Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La disparidad de género de las presidencias parlamentarias: dos mujeres frente ocho hombres

Rafael de la Sierra. | PRC

Javier Fernández Rubio

0

Los ciclos de la política marcan los ciclos en el Parlamento de Cantabria. Superada la época más agitada de los primeros momentos de la Autonomía en Cantabria, las presidencias parlamentarias han reproducido el turno de los partidos, algunos con más persistencia y la única excepción que puso el regionalista Rafael de la Sierra. Salvo esta excepción, el turnismo de los partidos ha significado la alternancia PP-PSOE.

En lo que no se han turnado los partidos es la representación de género al frente de la Cámara: solo ha habido dos mujeres frente a ocho hombres.

Adolfo Pajares Compostizo fue el presidente que más tiempo estuvo, prácticamente dos legislaturas y media, seguido muy de cerca por el socialista Miguel Ángel Palacio, con otras dos legislaturas. Luego PSOE y PP, cuando les tocaba, han catapultado al puesto a figuras principales cuyo tiempo 'ejecutivo' había pasado, aunque no por eso dejaban de tener prestigio en sus ámbitos políticos. Estos fueron los casos de Rafael de la Sierra (Grupo Regionalista), José Antonio Cagigas (Grupo Popular), Dolores Gorostiaga (Grupo Socialista), Joaquín Gómez (Grupo Socialista) y María José González Revuelta (Grupo Socialista).

Dos mujeres en un conjunto de 10 expresidentes, si en el cómputo se tiene en cuenta a Isaac Aja Muela, primer conductor de la Asamblea Provisional. Con la elección de González Revuelta vuelve a la Cámara la lógica de los turnos políticos, interrumpiéndose dos sucesivas presidencias socialistas, las de Lola Gorostiaga, y Joaquín Gómez. Lo que solo el tiempo dirá es si la Presidencia también irá alternando el género.

Isaac Aja Muela

La presidencia más singular fue la Isaac Aja Muela (Santoña, 1936), hombre que procedía de la UCD y que acabaría en el PSOE, fue el primer presidente sin serlo como los que le sucedieron, dado su carácter provisional, del mismo modo que aquella legislatura Provisional no suele incluirse en el cómputo de legislaturas autonómicas. Aquella legislatura y por lo tanto su presidencia se constituyeron con parlamentarios regionales y en Cortes, duró un año y se rigió por lo marcado en el el flamante Estatuto de Autonomía.

Aja Muela fue senador después, pero aquel esbozo de Parlamento autonómico, que se reunía en la ya desaparecida sede de la Diputación en Puertochico, puso las bases de lo que vendría después.

Aja fue hostelero, administrador de sociedades, diputado provincial y alcalde de San Vicente de la Barquera. En 1982 asumió la presidencia de la Asamblea Provisional. Un año después, tuvo que dejar su sitio a Guillermo Gómez Martínez-Conde, el primer presidente de una legislatura canónica. Aja Muela siguió como diputado hasta 1991, pero desde como miembro del partido socialista.

Guillermo Gómez Martínez-Conde

Guillermo Gómez Martínez-Conde fue un abogado de Borleña que participó en la implantación de Alianza Popular en Cantabria. Fue propiamente el primer presidente parlamentario aupado sobre la mayoría absoluta de la derecha en la Cámara, entre 1983 y 1987. Martínez-Conde fue senador entre 1989 y 1993 y acto seguido diputado en el Congreso hasta 1995.

Eduardo Obregón Barreda

El regionalista Eduardo Obregón Barreda fue uno de los históricos del PRC. Fundador del partido en 1978, tuvo sucesivos cargos orgánicos y fue candidato electoral al Senado en 1979 y a las municipales de Santander, resultando elegido.

En 1987, ya presidente de la Asamblea Regional de Cantabria, hubo de dimitir a finales de 1989 tras ser condenado e inhabilitado para el ejercicio de cargo público durante seis años y un día por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria por un delito de prevaricación al retirar a un diputado condenado su condición de aforado.

Adolfo Pajares Compostizo

Adolfo Pajares Compostizo (Torrelavega, 1937-Santander, 2020) fue el político y empresario conservador que más veces estuvo en el cargo, concretamente entre 1990 y 1999. Pajares Compostizo se inició joven en la política como concejal. Procedía de la UCD, ya que, junto con Alfonso Osorio, quien fuera vicepresidente del Gobierno Suárez, fundó la Unión Democrática, uno de los partidos que la conformaron.

