Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

De neuronas a galaxias, un libro con 39 diálogos científicos interconectados

Madrid —

0

Madrid, 31 ago (EFE).- La realidad es mucho más compleja y menos segura que antes y puede dar lugar a más preguntas que respuestas. ¿Habrá inteligencia no biológica? ¿Dónde reside la conciencia? ¿Es posible pintar el vacío? El escritor Adolfo Plasencia ha elegido a un grupo de científicos y humanistas para contestar estas y otras cuestiones.

En el libro “De neuronas a galaxias. ¿Es el universo un holograma?”, Plasencia ha reunido un total de 34 conversaciones y cinco microdiálogos con biólogos, físicos, astrónomos, expertos en inteligencia artificial y en robótica o neurocientíficos que analizan algunas de las interacciones que están teniendo lugar hoy en día entre las humanidades, las ciencias y las tecnologías.

La física cuántica, los exoplanetas, el reto del cambio climático, la encriptación, el software libre, los robots, el funcionamiento del cerebro o la pandemia de la covid-19 son algunos de los temas de los que se hablan en las 540 páginas del libro.

La obra, que pretende establecer ciertas conexiones entre los diferentes diálogos, está estructurada alrededor de preguntas e ideas claves que intentan “empujar” a los protagonistas -entre ellos varios expertos españoles- fuera de su campo de especialización.

Y es que hoy en día la investigación se mueve rápidamente, es intelectualmente híbrida y “científicamente promiscua”, produciendo hallazgos que a menudo pueden ser compartidos instantáneamente, relata en sus páginas el autor, quien señala que su objetivo es estimular el pensamiento “y, si es posible, proporcionar alguna síntesis y reflexión a lo largo del camino” en los lectores.

El libro, cuyos diálogos pueden ser leídos en cualquier orden, está editado por la Universidad de Valencia y es una versión ampliada del que en su día publicó la editorial del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT Press).

También hay una versión “on-line” en la Universidad de Oxford y ahora sale esta en español con 130 páginas más.

En ellas, Plasencia ha añadido un apéndice nuevo compuesto de dos partes: la primera incluye un diálogo con el nobel Frank Wilczek y la segunda, cinco microdiálogos sobre el SARS-CoV-2, uno de ellos con Luis Enjuanes, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) e investigador de un prototipo de vacuna en España.

Las conversaciones, tres con expertas, comienzan con Ignacio Cirac (computación cuántica) e incluyen repuestas de Sara Seager (profesora de Ciencia y Física Planetaria en el MIT); Avelino Corma (químico); Tim O'Reilly (partidario del movimiento de código abierto y formulador de la web 2.0); John Ochsendorf (ingeniería civil) o Javier Echeverría (filósofo).

“Es un libro singular que se integra de diálogos interconectados (no son entrevistas) con científicos, humanistas y tecnólogos, y que plantea el conocimiento de vanguardia actual como un 'todo' interconectado”, asegura a Efe el también periodista.

“Una de las cosas básicas de mi propósito en este libro es interconectar los diferentes modos de ver de distintas disciplinas cuya cooperación hoy es imprescindible para avanzar; por ejemplo, la inteligencia artificial no puede avanzar sin el auxilio de los humanistas, ya que los ingenieros no disponen de herramientas para enfrentarse, por ejemplo, a los dilemas éticos que se plantean”.

Durante la pandemia, una cosa positiva es que la ciencia ha tomado un papel esencial como pilar en el que la sociedad debe apoyarse, un papel que nunca debió abandonar, apunta Plasencia, quien espera que continúe en las portadas de los medios, pero no solo: debe estar en la agenda política y “en las mentes de la gobernanza más seria del presente y futuro inmediato”.