Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

UNRWA es la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Medio. Desde 1949 trabajamos para proporcionar asistencia, protección y defensa a más de 5 millones de refugiados y refugiadas de Palestina, que representan más de la quinta parte de los refugiados del mundo y que actualmente viven en campamentos de refugiados en Jordania, Líbano, Siria y el territorio Palestino ocupado (la franja de Gaza y Cisjordania), a la espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación.

17.000 huérfanos en Gaza

Gaza
Una mujer gazatí llorando la pérdida de un ser querido

La brutal ofensiva israelí sobre Gaza ha entrado en su octavo mes consecutivo dejando a todas las mujeres, hombres, ancianos y niños directamente afectados. Mientras que el número de muertos supera los 36.479, hay dos millones de personas desplazadas de sus casas destruidas y vecinos que viven en una situación extremadamente difícil. Al carecer vivienda, alimentos y agua potable, los niños y niñas son los más afectados. 

Desde el 7 de octubre, Israel ha asesinado a más de 14.000 niños y niñas. La Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina, UNRWA, y ONU Mujeres, estiman que hay 17.000 huérfanos en Gaza que han perdido a uno o ambos de sus padres en los continuos bombardeos. Se espera que estas cifras aumenten enormemente en el futuro. Los hospitales y campamentos están llenos de niños heridos sin ningún familiar superviviente. 

El 17 de octubre, la casa de la familia Arafa, en el barrio de Al Zaytoon, al sureste de la ciudad de Gaza, fue blanco de un par de ataques aéreos como parte del bombardeo israelí sobre el barrio. Seis pisos cayeron sobre las cabezas de los habitantes de la casa. 17 mujeres fueron asesinadas dejando a sus hijos huérfanos. Rozan, una niña de 14 años, fue la única de su familia que sobrevivió al ataque. Profundamente traumatizada, la niña apenas articula palabra sobre el momento en que fue rescatada de entre los escombros de su casa familiar y descubrió que había perdido una pierna, a sus padres, su hermano y sus cuatro hermanas. 

 “Al ser la única superviviente de su familia, Rozan experimentó efectos postraumáticos como falta de sueño y pesadillas”, explica su tío Arif, de 50 años. Rozan enfrenta dificultades diarias para vivir y socializar con otras personas. En raras ocasiones, cuando consiguen que diga algo, ella habla de sus padres y hermanos y termina llorando desconsoladamente. 

“Observa su pierna amputada en estado de shock porque no puede creer que ya no tiene”. Rozan solía ser una niña brillante con una mente avispada. Como hermana mayor, tomaba la iniciativa de ayudar en casa y a sus hermanos a hacer los deberes. Ahora se ha convertido en otra persona, “como si le hubieran quitado la llama de la vida”, explica Arif.  

Otros nueve de sus primos también perdieron a sus madres en el mismo ataque aéreo. Rozan, junto con los 9 huérfanos, se quedan con su único tío superviviente, Arif, que lleva la carga de su propia familia y ahora la de sus sobrinos y sobrinas huérfanos desplazándose de un lugar a otro. “De Al Zaytoon, fuimos a Zawaideh y luego a Khan Younis. Cuando fue invadida, fuimos a Rafah”. Cuando se lanzó la invasión militar terrestre en Rafah hace cuatro semanas, la familia Arafa tuvo que evacuar de nuevo: “Ya no sabemos adónde ir”. La mayor preocupación del hombre es el futuro de sus sobrinos y sobrinas huérfanos: “¿Cómo superarán estos niños el trauma de perder a sus padres?” 

Conforme los palestinos y palestinas de Gaza se desplazan forzosamente de un lugar a otro huyendo del peligro, se dan cuenta de que ningún lugar es seguro. Los recientes ataques aéreos israelíes que alcanzaron la zona previamente declarada segura en Rafah, dejó una escena de bebés quemados y decapitados que conmocionó al mundo entero. 

“Nuestras vidas han dado un vuelco. La vida que vivimos es catastrófica”.  El horror de la guerra, el hambre y el desplazamiento son el precio que están pagando las familias en esta ofensiva. 

Sobre este blog

UNRWA es la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Medio. Desde 1949 trabajamos para proporcionar asistencia, protección y defensa a más de 5 millones de refugiados y refugiadas de Palestina, que representan más de la quinta parte de los refugiados del mundo y que actualmente viven en campamentos de refugiados en Jordania, Líbano, Siria y el territorio Palestino ocupado (la franja de Gaza y Cisjordania), a la espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación.

Etiquetas
stats