Urbanismo diseñado con Google Maps y con la sombra del sol: el “pelotazo” de Vía Hispanidad, de la polémica al absurdo
Las recalificaciones de Vía Hispanidad y de Montecanal han dado este jueves un nuevo paso con su aprobación inicial, en un pleno marcado por las protestas de los vecinos afectados: han denunciado el “pelotazo” que supone la primera operación, ligada a la “especulación urbanística” para recaudar 50 millones de euros con que “acometer las obras de La Romareda”. Por su parte, el consejero Víctor Serrano ha sido también protagonista, al justificar la altura de la torre contemplada (22 pisos) en que su sombra “se proyecta” sobre el Pirulí de Telefónica.
La operación en Vía Hispanidad supone convertir sendos equipamientos deportivos, el recinto que gestiona el Club de Fútbol Hernán Cortés Junquera y un skatepark, en una zona residencial en la que hay proyectadas 470 viviendas de lujo, que alojarán en torno a 1.500 personas. Con este movimiento, el Ayuntamiento de Zaragoza aspira a ingresar 50 millones de euros que necesariamente deberán ir destinados a inversiones, y que tanto los vecinos como los grupos de la oposición consideran que van a ser utilizados para financiar el nuevo estadio, para que el que las arcas municipales deben reservar al menos 76 millones de euros. A cambio, los campos de fútbol se ubicarán en Valdespartera -alejados de los actuales-, mientras que el recinto para skate se localizará en un aparcamiento situado a diez minutos a pie, en la ampliación de Gómez Laguna.
A esta actuación se suma otra en una parcela de Montecanal que también va a ser recalificada, en su caso para levantar 70 chalés. Ambas han salido adelante gracias al apoyo de Vox, que a cambio ha forzado que la tramitación sea ordinaria, lo que entre otras cuestiones supondrá aumentar el plazo para plantear alegaciones.
En nombre de los vecinos ha intervenido Pablo Asín, de la Unión Vecinal Cesaraugusta, quien ha estado acompañado por un numeroso público durante el pleno. “Supone la eliminación de equipamientos que en su día fueron cedidos al Ayuntamiento mediante junta de compensación, y repercutidos a cada vecino en el precio de sus viviendas”, ha comenzado explicando Asín.

El representante vecinal ha enumerado, además de este, todos los perjuicio que supone para los habitantes del entorno la recalificación urbanística y que les hace oponerse “firmemente” a la iniciativa. Así, ha mencionado el alejamiento de estos “espacios que promueven la práctica del deporte y el ocio”, la pérdida de calidad de vida, la “sobrecarga del centro de salud” y el “agravamiento de los problemas de tráfico” sin resolver por el contrario “los problemas de vivienda”. “Zaragoza dispone de mucho suelo municipal ya urbanizado en otras zonas, y parcelas privadas próximas al barrio que se podrían negociar”, ha valorado Asín.
Desde el punto de visto de esta Asociación, la recalificación “responde únicamente a una especulación urbanística con la que recaudar más de 50 millones de euros para acometer las obras de La Romareda”. Asimismo, genera “inseguridad jurídica” y constituye una “injusticia” dado que los vecinos adquirieron las viviendas con el PGOU en la mano, que contempla “que la parcela es suelo dotacional par equipamiento deportivo público”.
Para terminar, ha reclamado al equipo de gobierno del PP que “deje de buscar la confrontación con otros barrios” tratándoles de “insolidarios”. “Nos decepciona un Ayuntamiento que cambia el bienestar de los vecinos por dinero, eso se llama especular”, ha zanjado Asín.
Las explicaciones del consejero de Urbanismo no solo no han tranquilizado a los vecinos, sino que han llegado a provocar su indignación, hasta el punto de que la alcaldesa, Natalia Chueca, ha tenido que llamar al público al orden. En especial cuando, para justificar la torre residencial de 22 alturas que prevé el planeamiento, Víctor Serrano ha especificado que “proyectará su sombra contra la torre de Telefónica, conocida como el Pirulí”. También al inicio, cuando ha afirmado que llevaba “tiempo intentando hablar con los vecinos” pero que había sido “imposible”, algo que el colectivo de residentes niega.
Nos decepciona un Ayuntamiento que cambia el bienestar de los vecinos por dinero, eso se llama especular
Esto, unido al hecho de que Serrano haya echado mano del Google Maps para afirmar que el futuro skatepark estará “a solo siete minutos andando” del actual -en realidad, son once los minutos que marca dicho programa-, ha llevado al concejal de Zaragoza en Común (ZEC) Suso Domínguez a tirar de ironía al afirmar: “No deja de ser divertido que ahora mismo Google Maps o la sombra del sol llegan a ser elementos de planificación urbanística en esta ciudad, nos parece una innovación muy interesante”. “Señor Serrano, que el sol va de oeste a este y las sombras son tan largas como las de Vox”, ha señalado por su parte la portavoz socialista, Lola Ranera.
En otro momento de su intervención, Serrano le ha recordado a los vecinos que ya tienen un centro cívico, como reclamaban. “Para que Zaragoza avance y progrese, necesitamos la visión global de la ciudad”, ha destacado, y ha justificado a coninuación: “Hoy Hispanidad tiene la mayor ratio de equipamientos de la ciudad y la mayor renta per cápita; lo que no tiene es el equipamiento de zona verde, pero ahora va a estar muy por encima”. “Es evidente que no se está defendiendo lo público, sino unos intereses”, ha incidido el consejero de Urbanismo.
Por su parte, tanto el PSOE como ZEC han criticado con dureza las actuaciones previstas. “Solo esconden la intención de seguir utilizando las operaciones urbanísticas para el lucro de los de siempre y del propio Gobierno. Nos oponemos a la venta de suelo público para fines únicamente especulativos”, ha denunciado el concejal de ZEC. “Nunca en los últimos 15 años se había visto semejante especulación para hacer caja”, ha lamentado en la misma línea Ranera, que ha recordado que la actuación se inició en 2019, cuando el entonces alcalde Jorge Azcón ya pretendió llevarla a cabo, aunque la pandemia reventó -según la edil socialista- esta idea.
0