Coalición Canaria vota a la candidata del PP a la Presidencia del Congreso y deja de ser decisiva para la investidura de Sánchez

La diputada de CC Cristina Valido antes de la sesión constitutiva de las Cortes Generales de la XV Legislatura en el Congreso

Iván Alejandro Hernández

5

Coalición Canaria votó a favor de Cuca Gamarra (PP) para presidir el Congreso de los Diputados junto al Partido Popular y la Unión del Pueblo Navarro, sumando 139 papeletas, lejos de los 178 que logró la socialista Francina Armengol, que ha sido elegida gracias al acuerdo entre PSOE, Sumar, PNV y EH Bildu y un pacto in extremis con Esquerra Republicana y Junts. Por su parte, la candidatura de Vox solo ha logrado los 33 votos de sus compañeros de partido. En la votación de los otros 8 miembros de mesa, cuatro vicepresidentes y cuatro secretarios, la diputada de CC Cristina Valido optó por la abstención.

En un comunicado, la formación ha justificado su apoyo al PP porque asegura que el partido liderado por Alberto Núñez-Feijoó “sí se ha comprometido a asumir la agenda canaria”. Por contra, ha defendido el rechazo al PSOE porque para dicho partido ha sido irrelevante contar con su apoyo. “No han mostrado el más mínimo interés por la agenda canaria”, ha defendido en la nota. En este sentido, Valido ha citado “los 100 millones de euros para La Palma, los 87 millones para financiar la gratuidad de las guaguas y el tranvía; los 410 millones de euros del convenio de carreteras; los 42 millones de euros del Plan Integral de Empleo o los 30 millones de euros del plan de la pobreza”, medidas sin relación alguna con la constitución de la Mesa del Congreso de los Diputados.

“Los socialistas nos pedían un ejercicio de fe mientras decían que no estaban ofreciendo nada a nadie, sabiendo que nos mentían y que han aceptado cosas mucho más difíciles de explicar que los asuntos canarios que planteamos. No nos fiábamos, además, de la palabra de quienes, por motivos que solo ellos conocen, mantienen bloqueadas las partidas que pactaron con nuestras diputadas de CC”, ha sostenido Valido.

Además, CC ha lamentado que en la constitución de la Mesa del Congreso no se haya incluido ningún representante “del nacionalismo serio y constitucionalista que sería una garantía de diálogo y que daría representación a esos ciudadanos de la tercera España que no se sienten representados en el bloque azul o en el bloque rojo”, en referencia a la única predilección que había manifestado Coalición Canaria antes de la sesión constitutiva de las Cortes Generales de la XV Legislatura en el Congres: que la Mesa del Congreso la presidiera el PNV, una propuesta que rechazaron casi todos los grupos.

Sin embargo, aunque hayan apoyado al PP, Valido apuntó que “se abre un nuevo periodo de negociación” en el que seguirá teniendo la mano a Feijoó y a Pedro Sánchez “por responsabilidad con nuestros electores y la tierra a la que representamos”. Así, la diputada dice que acudirá con sus propuestas a las negociaciones a las se les convoque: “Y tendrán que asumirlas si quieren nuestro voto”.

La ambigüedad y equidistancia de CC

Desde que lograra un diputado, la formación liderada por Fernando Clavijo se ha anclado en la ambigüedad y equidistancia, sin dar su claro respaldo a ninguno de los bloques. Su primerapronunciamiento fue reiterar sus líneas rojas a un gobierno con Vox, pero también con Sumar (Clavijo siguió equiparando a Podemos con el movimiento bolivariano). Ese posicionamiento se fue transformando y el partido se abría a negociar acuerdos siempre que beneficiaran a Canarias.

Los cálculos y posicionamientos hacían prever que el voto de CC podía ser determinante ante un posible empate entre ambos bloques a 171 si Junts se abstenía. De hecho, Junts mantuvo el suspense sobre esta votación hasta el último minuto. Pero finalmente se decantó en respaldar a Armengol tras cerrar acuerdos con el PSOE entre los que se han incluido el uso del catalán en el Congreso, la reapertura de la comisión de investigación sobre las llamadas cloacas del Estado y la creación de una comisión de investigación sobre los atentados de Barcelona y Cambrils del 17-A.

Por su parte, en el bloque de derechas se rompió la unidad de acción en la primera votación de la legislatura: el PP rechazó ceder algunos de sus escaños para garantizar a Vox un puesto en el órgano de gobierno de la Cámara Baja y la formación de extrema derecha decidió presentar su propia candidatura en lugar de apoyar a Gamarra. Y con su respaldo a la candidata del PP, de momento, CC se ha desenmascarado con su preferencia por el partido liderado por Alberto Núñez-Feijoó, con quien Clavijo ha dicho que mantiene una relación “excelente”.

Si bien y aunque gobierne con el PP en el Gobierno de Canarias, CC no esconde que podría cambiar su respaldo si al igual que para la Mesa del Congreso se encamina la negociación para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Valido reconoció en una entrevista con Canarias Ahora que su hipotético apoyo de cara a la investidura sería “puntual” y mantendría las líneas rojas a Vox y Sumar.

Etiquetas
stats