Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Meta dispara sus beneficios trimestrales y Microsoft decepciona por su negocio en la nube

Una persona toma fotografías de la señalización de Meta frente a la sede de la empresa en Menlo Park, California, EE. UU., el 7 de enero de 2025. EFE/EPA/John G. Mabanglo

elDiario.es / EFE

30 de enero de 2025 08:18 h

0

El sector tecnológico sigue mostrando su fortaleza, aunque con matices. Meta y Microsoft, dos de las principales compañías del sector, han presentado sus resultados trimestrales con realidades diferentes en cuanto a la rentabilidad de sus inversiones en inteligencia artificial (IA). Por un lado, Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció un aumento del 59% en sus beneficios durante 2024, alcanzando los 62.360 millones de dólares. Por el otro, Microsoft, que aumentó sus beneficios un 10% pero decepcionó a los analistas y no logra rentabilizar su apuesta por la Inteligencia artificial.

Meta experimentó un crecimiento del 22% en su facturación anual, hasta los 164.501 millones de dólares. En el trimestre más reciente, de octubre a diciembre, la compañía registró un beneficio de 20.838 millones, lo que supone un aumento del 50% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sus ingresos trimestrales también subieron un 21%, hasta los 48.385 millones de dólares.

Mark Zuckerberg, CEO de la compañía, destacó los avances en IA, realidad virtual y aumentada, y el futuro de las redes sociales como claves del crecimiento. Además, Meta planea invertir entre 60.000 y 65.000 millones de dólares en gastos de capital en 2025 para reforzar su estrategia en IA. La compañía busca consolidarse como el asistente de IA líder, con su chatbot Meta AI alcanzando ya los 700 millones de usuarios activos mensuales.

En el plano político, Zuckerberg mostró optimismo respecto a la nueva administración de EEUU, señalando que esta prioriza la innovación tecnológica y la competitividad estadounidense. Asimismo, Meta ha eliminado su programa de verificación de datos en favor de notas de comunidad, similar al sistema de la red social X. Las acciones de la compañía subieron un 2,5% tras la publicación de los resultados.

Por su parte, Microsoft presentó unos beneficios acumulados de 48.775 millones de dólares en el primer semestre de su ejercicio fiscal 2025, un 10% más interanual, impulsados por sus negocios en la nube y la inteligencia artificial. En el trimestre que finalizó el 31 de diciembre, la empresa registró un beneficio de 24.108 millones y unos ingresos de 69.632 millones, un 12% más.

Sin embargo, pese al crecimiento del 175% en los ingresos anuales de la IA, alcanzando una tasa de proyección de 13.000 millones de dólares, los resultados no convencieron a los inversores. La plataforma en la nube Azure, clave en la estrategia de IA de Microsoft, creció un 31 %, aunque mostrando una desaceleración respecto a trimestres anteriores. Además, los gastos operativos aumentaron un 5%, mientras que los gastos de capital, impulsados por la demanda de IA y nube, ascendieron a 22.600 millones.

Tras la publicación de los resultados, las acciones de Microsoft cayeron un 1% en las operaciones electrónicas, reflejando las dudas del mercado sobre la rentabilidad inmediata de su fuerte apuesta por la IA. Con una capitalización de 3,3 billones de dólares, la compañía sigue siendo la segunda mayor empresa cotizada del mundo, pero su crecimiento en la nube no ha cumplido con todas las expectativas.

Etiquetas
He visto un error
stats