Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

'Al día' y 'Un tema Al día' son el boletín y el podcast de elDiario.es para mantenerte informado con las claves de actualidad cada mañana. Con Juanlu Sánchez, subdirector de eldiario.es, y las aportaciones de toda la redacción.

Suscríbete para estar Al Día.

Suscríbete a la newsletter 'Al Día', con Juan Luis Sánchez

0

Hay dos mapas que definen ahora mismo el estado de la pandemia en los diferentes países del mundo. El mapa de la preocupación es el de los contagios, el de siempre, el que te pinta de rojo oscuro si tus niveles de incidencia son demasiado altos para vivir sin restricciones drásticas.

Y ahí está España, en rojo muy oscuro.

Y hay otro mapa que pinta las buenas noticias de verde y hace las veces de ranking internacional de ritmo de vacunación. La gran paradoja es que, en ese mapa, España también está la primera.

Somos, una vez más, el país de los extremos de esta pandemia. Batimos récords de contagios en la quinta ola mientras a la vez ya somos líderes mundiales en el porcentaje de población inoculada con al menos una dosis, que ya es casi del 65%. Más en este reportaje.

  • Autotest. Ya empiezan las complicaciones con los test de autodiagnóstico que cualquiera puede comprar en la farmacia. Los sanitarios advierten de que como la gente se hace la prueba de antígenos por su cuenta, sin acompañamiento médico, si dan positivo se ponen nerviosos y tiran para Urgencias del hospital. Mala idea. Lee aquí qué hacer si se te da el caso.
  • Marcados por la soledad. La sensación de soledad se ha duplicado en Europa durante la pandemia, según un estudio. Y no hablamos solo de gente mayor o personas que vivían solas durante el confinamiento. Esa angustia se ha cuadriplicado entre los jóvenes de 18 a 35 años respecto a 2016. España es uno de los países que mejor lo ha llevado. Más datos.

Ahora van a por el aborto

El sector más conservador del Tribunal Constitucional se está viniendo arriba y pretende sacar del cajón un recurso que lleva once años aparcando: la ley del aborto. Sí, se van a poner ahora a decidir sobre una ley de Zapatero aprobada en 2010.

Hasta el PP, que fue quien recurrió entonces la norma, quiso pasar página pronto al darse cuenta de que las posiciones mayoritarias incluso en su electorado no eran tan radicales contra el aborto. Aquel paso en falso tuvo consecuencias años después y se llevó por delante la carrera de Alberto Ruiz Gallardón, que ya como ministro dimitió sin llegar a derogar la ley de Zapatero. Rajoy no quiso tocar el tema nunca más, a pesar de gobernar dos legislaturas con mayoría suficiente para modificar la ley. Ahora el Tribunal Constitucional se pone a ello. El magistrado que lidera el proceso es un exdiputado del PP, del Opus, que en su momento se opuso radicalmente a la ley y califica a España de “paraíso del turismo abortista”.

  • Vox trae loco al PP. A saber lo que dirá ahora Pablo Casado sobre el aborto si el Tribunal Constitucional reabre el debate, pero lo que sí sabemos es que la existencia del Vox les tiene azorados. La dirección nacional del PP ha evitado apoyar al PP de Ceuta, que ha facilitado con su abstención en el ayuntamiento la declaración de ‘persona non grata’ a Santiago Abascal por ir a malmeter a la ciudad autónoma durante la reciente crisis de la frontera provocada por Marruecos. Vox amenaza (otra vez) con romper relaciones en toda España.

***

Que no se te pase

  • Era demasiado bonito para ser verdad. El acuerdo internacional para crear un impuesto global a las empresas deja una puerta abierta a una exención fiscal que dejaría la tasa por debajo del 15% anunciado: las compañías podrían reducirse de la base imponible ciertas cantidades de los salarios del personal contratado en cada país. Más detalle.
  • TúnezFue símbolo de los inicios de la Primavera Árabe y pionera en lo que luego serían años de protestas indignadas organizadas por Internet. Diez años después de expulsar a su dictador, Túnez está de nuevo en crisis: el presidente ha suspendido el Parlamento y se dispone a acumular un poder que no tenía. Aquí las claves de lo que ocurre.
  • Un mal viaje. A los clubs de cannabis de Barcelona les quedan unos meses duros por delante. La Justicia ha tumbado la norma del Ayuntamiento que permitía la existencia de estos clubes sociales privados para el consumo lúdico de marihuana, un modelo que parecía que abriría el camino para otras ciudades pero que ahora se tiene que desandar.
  • Nestlé y Mars han retirado decenas de productos del mercado porque algunos lotes contienen cantidades no permitidas de óxido de etileno, un aditivo que en exceso es perjudicial para la salud. Entre los más famosos están Milka, Oreo, La Lechera, Smartie, Snickers, Twix… Tienes un buscador de lotes afectados en la web de Nestlé y un listado en la de Mars. No hay que alarmarse, aunque Facua recomienda devolverlos si los has comprado. Aquí explicamos qué es el óxido de etileno.

***

Todo es política

  • Algo se mueve. Las gimnastas del equipo alemán de gimnasia en los Juegos de Tokio han vestido mallas largas en lugar del uniforme ajustado a las ingles al que obliga el reglamento. Lo hacen como forma de protesta contra la sexualización de la mujer en el deporte. Por otro lado, la cantante estadounidense Pink dice que está dispuesta a pagar de su bolsillo las multas a las que se enfrentan las jugadoras de la selección noruega de balonmano playa por no querer ponerse los bikinis reglamentarios en una competición anterior. 
  • ROC. Los atletas rusos compiten en los Juegos Olímpicos sin su bandera, sin su himno y sin el nombre de su país. Rusia ha sido expulsada de los Juegos de Tokio por sus tramas sostenidas de dopaje. Es extraño porque al final lo que se veta es al país como institución pero no a sus atletas ni al comité olímpico que los coordina. Es el sexto nombre ruso en poco más de un siglo: Imperio Ruso (1900-1912), Unión Soviética (1952-1988), Equipo Unificado (1992), Rusia (1996-2016), Atletas Olímpicos de Rusia (2018) y ahora como ROC, iniciales en inglés de Comité Olímpico Ruso. En El Confidencial cuentan más.
  • Otra de Juegos. El nadador británico Tom Daley ha ganado la medalla de oro de salto de trampolín sincronizado. En cuanto ha hablado con los medios ha dicho: “Soy gay y campeón olímpico”. Tremendo zasca para todos aquellos machotes de patio de colegio, los que sufrió Daley y los que sufren cada día tantos niños y niñas. “Cuando era joven me sentí solo, diferente, sentía que no encajaba… había algo en mí que nunca sería lo suficientemente bueno como la sociedad quería que fuese”. Un gran ejemplo.

Para ser julio, no está mal. Mañana a ver si viene la cosa también cargada. 

 

Un abrazo,

Juanlu.

Sobre este blog

'Al día' y 'Un tema Al día' son el boletín y el podcast de elDiario.es para mantenerte informado con las claves de actualidad cada mañana. Con Juanlu Sánchez, subdirector de eldiario.es, y las aportaciones de toda la redacción.

Suscríbete para estar Al Día.

Suscríbete a la newsletter 'Al Día', con Juan Luis Sánchez

Etiquetas
stats