Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El PSOE acusa al alcalde de Oviedo de ser “un mentiroso” y gobernar “con prepotencia y poco talante democrático”

Juan Álvarez Areces, Carlos Fernández Llaneza y Marisa Ponga este jueves durante la exposición del balance del primer año del segundo mandato de Canteli.

Pilar Campo

Oviedo —

1

La gestión del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Oviedo ha sido “absolutamente caótica”, caracterizada por los recortes en políticas sociales y culturales, con un modelo de ciudad desconectado de la ciudadanía y un alcalde que “miente descaradamente”. Un modelo de gobierno “basado y anclado en la soberbia, en cierta prepotencia y con un talante democrático que a veces deja algo que desear”. Este ha sido, en líneas generales, el balance que el Grupo Municipal Socialista ha realizado este jueves sobre el primer año del segundo mandato de Alfredo Canteli.

Los concejales socialistas Carlos Fernández Llaneza, Juan Álvarez Areces y Marisa Ponga han dibujado un escenario muy pesimista sobre la gestión municipal del equipo de gobierno del PP, especialmente por estar al frente un alcalde al que han acusado de ser “un mentiroso”, porque miente “descaradamente”.

Una acusación que viene a raíz de unas declaraciones que el alcalde realizó en la Cadena Cope donde aseguraba que estaba dispuesto a revisar el proyecto y se mostraba comprensivo con los comerciantes, pero crítico con “ciertas personas interesadas en que Oviedo no crezca y esté paralizada”.

Sin llegar a facilitar nombres, incluyó en ese lote a “los que le estorba que El Fontán tenga gente” y también al PSOE porque “fueron de puesto en puesto para decirles a los comerciantes que la reforma no era buena para Oviedo”, afirmó.

El portavoz socialista, Carlos Fernández Llaneza, ha exigido al alcalde que se retracte en sus manifestaciones porque, según ha explicado, “mintió descaradamente”.

Llaneza: “Espero que el alcalde se disculpe y reconozca su error”

Ha asegurado que le duele “personalmente” porque los ediles socialistas “podremos acertar o no, pero no mentimos”, ha añadido. Ha negado rotundamente que algún concejal del Grupo Municipal Socialista visitara ayer los puestos para convencer o presionar a los comerciantes para que votaran en contra del proyecto municipal.

“Ningún concejal del Grupo Municipal Socialista de Oviedo visitó un puesto, salvo para comprar cerezas. Ninguno. Si lo dice por ignorancia malo y si lo dice deliberadamente, peor porque es un mentiroso. Nosotros no vamos a consentir que se haga de la mentira un instrumento para hacer política. Ni que nos traigan aquí los lodazales de otros de otras latitudes. Así que espero que se disculpe y reconozca su error. Y aquí seguiremos en ese empeño de buscar ese Oviedo en el que creemos, ese Oviedo mejor, con nuestros errores y con nuestros aciertos. Y en ese esfuerzo por proponer ese modelo de ciudad diferente que creemos que Oviedo merece y necesita”, ha afirmado.

Los concejales socialistas han anunciado que solicitarán un pleno extraordinario para debatir de forma monográfica el caso de El Fontán porque siguen convencidos de la necesidad de que esos fondos europeos no se pierdan y se destinen a realizar una reforma de la cubierta, mejoras sustanciales en el mantenimiento, en las medidas de eficiencia energética y ayudas a la digitalización. La próxima semana cursarán la solicitud y hay 15 días hábiles para su convocatoria.

Los modelos contrapuestos de ciudad

El Fontán no es, sin embargo, el único ejemplo que los socialistas han puesto para explicar la “gestión absolutamente caótica” de este primer año de gobierno del PP. La lista es mucho más amplia.

Juan Álvarez Areces ha contrapuesto el modelo de ciudad socialista del modelo del equipo de gobierno que lidera Canteli. Así, mientras el del PSOE se autodefine como un modelo encaminado hacia “una ciudad amable, social y medioambientalmente sostenible”, el del PP es todo lo contrario, según el edil: “el de ellos está muy presto a atender intereses privados. Se comportan como una especie de guardés de la finca en el que hacen muy bien el papel de salvaguardar estos intereses y esta acción de gobierno va desde lo micro hasta lo macro”, ha dicho.

Como primera muestra ha hablado del Palacio de Congresos y Exposiciones conocido popularmente como “el Calatrava” donde, según comentó, “adquirimos un equipamiento sin ningún plan de usos y sin estar enraizado en ningún plan para esa zona de la ciudad. Un plan de usos que aprobamos incluso como un recinto ferial y que ahora en la última entrevista del alcalde ya se transforma en empresas en general, sin saber muy bien a qué demanda van a responder esas empresas”.

