Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Alcaldes de la Safor y la Marina se reunen para pedir infraestructuras ferroviarias que mejoren la conexión

El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, atiende a los medios tras la reunión.

Toni Cuquerella

0

Alcaldes y alcaldesas de los municipios de la Marina y la Safor se han reunido en Dénia para abordar el futuro de la conexión ferroviaria entre ambas comarcas. Todos ellos se han unido para pedir infraestructuras ferroviarias que mejoren la conexión entre los territorios.

El encuentro surge después de la propuesta hecha por el alcalde de Gandia, Jose Manuel Prieto, de unir esfuerzos y de mostrar una postura común entre los municipios afectados por la carencia de dichas infraestructuras. En este sentido, la primera autoridad municipal de Gandia ya mantuvo durante las pasadas semanas reuniones con el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, y la alcaldesa de Oliva, Yolanda Pastor, así como llamadas telefónicas con otros alcaldes.

Después de la reunión con los alcaldes y alcaldesas de Dénia, Oliva, Bellreguard, Ondara y Palmera, Prieto ha declarado que el encuentro ha servido para llegar a un acuerdo basado en tres puntos.

El primero es la adhesión en una declaración conjunta que será publicada en pocos días donde se marque la postura de los diferentes ayuntamientos implicados. “La unión hace la fuerza y este es un aspecto en el cual hemos estado insistiendo los alcaldes de las poblaciones por donde se supone que pasará el trazado ferroviario”.

El segundo punto es constituir un Foro Económico y Social donde, no solo participen los ayuntamientos afectados, sino que se cuente con la participación de todos los agentes sociales y económicos de la Marina y la Safor para “avanzar más allá de las infraestructuras comunes y poner en marcha políticas conjuntas que debemos reforzar para tener una ventaja competitiva respecto a otros territorios”.

En tercer lugar, poner en marcha una Mesa de Diálogo donde estén presentes los ayuntamientos, la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Transportes. Este último ya ha informado de su voluntad de participar. “Esperamos que la Generalitat también lo haga porque no creo que haya ninguna otra salida que dialogar para conseguir las infraestructuras que necesitemos todos los municipios”. “No podemos renunciar a ninguna infraestructura”, ha declarado Prieto, quien ha finalizado su intervención afirmando: “Si es el TRAM la solución a la que se llega, bienvenida. Pero hay ayuntamientos que hemos alegado en el Tren de la Costa. Alegaciones que habrá que poner sobre la mesa para ver el resultado de todos estos trabajos”.

Etiquetas
stats