Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Palabras Clave es el espacio de opinión, análisis y reflexión de eldiario.es Castilla-La Mancha, un punto de encuentro y participación colectiva.

Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de sus autores.

Dos toledanos: Santiago Sastre y Jesús Maroto

0

En un párrafo titulado ‘Sobre la inutilidad de los talleres de escritura’, el escritor Santiago Sastre escribe que estos talleres son útiles para aprender literatura y conocer algunas técnicas, pero que, no pueden enseñar a ser escritor. Efectivamente, ser escritor es un don y se nace con ese don. Naturalmente, ese don hay que cultivarlo.

Ser escritor es un don porque escribir literariamente es un acto de habla. Escribir y hablar tienen idéntica materia prima. Si bien la escritura literaria es un habla especial, un arte combinatorio que el buen escritor debe aplicar bien. Los hombres no aprendemos a hablar; tenemos el don de estar capacitados para hablar. Luego hay gente que habla mejor y gente que habla peor. Mi amigo Santiago Sastre concluye su párrafo escribiendo que “quien no tiene madera de escritor es difícil que lo consiga por muchos cursos en los que se matricule”.

Hace ya muchos años, Santiago Sastre, una generación más joven que yo, fue mi discípulo, pero después, y utilizo la expresión de Eduardo Chicharro, fundador del Postismo, dirigida a Carlos Edmundo de Ory. Después de ser yo su maestro, “con el tiempo, él lo fue mío”. Y es ahora mi maestro precisamente por ese modélico estatuto de pródigo y excelente escritor que su trayectoria arrastra. Él ha escrito mucha poesía, narrativa infantil, ensayo, teatro, novela. Es antólogo.

La referencia del principio, ese párrafo titulado 'Sobre la inutilidad de los talleres de escritura', está contenido en su libro ‘La última camisa de Machado. Cavilaciones, lecturas y comentarios’, publicado en la Colección Lunaria de la toledana editorial Celya hace un par de años, y que ahora leo. El título alude a un dato vital de Machado. Cuando llega a Colliure, tan desvalido, y su madre y él se alojan en el hotel Bougnol Quintana, en la entonces Rue de la Parre, hoy Antonio Machado, algunas veces no podía bajar al comedor porque la única camisa que tenía se estaba lavando. 

El subtítulo de este libro ya indica con nitidez de lo que va: un conjunto de reflexiones amenamente escritas, variopintas, y que muestran el gran fondo cultural que el autor atesora. Se puede decir que la principal característica, global, de estos numerosos escritos, ordenados, en apariencia, aleatoriamente, es la de una filosofía práctica, un estudio animado, y alegre, de las posibilidades del hombre. No en vano, el bueno de Santiago afirma, quizá machadianamente, que “la utopía sirve para caminar”. Aboga por un “tú”, un tú siempre salvífico (Dios, el prójimo), al que el hombre está abocado. Dice: “Dicen los psicólogos que los niños primero tienen experiencia del tú y que posteriormente ya son capaces de elaborar la noción del yo”.

El libro recorre sustanciosas opiniones sobre escritores, filósofos, artistas en general: Gómez de la Serna, Heráclito, Cela, Proust, Lewis, Umbral. El juicio de Santiago Sastre sobre Francisco Umbral coincide con el mío: “Me gusta como articulista y como personaje público, siempre tan lenguaraz, tan políticamente incorrecto, como si estuviera por encima del bien y del mal, con una personalidad arrolladora”. Yo sustituiría, en mi juicio, articulista por novelista. De todas formas, recuerdo un magnífico artículo suyo, a propósito de las trampas que cometieron algunos diputados en el Congreso, votando con el pie en el botón del vecino ausente; el artículo concluía: “La próxima vez votarán con el capullo”. También nuestro escritor trata de los géneros literarios y habla de ese inconsistente género que es el haiku: “Escribir formalmente un haiku es muy fácil, pero escribir uno que lleve en sus venas ese relámpago tan deslumbrante es lo difícil y se consigue pocas veces.” 

