víctor Sánchez del Real y Rubén Manso no repitan en las listas al Congreso.

Buxadé ha evitado responder a si Vox ha preferido optar esta vez por perfiles más conservadores que liberales, incidiendo en que en su partido rechaza las “etiquetas” y, por ejemplo, sostienen que términos como “izquierdas y derechas” están “caducos”.

“¿Usted se cree que los 124 concejales de Vox que el sábado por la mañana se levantaron asumiendo riesgo para su vida, su integridad física y la de sus familias están por la etiquetita?” ha abundado el portavoz.

Además, ha destacado que Vox “es el partido que menos ha cambiado sus listas” y que éstas se han aprobado según lo previsto en sus normas internas. “Afrontamos unas elecciones generales nuevas en las que deseamos que haya un panorama político totalmente distinto y frente a eso el partido toma sus decisiones y prepara sus listas. No hay ninguna explicación más allá de eso, de la cuestión puramente organizativa del partido”, ha zanjado.