Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno de Ayuso construyó otro centro de FP troceando facturas
PP y Vox boicotean el Orgullo LGTBI en instituciones en las que gobiernan
Opinión - Tócala otra vez, Sam. Por Esther Palomera

La UE detecta un repunte de la violencia contra las personas LGTBI

Manifestación para defender las leyes Trans y LGTBI de la Comunidad de Madrid, en la Puerta del Sol.

Irene Castro

Bruselas —

0

Cada vez más personas LGTBI reconocen serlo abiertamente y la discriminación se ha reducido ligeramente, pero al mismo tiempo se ha producido un incremento de la violencia contra el colectivo. Son algunas de las conclusiones del estudio 'La igualdad de las personas LGBTIQ ante una encrucijada: avances y retos', realizado por la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE (FRA) a partir de más de 100.000 entrevistas en los países de la UE más Albania, Macedonia del Norte y Serbia.

Un 14% de los encuestados reconoce haber sufrido ataques físicos frente al 11% que lo hacía en el análisis realizado por esa institución en 2019. El incremento también se produce en España, donde el porcentaje pasa del 8% al 12%. De hecho, las alarmas sonaron en España en 2021 a partir de crueles agresiones homófobas, como el asesinato de Samuel en Galicia. Las percepción general es que la violencia ha aumentado: así lo considera el 59% de los encuestados en el conjunto de Europa y el 75%, en el caso de España.

Lo mismo sucede con los casos de acoso. Más de la mitad de las personas LGTBI sufrieron acoso motivado por razones de odio mientras que hace unos años la cifra era una de cada tres. En el caso de las personas intersexuales y transgénero sufrieron acoso, lo admiten dos de cada tres. Un cuarto de los encuestados asegura haber sido sometido a terapias de conversión.

Sin embargo, el trabajo también detecta una “disminución paulatina” de la discriminación. Con cada vez más leyes de protección al colectivo LGTBI, se ha producido un ligero descenso en los últimos años, aunque los datos siguen siendo intolerables. Una de cada tres personas LGTBI reconocen haber sufrido discriminación mientras que en 2019 eran dos de cada cinco. Otro detalle alarmante es que “la discriminación sigue siendo invisible”, según señala la propia FRA, ya que sólo una de cada diez personas denuncia incidentes.

El 67% de las personas LGBTIQ (el 66% en el caso de España) declaran haber sido ridiculizados, molestados, insultados o amenazados durante su paso por la escuela debido a su orientación sexual o su identidad de género. La FRA también apunta que el acoso escolar ha aumentado mientras que lo ha hecho también la educación inclusiva. “Los centros escolares abordan las cuestiones LGBTIQ con más frecuencia que antes. Más de uno de cada cinco alumnos LGBTIQ afirman ahora que su centro escolar abordó el tema de manera positiva”, señala el informe.

Toda esa situación tiene un reflejo claro en los problemas de salud mental, de acuerdo a las conclusiones del informe. Más de una de cada tres personas dicen que han contemplado el suicidio y la mitad de las personas transgénero, no binarias y con diversidad de género afirman tener pensamientos suicidas.

Etiquetas
stats