Pajares Compostizo fue delegado del Gobierno en Palencia entre 1977 y 1979 y en 1982 ya se encontraba integrado en el Grupo Parlamentario de AP como portavoz. En 1990 accedió a la Presidencia de la Cámara, después de la dimisión del regionalista Eduardo Obregón Barreda. Fue dos legislaturas más, las de 1991 y 1995. Fueron los tumultuosos años en que la derecha cántabra implosionó y luego volvió a reagruparse bajo la presidencia del Gobierno de José Joaquín Martínez Sieso. Ese período fue el que le tocó lidiar al presidente parlamentario Pajares Compostizo.

Rafael de la Sierra

El regionalista Rafael de la Sierra fue el principal baluarte jurídico que el PRC tenía. Fue uno de los padres de la reforma del Estatuto que se fraguó con el Pacto de Carmona. También de la organización de ADIC y por ende del PRC; y fue concejal en Santander, consejero de Cultura con el PSOE y de Presidencia con el PRC, así como presidente de la Cámara.

Nacido en Vioño de Piélagos, en 1948, accedió a la Presidencia del Parlamento de Cantabria en 1999, aunque parlamentario lo era desde 1991. Luego pasaría al órgano ejecutivo del Gobierno de Cantabria en donde fue consejero de Presidencia antes de retirarse de la política en 2019 por motivos de salud.

Miguel Ángel Palacio

Miguel Ángel Palacio lo ha sido prácticamente todo en la esfera socialista de Cantabria. Este docente ha sido concejal en Suances y senador; diputado autonómico, portavoz parlamentario y presidente de la Cámara del viejo Hospital de San Rafael dos veces, entre 2003 y 2011. Su carrera no terminó ají sino que siguió ejerciendo la portavocía en temas medioambientales, e incluso llegó a ser director general de Medio Ambiente en 2015.

Hombre afable, tuvo que lidiar con dos de las áreas más duras de la política en Cantabria: el medio ambiente y la obra pública.

José Antonio Cagigas

Este licenciado en Ciencias Exactas, educado y afable, había desempeñado varios cargos ejecutivos en el área de Educación antes de ser llamado a ser consejero de Cultura con el Gobierno de Cantabria en 1999.

Nacido en Escalante, compatibilizó la cartera con la de Turismo hasta 2003. Luego ejerció de diputado regional entre esa fecha y 2015, siendo elegido presidente de la Cámara parlamentaria con la mayoría absoluta del presidente Ignacio Diego (PP), los cuatro últimos años.

Dolores Gorostiaga

Natural de Vioño de Piélagos, como Rafael de la Sierra, la socialista Lola Gorostiaga fue consejera y vicepresidenta dos veces de Miguel Ángel Revilla antes de ser presidenta del Parlamento de Cantabria. Su cargo al frente del Parlamento se prolongó entre 2015 y 2019, siendo la primera mujer en ocupar dicha posición.

Anteriormente, entre 2003 y 2011, fue vicepresidenta, consejera y portavoz del Gobierno de Cantabria. Ha sido también concejala, diputada nacional y senadora.

Joaquín Gómez

El socialista Joaquín Gómez ha sido hasta este mes de junio el penúltimo presidente del Parlamento cántabro, tras la toma de posesión de su sucesora, la 'popular' María José González Revuelta. Este socialista afiliado a UGT ha sido concejal, portavoz y alcalde de Santa Cruz de Bezana. Muy vinculado a la figura del que fuera vicepresidente Pablo Zuloaga, Gómez abandonó la alcaldía para concurrir a las elecciones de 2019, siendo elegido desde entonces diputados socialista y presidente del Parlamento.

Las legislaturas

  • Legislatura provisional (1982-1983): Isaac Aja Muela (Grupo Mixto).
  • I Legislatura (1983-1987): Guillermo Gómez Martínez-Conde (Grupo Popular)-
  • II Legislatura (1987-1989): Eduardo Obregón Barreda (Grupo Regionalista); y (1989-1991), Adolfo Pajares Compostizo (Grupo Popular).
  • III Legislatura (1991-1995): Adolfo Pajares Compostizo.
  • IV Legislatura (1995-1999): Adolfo Pajares Compostizo.
  • V Legislatura (1999-2003): Rafael de la Sierra (Grupo Regionalista).
  • VI Legislatura (2003-2007): Miguel Ángel Palacio (PSOE).
  • VII Legislatura (2007-2011): Miguel Ángel Palacio.
  • VIII Legislatura (2011-2015): José Antonio Cagigas (Grupo Popular).
  • IX Legislatura (2015-2019): María Dolores Gorostiaga (Grupo Socialista).
  • X Legislatura (2019-2023): Joaquín Gómez (Grupo Socialista).
  • XI Legislatura (2023-2027): María José González Revuelta (Grupo Popular).
Etiquetas
stats