La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

Gran Canaria será una de las sedes del Mundial 2030

Recreación del futuro Estadio de Gran Canaria

Canarias Ahora Deportes

Las Palmas de Gran Canaria —

3

La isla de Gran Canaria será una de las once sedes de la Copa del Mundo de 2030, que España organizará conjuntamente con Marruecos y Portugal. La candidatura presentada por el Cabildo Insular ha pasado todos los filtros establecidos por la FIFA y según adelanta el diario Marca en su edición digital es una de las once que propondrá la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para integrar la veintena de recintos que acogerán la cita más importante del planeta fútbol.

Tras la reunión del comité organizador que integran representantes del Consejo Superior de Deportes (CSD) y la RFEF, y a falta de confirmación oficial, fuentes del Cabildo de Gran Canaria transmitieron este miércoles su optimismo para obtener la aprobación definitiva de los máximos responsables de la organización de la Copa del Mundo.

La confirmación definitiva, no obstante, llegará una vez que la FIFA realice su propia verificación de proyectos. Luego, un congreso extraordinario de esta organización –a celebrar en diciembre de este año– deberá ratificar la propuesta del comité ejecutivo para que la candidatura conjunta ibero-norteafricana sea elegida. A diferencia citas anteriores, no habrá otros países competidores. Podía serlo Arabia Saudí, pero se hará cargo del Mundial 2034.

La aspiración de Gran Canaria como cosede de la Copa del Mundo nació por la apuesta de los exconsejeros insulares Lucas Bravo de Laguna y Cristian Cerpa, de Unidos por Gran Canaria, que promovieron que el Cabildo de Gran Canaria liderara la iniciativa. La corporación presidida por Antonio Morales (NC) –ahora dirigida en su área de Deportes por Aridany Romero (PSOE)– tomó el testigo y no ha cejado en su empeño por colocar Canarias en el portafolio de sedes del torneo.

De la mano de Morales, la primera institución insular ha garantizado la inversión económica necesaria para reformar en profundidad el estadio de Gran Canaria, adelantando, en esa línea, los proyectos de obras de esta y otras infraestructuras necesarias para evitar dudas sobre la viabilidad de la candidatura y el cumplimiento de los plazos que fija la FIFA en acontecimientos de primer nivel como el Mundial.

En el caso de España, Las Palmas de Gran Canaria compartiría la condición de ciudad anfitriona junto con Madrid (Santiago Bernabéu y Metropolitano), Barcelona (Nou Camp), Cornellá-El Prat (Stage Front Stadium), Bilabo (San Mamés), San Sebastián (Reale Arena), Sevilla (La Cartuja), Zaragoza (La Romareda), Málaga (La Rosaleda) y A Coruña (Riazor).

Etiquetas
stats