Pasa lo mismo con la fábrica de gas que, bajo su criterio, en lugar de verla como una oportunidad de enraizar el casco antiguo con el resto de la ciudad, “vemos que acuden al socorro de una empresa como Ginkgo, que tiene una idea completamente contrapuesta a lo que era el Plan Portela -por el arquitecto César Portela- ya que aumenta el doble la edificabilidad y de alguna manera pone en riesgo los elementos patrimoniales protegidos”.

“El Ayuntamiento de Oviedo -continúa- en lugar de proteger esos valores patrimoniales, lo que hace es ponerse al servicio de esta empresa que, aunque es legítimo, tiene sus propios intereses. Y sin embargo, detrás de estos intereses legítimos no están ningunos inversores privados ni un nombre en inglés molón, y la ciudadanía se deja en un segundo plano”.

Algunos ejemplos

Entre otros ejemplos que ha citado de la mala gestión del equipo de gobierno figuran el Plan General de Ordenación que se ha guardado “en un cajón” o la pérdida de los fondos Edusi. También se ha referido a la elaboración de la Agenda Urbana “sin consenso, ni participación ciudadana y de los grupos”, a los fondos para la implantación de la zona de bajas emisiones o a otras inversiones millonarias como los 24 millones en el Palacio de Deportes, 22 millones en las nuevas pistas de atletismo en Monte Naranco y 20 millones para la transformación de la Plaza de Toros.

“Sin embargo, con esa inversión de casi 70 millones, en Oviedo no tenemos un recinto verdaderamente disruptor que sea acorde a esa inversión que se generó”, ha indicado.

En el caso del Palacio de los Deportes ha censurado que estuvieron cinco meses sin una dirección facultativa y con modificaciones por un 36 por ciento, algo que es “absolutamente desorbitado”. Y lo mismo pasa con la glorieta de Santullano que, según ha recordado, “se hace sin informe de patrimonio y en el que se encarga, una vez removido el terreno y derribado el puente de Ángel Cañedo, un estudio de las vibraciones y un estudio del patrimonio arqueológico que puede haber”.

Marisa Ponga: “El alcalde mira para otro lado”

La concejala Marisa Ponga ha hecho un balance igualmente negativo. En su opinión, este segundo mandato de Canteli ha comenzado con una falta absoluta de participación ciudadana, por la “creciente desconexión que tienen tanto el alcalde como su equipo de gobierno con la ciudadanía”.

El alcalde, a su juicio, mira para otro lado cuando no le gusta lo que está viendo, entre otras cosas, que Oviedo también tiene pobreza como constatan los informes de Cáritas.

También ha denunciado los recortes en políticas sociales y culturales. Así, ha incidido en la disminución en 800.000 euros del presupuesto para actividades culturales, lo que supone “un golpe a a la oferta cultural y eso es lo que impide que se pueda contratar a artistas locales y que la cultura llegue a todas las personas, a todos los barrios, que sea accesible y participativa”, ha recalcado.

Los recortes en políticas sociales y culturales

A pesar de la disminución en esta partida, el ayuntamiento destinará 350.000 euros para la contratación de la Orquesta Filarmónica de Viena; una elevada cuantía que ha criticado porque a su actuación solo podrán acceder “aquellas personas con mayor nivel económico”.

La edil socialista ha mostrado su desacuerdo con el modelo festivo de la capital asturiana y ha resaltado que a las fiestas de Oviedo se le está cayendo la palabra popular: “Más que fiestas populares y participativas están siendo una extensión de la oferta hostelera y también se están promocionando conciertos de pago frente a actividades gratuitas que acerquen la oferta a todos los públicos”.

Marisa Ponga ha censurado igualmente los recortes en políticas sociales, entre otros en el programa de Servicios Sociales que cifró en un millón de euros y ha cuantificado en 700.000 euros menos la cuantía en la convocatoria de ayudas a emergencia destinada a facilitar prestaciones de diversa índole a las personas más vulnerables.

La concejala ha explicado que el equipo de gobierno local está siguiendo un modelo que va “en la dirección contraria” a la que debería, persistiendo en el “asistencialismo” y sin afrontar los nuevos retos, entre los que ha enumerado el envejecimiento de la población, la necesidad de acceder a una vivienda digna o la conciliación laboral. A todo ello ha unido otros temas de los que el alcalde no habla: ni de igualdad, ni de derechos de las personas del colectivo LGTBI, ni de cooperación.

Las necesidades de la zona rural

A lo largo de su intervención, los concejales socialistas han abordado también las necesidades de la zona rural ovetense. Entre otras, han resaltado los problemas que se evidencian en materia de comunicaciones viarias, de saneamiento, de transporte público y en algunos núcleos de alumbrado.

“Los vecinos de la zona rural del municipio siempre dicen que se sienten como ciudadanos de segunda, siempre tienen esa percepción de que aunque tienen las mismas obligaciones, no tienen los mismos derechos”, señalan.

Los concejales socialistas resumen toda esta larga lista de ejemplos en una sola frase: “la gestión del alcalde y su equipo de gobierno es absolutamente caótica”, concluyen.

Etiquetas
stats