Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los dueños no aceptan la venta de la casa del Doctor Madrazo al Gobierno de Cantabria, que sigue en negociaciones

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, Eva Guillermina Fernández, en el Parlamento

Europa Press

Santander —

0

Los propietarios de la casa natal del Doctor Madrazo en Vega de Pas no han aceptado la venta de este bien al Gobierno regional por una discrepancia entre lo que figura en el Registro y en el Catastro, de modo que se continúa con la negociación y el Ejecutivo, que anunció hace meses su intención de adquirir la vivienda para convertirla en un museo, ha solicitado una nueva valoración.

Lo que no aceptan los dueños es la depuración física y jurídica de la vivienda que aparece en los informes llevados a cabo para su compra, por lo que desde el Gobierno se ha dado instrucciones al servicio jurídico para que pida otra valoración.

“No sabemos cuánto puede haber descendido el precio. Y una vez que tengamos esa cifra, volveremos a reunirnos con la propiedad y valorar si podemos incluir alguna de esas cautelas que estamos obligados a incluir, porque la Administración tampoco puede comprar alegremente”, ha detallado la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández (PP), en el Pleno del Parlamento de este lunes, en el que el Grupo Socialista le ha preguntado por el estado de los trámites para comprar la casa.

Ha indicado que el bajo cubierta y “alguna otra edificación” de la finca no estaban incluidas en el primer informe de valoración, por lo que aún “es necesario saber el precio que va a tener”. Así, y dado que el Pleno de hoy es el último del periodo de sesiones, ha dicho que espera que poder dar a la vuelta del verano “datos más precisos sobre fechas para ultimar esta transacción”.

La consejera también ha hablado en la sesión, en este caso interpelada por el PRC, del decreto que su departamento está elaborando para regular las viviendas de uso turístico, sobre el que ha reiterado que están trabajando para que “no se quede viejo en dos años” y sea “consensuado”.

En este último Pleno han intervenido igualmente varios consejeros, como el de Desarrollo Rural, Pablo Palencia, que ha respondido a una interpelación de Vox sobre la enfermedad hemorrágica y la lengua azul en al cabaña ganadera de la región y a preguntas del PRC por la fecha prevista para abonar el pago del canon cinegético de la Reserva del Saja, ya que se tendría que haber pagado “entre enero y marzo” pero ni “se ha comenzado a gestionar”.

Así lo ha dicho el regionalista Guillermo Blanco, que fue consejero del área la pasada legislatura con el Gobierno PRC-PSOE y ha llamado “moroso” a Palencia por “no pagar a las juntas vecinales”. “Si tenían pocos problemas los medios rurales de Cantabria, llegó usted”, ha sentenciado.

El consejero ha justificado la ausencia de ese pago con la falta de un funcionario “por falta de bolsa de interinidad”, aunque ésta se ha constituido ya a finales de mayo y la cobertura será “inminente”.

Restricciones de movimiento de ganado

Respecto a las enfermedades de la cabaña ganadera, ha señalado que a partir de este domingo habrá restricciones de movimiento para las reses que no estén vacunadas de lengua azul, pero “prácticamente” todas lo están.

Al respecto, ha insistido en que Cantabria, junto con Asturias, son las “únicas” comunidades que han vacunado del serotipo obligatorio en España más el de tipo 8 para “ampliar el espectro de inmunidad” de la cabaña regional frente a las enfermedades infecciosas.

En cuanto a la enfermedad hemorrágica epizoótica, el consejero ha informado de que está “a punto de salir una vacuna” y una línea de ayudas por parte del Ministerio, y ha remarcado el compromiso del Gobierno regional con el sector ganadero “para prevenir el impacto que pueden tener las enfermedades”.

Además, ha señalado que se espera una “menor” incidencia de esta enfermedad este año ya que los estudios científicos hablan de una “inmunidad cruzada” a través de la vacunación de la lengua azul porque los virus “son primos hermanos”.

Asimismo, Palencia ha insistido en que su Consejería fue la primera en España en dar ayudas a los ganaderos y con la mayor dotación proporcional, 4 millones de euros, y ha destacado de que su departamento ha aumentado un 17% el presupuesto con respecto a la enfermedad hemorrágica.

También ha descartado la prohibición de ferias debido a estas enfermedades por parte de la Consejería -que lo deja a criterio de los ayuntamientos-, ya que a su juicio “no serviría” porque el mosquito “sigue estando en los pueblos” y, además, “provocaría un perjuicio importante en los ganaderos”.

Bachillerato de Arte

Por su parte, el titular de Educación, Sergio Silva, ha dado respuesta a los regionalistas sobre las plazas del Bachillerato de Artes y la hoja de ruta que su departamento tiene respecto a la próxima entrada en vigor de la ley estatal que regula las enseñanzas artísticas superiores.

Silva ha señalado que la actual oferta de plazas para este bachillerato en Cantabria es “razonable” puesto que no se llegan a cubrir, y ha mencionado que en este curso se ha producido una bajada en el número de matriculaciones que “habrá que ver” si se traduce en una “tendencia”.

En cuanto a la nueva ley, el titular de Educación ha indicado que el objetivo “más urgente” para su Consejería es lograr que los alumnos compatibilicen los cursos en enseñanzas artísticas con el régimen ordinario, y ha señalado que la legislación crea hasta cuatro cuerpos de profesión que “necesitan muchísimo desarrollo reglamentario por parte del Estado”.

Etiquetas
stats