Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

Un informe del Ayuntamiento de València recomienda ampliar la supermanzana de la Petxina y crear otras seis más

La supermanzana de La Petxina, en València.

Carlos Navarro Castelló

0

La concejala socialista María Pérez denunció este miércoles que el gobierno de María José Catalá mantiene oculto en el cajón de la Concejalía de Urbanismo un estudio avalado por los técnicos municipales en el que no solo se pone en valor la supermanzana de la Petxina sino que incluso piden que se amplíe hasta más allá de Juan Llorens. En este sentido, tal y como explicó la edil en una rueda de prensa junto con el portavoz adjunto, Borja Sanjuán, el estudio pide ejecutar más supermanzanas tanto en Arrancapins como en el Eixample para ganar espacio peatonal ante el déficit existente en estos barrios.

El anterior ejecutivo de izquierdas, con la vicealcaldesa Sandra Gómez, al frente de Urbanismo, licitó la elaboración de un plan de recuperación del espacio público en los distritos de l'Eixample y Extramurs que se adjudicó a Colin Buchanan Consultores S. A. La concejalía que ahora dirige Juan Giner, del PP, dio por cumplido el contrato encargado a la empresa el pasado 17 de mayo, lo que no significa que todo lo que recoge el informe, consultado por elDiario.es, se vaya a llevar adelante.

De hecho desde el equipo de Gobierno no se ha hecho referencia hasta ahora al estudio, que recomienda una ampliación de la supermanzana de la Petxina en las calles de Palleter, Calixto III, Juan Llorens y Padre Rico, y otras nuevas en los barrios de la Roqueta (Calle de Convento Jerusalén con Matemático Marzal), Gran Vía (calles Burriana, Almirante Cadarso y Joaquín Costa), el Botànic (calle de Borrull con Montserrat), Pla del Remei (Calles de Cirilo Amorós, Isabel la Católica y Jorge Juan), Arrancapins (Calle de Salas Quiroga con Marqués de Zanete) y Russafa (calle de Literato Azorín con Cuba, Sueca y Cádíz).

“Hemos podido acceder al estudio que se licitó con el anterior gobierno progresista pero que ha sido visado con el actual donde constan una serie de conclusiones que, lejos de la reversión que ha emprendido Catalá arriesgándose a tener que pagar tres millones de euros, proponen extender la supermanzana de la Petxina y hacerla definitiva”, dijo la concejala Pérez.

Es decir, “que la señora Catalá tiene una serie de estudios que le marcan que la dirección correcta es hacer esas transformaciones urbanas que están detrás de que València fuera elegida Capital Verde Europea, pero ha decidido no sólo omitir sus conclusiones sino actuar en sentido contrario”.

Pérez afirmó que en este estudio visado por los servicios municipales y elaborado por expertos externos se considera positivo para la ciudad ampliar las zonas peatonales. En este sentido, planteó la ampliación de la supermanzana de la Petxina en línea con la reivindicación de los vecinos y vecinas en lugar de la reversión que ha ejecutado Catalá y que ahora puede costarle a la ciudad una multa de hasta tres millones de euros.

La edil socialista recordó que el PP no solo ha eliminado espacio peatonal “sino que ha generado más tráfico porque ahora se produce la búsqueda de aparcamiento, como han podido constatar los comerciantes, los vecinos y vecinas. Y, encima, todo esto ha supuesto la amenaza de que se retiren los fondos europeos. Estamos hablando de tres millones y medio pero es que además ahora sabemos que hay un estudio que dice que esa supermanzana debería ampliarse. Por lo tanto, la señora Catalá debería explicar por qué va contracorriente de lo que piden los vecinos y vecinas. Por qué va a contracorriente de lo que pide Europa y por qué va a contracorriente de lo que le exige el Ministerio”.

En este sentido, mostró su sorpresa por la actitud de Catalá tras los requerimientos efectuados por el Ministerio de Movilidad. “Se le exige que aclare qué ha hecho porque las normas son claras y el Ayuntamiento las ha incumplido a pesar de que las conocía cuando aceptaron los fondos europeos. Uno ahora no puede sorprenderse de que el Ministerio le pida explicaciones ante unas normas que están marcadas desde el momento inicial. Es más, quien debe dar explicaciones es el Ayuntamiento de València cuando realiza modificaciones sin habérselas manifestado con anterioridad al Ministerio”, dijo.

Etiquetas
stats