Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia Europa Press

Esta información es un teletipo de la Agencia Europa Press y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

'Blava Terra' gana el Festival de Cortometrajes de Torrelavega 2024

Festival de Cortometrajes de Torrelavega 2024.

EP

TORRELAVEGA —

0

TORRELAVEGA, 30 (EUROPA PRESS)

'Blava Terra', de la directora novel mallorquina Marine Auclair March se ha alzado con la Estela Dorada del XXV Festival de Cortometrajes de Torrelavega y el premio de 5.000 euros.

Se trata de una historia sobre los habitantes de una finca mallorquina en los años 40 que viven apartados del mundo exterior, ha indicado el Ayuntamiento en nota de prensa.

La concejala de Cultura, Esther Vélez, junto a otros miembros de la Corporación, ha participado en la gala de entrega de premios del Festival Torre en Corto, celebrada este sábado en el Teatro Municipal Concha Espina.

La Estela Dorada al Mejor Cortometraje Cántabro, dotada con 2.000 euros, ha sido para 'Ictus', de Álvaro Oliva. Un trabajo que explica las sintomatología, causas y consecuencias de sufrir un ictus, y que reivindica un plan integral de tratamiento y prevención, así como más medios para combatirlo.

El Mejor Cortometraje de Animación ha sido para 'Cafuné', dirigido por Carlos F. de Vigo y Lorena Ares. Dotado con 1.500 eurso, el corto de estos dos realizadores, que ya fueron galardonados en el Festival de Cortometrajes de Torrelavega 2022 por 'Amanece la noche más larga' --mejor corto de animación y mejor dirección--, cuentan una historia sobre inmigración, en la que una niña revive su traumático viaje de la que resultó única superviviente.

'Queimar cando morra', de Inés Pintor Serra, se ha alzado con la Estela Dorada a mejor corto documental, dotada con 1.500 euros, con una historia en la que una familia revive la vida de su fallecida abuela repasando los objetos personales de su antigua casa.

Otro documental, género muy presente en el palmarés de esta edición del festival, se hizo con la Estela Dorada del público, que decidió con sus votos que fuera para 'Otro día más', un corto dirigido por Juan Carrascal que habla sobre cuidados y cuidadores a través de una jornada en la vida de Teresa, una mujer de 96 años, y su hijo Nano.

El jurado joven, compuesto por 9 amantes del cine de menos de 35 años, decidió que su Estela Dorada, dotada con 1.500 euros, fuera para 'Troleig', de Luis Eduardo Pérez Cuevas, con un trabajo que cuestiona el uso que se hace de las nuevas tecnologías y su relación con la privacidad de los individuos.

Por su parte, otros tres cortometrajes diferentes fueron galardonados con las Estelas Plateadas, dotadas con 1.500 euros cada una, que reconocen sus especialidades.

Alex Lora consiguió el premio 'Américo Gutiérrez'; a la mejor dirección por su internacionalmente premiado 'La gran obra'; Clare Durant fue elegida meejor actriz por 'La noche dentro'; y Luis Bermejo y Fernando Soto fueron reconocidos ex aequo como mejores actores por 'Pathos'.

El Premio Demetrio Pisondera, que reconoce una trayectoria, ha sido otorgado este año a Mariano Venancio, por su amplia carrera como intérprete de teatro, cine y televisión.

Etiquetas
stats