Hay en este volumen una deliciosa metáfora de empatía referida a los zapatos, variaciones sobre un clip, un elogio a la mano derecha, una mirada a las ventanas encendidas en la noche concebida como un venturoso presagio de la vida, y un muy sabroso ‘Inventario de tierras’: “No es lo mismo la tierra de un tiesto, la que labra el agricultor, la que divisó Rodrigo de Triana desde la Pinta, la que aguarda en un parque la llegada de los niños, la que sujeta a una montaña, la que entierra a un muerto. Cada una tiene su manera de estar firme”. ¡Asombroso! Al final, hay una ‘Oración por los poetas’, no sé si algo influida por la grandiosa ‘Oración por Marilyn Monroe“ de Ernesto Cardenal: ”Gracias, Señor, por los poetas, porque en ellos vuelves a crear el mundo. Con sus figuras literarias lo llenan todo de generosos parentescos. Todo llega por primera vez a la carne agradecida del lenguaje y recibe el bautismo de ser dicho. Cada poema es un ‘Levántate y anda’ y todo sale a pasear como si fuera un nuevo Lázaro.“ En el poema todo es perfecto.

Jesús Maroto es otro poeta amigo, y de Santiago Sastre -los tres amigos-, con cuya poesía me identifico totalmente. Hace muy poco, la periodista y refinada escritora Mari Cruz Magdaleno escribía sobre unos de mis libros en ABC, y que, cabalmente, me tildaba, o tildaba mi mirada, de triste, meditabunda y tiernamente cínica, lo que resulta también calificar, con estos términos, mi poesía, pues el poeta es un retazo autobiográfico de quien escribe. Pues yo creo que la poesía de Jesús Maroto, similar, en el fondo, aunque con sus diferencias, a la mía, es triste, meditabunda y cínica, desde luego mucho más elegante, con una dicción mucho más justa, que mi propia poesía.

El último libro de poesía publicado por Jesús Maroto, editado igualmente por Celya, como en el caso de Santiago Sastre, esta vez en la colección Generación del Vértice, lleva por título ‘Diferencia se llama’, acentuando la marca de la condición poética que, acrecentadamente, desarrolla el autor. Recapacitando, creo ver, en una nueva apreciación, que la poesía marotiana más que triste es grave. Su camino emprendido en el poema, le lleva, por este orden, a la desolación, resignación y, al cabo, al amor. Jesús Maroto ama la vida, pese a que reconoce en la existencia el empeño de malograrse por efecto del siempre inquietante revés. Si siempre tendió a serlo, ahora su palabra poética es en extremo escueta, siendo fructífera tal concisión y pareciendo entonces la poesía una sabia inscripción de sabor clásico: “Observo / parejas que pasan. / Algunas / se acarician. / Se besan. / Se miran. Se hablan.” Lo cotidiano, lo habitual, quizá sea beneficioso, necesario.

Aquí, a veces, la actitud del poeta oscila entre lo natural, lo sanamente espontáneo, y la nefasta imposición, afirmando que “Lo malo no es perder la inspiración”, pues “es bueno que el poeta / esté callado un tiempo.” Sin embargo, “Lo malo es perder la libertad”, ya que “no es bueno que el poeta / esté obligado a callar.” Produciéndose una perfecta simetría entre el ‘conceptus’ y la ‘vox’ poética. Estos ejemplos poéticos que comprenden ‘Diferencia se llama’ exponen la sinceridad ante la vida: “Mis hijas crecen. / Y yo me pongo triste.” Dentro de la contradicción vital que anima a toda arte poética, Jesús nos cuenta que sus hijas tienen amores, proyectos, viajan, y que cuando vuelven las mira y recupera la alegría, rematando insuperablemente la expresión accionada por el mejor estro: “Y sonrío. A ellas. Y a la tristeza de antes.”

En fin, hay que reconocer que en este presente, tan reciente, hace apenas un mes, Jesús Maroto nos ha ofrecido tal vez lo mejor de su obra. En más de una ocasión, el poema refiere su propio proceso. El escritor refiere que piensa en él, y en su significado, mientras realiza cualquier cosa. En la duda, osa sostener con firmeza que “las ideas dañan seriamente a la poesía.

Y, además, del poema surge la debida distancia con los sentires de la vida: “Que de especial no hay nada / ni en mi alegría ni en mi llanto.” Y, con el máximo logro, su poesía dictamina, con rotunda claridad, lo que el texto poético debe asumir: “Esa palabra que algo nuevo dice. / Un vínculo con la belleza. / El encanto de lo inesperado.”

Sobre este blog

Palabras Clave es el espacio de opinión, análisis y reflexión de eldiario.es Castilla-La Mancha, un punto de encuentro y participación colectiva.

Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de sus autores.

Etiquetas
stats