Máximo Huerta critica a RTVE desde 'El programa de AR' por su medida con 'Cine de barrio': “Es ridículo absoluto”

La decisión de RTVE de empezar a contextualizar las películas de Cine de barrio según la época en la que fueron rodadas vuelve a ser objeto de críticas por profesionales de otra cadena, en concreto de Telecinco y El programa de AR. Tras las acusaciones de Manu Marlasca a la pública de tener “un plan para idiotizar a la sociedad”, ha sido ahora Máximo Huerta quien ha tachado de “ridícula” esta medida.
Ha sucedido este miércoles en el magacín matinal de Mediaset, cuando Ana Rosa Quintana y sus colaboradores han analizado una polémica reciente relacionada con la canción Torero de Chayanne y las quejas de animalistas por considerarla exaltación de la tauromaquia. Un debate que se ha abierto hasta el punto de que Huerta, precisamente ex de TVE, se ha mostrado crítico con la que fuera su casa televisiva.
“Esto es un poco de risa”, ha comenzado expresando el exministro de Cultura, partidario de mantener toda obra artística como fue concebida. “Esto es como cuando en la Capilla Sixtina quisieron tapar los paquetes y las tetitas. Es cutre e innecesario”, ha añadido. En ese momento en el saloncito se han puesto sobre la mesa las medidas de contextualizar, y ha sido ahí cuando el actual colaborador de El programa de AR ha sacado a colación el caso de Cine de barrio.
“Eso lo están haciendo ahora en otro canal, que ponen 'esto se grabó en otro tiempo'. En La 1 lo ponen ahora, en Cine de barrio. ¡Coño, claro! Y Las Meninas se pintaron en otra época. Es ridículo absoluto”, ha opinado. A su lado, Cristina Cifuentes ha suscrito sus palabras: “Ridículo completamente. Hay que respetar la libertad de expresión”.

Tras la intervención de la expolítica del PP, el que fuese ministro con el PSOE ha agregado: “Hay que ser maduros para entender de qué época viene cada cosa, en qué momento se ha cantado, pintado... a qué momento pertenece todo”. “Normalmente es blanco y negro”, ha apuntado Ana Rosa, dejando ahí el debate.
La medida de RTVE para 'Cine de barrio'
Conviene recordar que, tal como explicó en su momento el presidente de RTVE José Pablo López, la decisión de empezar a contextualizar las películas de otras épocas con un rótulo en pantalla se ha tomado precisamente para aportar contexto sobre la época y “no banalizar la violencia física contra las mujeres, la homofobia o el perpetuamiento de roles machistas”.
La medida consiste en incorporar al inicio de sus películas, “cuando su contenido lo precise”, una frase informando de la época y contexto en el que se rodaron. Una recomendación de la Defensora de la Audiencia de RTVE, Rosa María Molló, después de recibir numerosos requerimientos del público relacionados con actitudes machistas y sexistas de algunos títulos emitidos en la tarde del fin de semana de La 1.