Carmen Nieves Díaz González, pregonera de la Bajada de la Virgen de El Pino 2024

Carmen Nieves Díaz González (c) es gerente del Museo de la Seda.

La Palma Ahora

El Paso —

0

La gerente del Museo de la Seda de El Paso, Carmen Nieves Díaz González, será la pregonera de las Fiestas Bajada de la Virgen de El Pino 2024. Esta vecina es una de las fundadoras de ‘Las Hilanderas’, las cuales son el último reducto de la artesanía de la seda en Europa. El Ayuntamiento reconoce así a una persona referente en su oficio, muy querida en su pueblo, y que custodia y promociona internacionalmente una tradición centenaria, informa la corporación. 

El alcalde de El Paso, Eloy Martín, asegura que Carmen Nieves Díaz González representa a la perfección la idiosincrasia del municipio. “Es una persona trabajadora, solidaria y comprometida. El Paso es un referente mundial en el mundo de la artesanía gracias a la labor de sus hilanderas, siendo Carmen Nieves toda una referente. Estamos convencidos de que será una gran pregonera para nuestras fiestas, porque es una excelente embajadora de nuestro municipio”, apunta. 

En este sentido, la concejala de Cultura y Fiestas, Irinova Hernández, resalta la importancia de Carmen Nieves Díaz González a la hora de tejer un municipio con identidad y orgullo. “La artesanía, y en este caso, el mundo de la seda, es parte de ese sentimiento que nos une como pueblo. Carmen Nieves recibe a todos los visitantes que llegan al museo con una sonrisa, al igual que nosotros lo hacemos con las personas que deciden pasar su tiempo en El Paso. Carmen Nieves también mima el arte de la seda y cuida la historia de su oficio, al tiempo que innova y se adapta a las nuevas tendencias, justo lo que perseguimos con la Bajada y nuestras tradiciones”, señala. 

“Ilusión y cariño” 

Por su parte, la pregonera de la Bajada de la Virgen del Pino 2024 asegura que para ella “es un honor” que la hayan elegido. “Es una designación que acepté con mucha ilusión y cariño, dado que pone en valor la labor que hacemos las artesanas, custodiando un oficio centenario y llevando el nombre de El Paso con orgullo allá donde vamos”, recalca. 

El pregón de la Bajada se realizará el jueves, 25 de julio en el balcón del Consistorio, seguido, como es tradición, de la presentación de las diferentes candidatas a Romera Mayor e Infantil de las Fiestas. A partir de esa fecha, comenzará un rico programa de actos culturales, deportivos, festivos y religiosos, como la Elección de las Romeras, la Fiesta de Principios de Siglo XX, el Día Típico y, por supuesto, la gran Romería, prevista para el sábado, 17 de agosto. 

Una vida al servicio de la seda 

Carmen Nieves Díaz González, una de las fundadoras de ‘Las Hilanderas’, cuenta con más de 30 años de experiencia en el mundo de la conservación de la seda. Desde muy joven se interesó por la artesanía, incorporándose como una de las dos artesanas que colaboraron como monitoras en la escuela taller donde surgió el germen de lo que hoy es ‘Las Hilanderas’ y el Museo de la Seda de El Paso. 

El Taller de Las Hilanderas de El Paso fue fundado en El Paso en el año 2001. Se trata de un museo y taller artesanal activo dedicado a la manufactura y venta de diversos artículos de seda. Los productos elaborados en este taller y museo gozan de un alto reconocimiento artesanal tanto en La Palma como en el resto del mundo, destacando prendas como fulares, carteras, bolsos, corbatas y vestidos. El Museo cuenta con piezas elaboradas con seda artesanal del municipio de artistas de prestigio como Andrés Acosta y Manolo Blahnik. 

‘Las Hilanderas’ de El Paso, quienes recibieron en 2019 la Medalla de Oro de Canarias, se configuran como el último reducto en Europa en realizar de manera totalmente artesanal el proceso de elaboración de la seda para la confección de piezas y su aplicación al sector creativo, manteniendo viva la herencia de numerosas artesanas del municipio. 

Una de las acciones más relevantes del colectivo ha sido la impulsada a través de Isla Bonita Moda, mediante un acuerdo con la firma internacional Agatha Ruiz de la Prada para confeccionar un vestido en forma de clavel con 60 metros lineales de seda salvaje en tintes naturales. Este vestido fue presentado en la pasarela Mercedes Benz Fashion Week de Madrid y expuesto en la Semana de la Moda de París, convirtiéndose en un referente actual de la artesanía aplicada a la moda de vanguardia. Otras colaboraciones relevantes hechas para la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid han sido con el diseñador Pablo Erroz o este 2024 con Juan Duyos.

Etiquetas
stats