Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Juventud por el Clima insta a los jóvenes a votar en las próximas elecciones del 23J

Juventud por el Clima insta a los jóvenes a votar en las próximas elecciones del 23J
Madrid —

0

Madrid, 14 jul (EFE).- El colectivo Juventud por el Clima ha pedido a los jóvenes que ejerzan su derecho al voto en las próximas elecciones generales del 23 de julio por un Gobierno que “incorpore la justicia climática y social” en un “momento histórico”, porque “es momento de actuar”.

El movimiento juvenil ha señalado la importancia del resultado de las elecciones, porque “el Gobierno resultante será quien se haga cargo de las políticas climáticas durante los próximos cuatro años”.

“Debemos decidir nuestro futuro, pero también debemos recordar que el momento de actuar es el presente (...) porque estamos en un momento histórico en el que nos jugamos tanto”, señalan en un comunicado.

Una etapa marcada por la presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE), que según el colectivo es una oportunidad, que, en “buenas manos”, puede ser buena “no solo para las personas europeas, sino las de todo el mundo”.

Este momento, que los activistas califican como “crucial” para poder hacer frente a la crisis climática actual, también ha sido marcado por “la necesidad de que los nuevos representantes de la ciudadanía crean en la ciencia, escuchen las propuestas y demandas de la sociedad y no participen en el negacionismo climático”.

En este sentido, hacen un llamamiento a evitar el negacionismo que “da el visto bueno a industrias y actividades contaminantes, elimina alternativas de movilidad sostenible y pretende mantener el mismo sistema” que ha llevado hasta la situación actual, que, además, según dicen, son los mismos que “niegan la violencia machista, atacan personas migrantes y retiran banderas LGTBIQ+”.

Los activistas subrayan el valor de que la sociedad “siga organizándose y formando parte de los procesos políticos en primera persona” y recuerdan las “victorias conseguidas” gracias a la presión de los movimientos sociales, como “la salida del Tratado de Carta de la Energía o la aprobación de la primera Ley de Cambio Climático en la historia de España”.

Etiquetas
stats