La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Torres valora el acuerdo de España y la UE con Mauritania: “Es un gran paso” para frenar la inmigración

El ministro canario Ángel Víctor Torres saluda al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, durante un acto en Gran Canaria este viernes.

Europa Press / Canarias Ahora

0

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha afirmado este viernes que el acuerdo de la Unión Europea (UE) y Mauritania “es un gran paso” para frenar la llegada de inmigración, en referencia al anuncio hecho por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en Mauritania, sobre la ayuda financiera de más de 210 millones de euros a este país para gestionar los flujos migratorios, ayuda humanitaria e inversiones para la generación de empleo. Junto a Von der Leyen acudió el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que anunció otros 300 millones en ayuda, cooperación y el desarrollo de diferentes proyectos para impulsar al país africano.

“Es un gran paso”, afirmó Torres en un acto en Gran Canaria en el que agradeció al Gobierno de Mauritania “la acogida” y el “poner sobre la mesa soluciones”. Torres ha señalado que España tiene convenios con Mauritania, Marruecos y Senegal, si bien apuntó que el viaje de Von der Leyen y Sánchez a Mauritania era “fundamental” porque “más del 80% de la migración que llega a Canarias sale de las playas” mauritanas.

“Se ha hecho un esfuerzo también inversor en medidas humanitarias, de apoyo a la inversión, de trabajar en origen, de potenciar ese convenio para que Mauritania también tenga las mejores posibilidades de poder cumplir con esa obligación que tiene por convenio, que es intentar frenar la salida de migración irregular”, apostilló.

Además, quiso reconocer la implicación, tanto de la Unión Europea como de Sánchez, así como dijo de los ministros de Asuntos Exteriores e Interior previamente para ayudar en el fenómeno migratorio, porque esto se suma a otras medidas anunciadas, tales como el reforzamiento de las unidades en El Hierro, contratos cerrados con Cruz Roja, incentivación de más personal para realizar las pruebas para a posibles menores o las infraestructuras que se han ido abriendo en todo el conjunto de España, lo que ha supuesto que se esté actualmente en un 60% de ocupación en el archipiélago.

Por otro lado, el ministro también subrayó que el Gobierno de España “seguirá ayudando a Canarias como nunca” en lo que se refiere a los menores no acompañados, apuntando que si bien se trata de una competencia de la comunidad autónoma, “no es justo que toda la inmigración de menores quede en el territorio al que llegan”, incidiendo en la necesidad de que “hace falta una solidaridad del resto” de autonomías.

Por eso, recalcó, existe un acuerdo entre CC y PSOE para impulsar las modificaciones normativas que “sean precisas para que los menores puedan ser redistribuidos entre todas las comunidades españolas” y que tendrán que ser aprobadas en las Cortes, para lo que, dijo, “hay que tener bien claro qué van a decir los partidos políticos”·.

Mensaje al PP de Aragón

En relación con ello se refirió a las declaraciones del vicepresidente de Aragón, de Vox, indicando que “se niegan a acoger inmigrantes”, y pidió al PP de Aragón, ya que ambos partidos gobiernan juntos en la comunidad autónoma, que “diga que no está de acuerdo con su vicepresidente y que Aragón va a aceptar menores inmigrantes y que el PP va a votar a favor de cualquier normativa que se modifique” en cuanto a los menores migrantes.

Añadió que el principal partido de la oposición en España “tiene que decir sí, que está de acuerdo”, y para ello instó al PP de Aragón a que “cuanto antes rectifique y corrija las palabras de su vicepresidente”.

De hecho, líderes del PP tales como Núñez Feijóo o el vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, afirmaron en varias ocasiones que Aragón era una de las comunidades que sí acogería migrantes, cosa que luego desmintió el vicepresidente aragonés.

Etiquetas
stats