Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Ni Cannes, ni Venecia, ni Berlín: el festival de cine en el que las directoras sí son mayoría está en Madrid

'Alalá (Alegría)', seleccionada en el Festival de Cine Político Dirigido por Mujeres

Laura García Higueras

Merece la pena echar un vistazo al número de películas dirigidas por mujeres inscritas en las secciones oficiales de los festivales más importantes del año. 1 de 21 en Venecia, 3 de 21 en Cannes, 4 de 24 en Berlín y 5 de 18 en San Sebastián. Desde luego, los números no son nada esperanzadores en un 2018 marcado por la irrupción del movimiento MeToo, por las numerosas denuncias contra delitos de abuso sexual y por la reivindicación en favor de los derechos de las mujeres así cómo de su injustamente devaluada valía.

Las selecciones de los certámenes citados dan muestra del largo camino que queda por recorrer. Sin embargo, aunque no cuenten con el mismo reconocimiento a nivel internacional, existen otras propuestas que tratan de dar la espalda a estas cifras y que, como el Festival de Cine Político Dirigidos por Mujeres, apuestan por otorgar visibilidad a títulos que no suelen contar con las mismas posibilidades de ser apoyados ni programados.

El evento dirigido por Ana Laura Díaz se celebra en la Cineteca de Madrid del 18 al 23 de septiembre. Se trata de una muestra de cine comprometido, creado únicamente por mujeres, y de difícil acceso al circuito comercial. En su programación se incluyen cortos y largometrajes, de ficción y documentales, que “ayudan a reflexionar sobre las diferentes sociedades, culturas, conflictos, injusticias y desigualdades que hay en ellas; que nos acercan a esa diversidad y nos hacen comprometernos con sus realidades”, describe su máxima responsable en el dossier de presentación.

Por ello, hemos realizado una selección con los trabajos más interesantes que se exhibirán durante los seis días de este festival para, de paso, reclamar su visionado más allá del certamen. Sin más, damos paso a una cartelera algo atípica.

Arenas de silencio (Chelo Álvarez-Stehle)

Arenas de silencio

La periodista internacional Chelo Álvarez-Sthele es la autora de la película encargada de inaugurar el Festival. Tras dedicar 15 años a exponer el submundo de la explotación sexual y la trata en Asia y América, la cineasta realiza esta llamada a la acción para romper las cadenas de silencio sobre la violencia sexual en todo el mundo. “Su eco está creando olas de calor”, reconoce sobre los testimonios de las personas que a lo largo de su carrera, han compartido con ella sus experiencias.

En su trabajo con supervivientes de tráfico conoció a Virginia Isaias, una mujer mexicana que había sido secuestrada y forzada a prostituirse por una red de trata en Chiapas, una de las entidades federativas que integran los Estados Unidos Mexicanos. Logró escapar con su bebé de seis meses y cruzar la frontera, convirtiéndose en una gran líder contra la explotación sexual en la comunidad latina. Actualmente reside en California. Su historia le sirve a la directora para ahondar en su propia vida, llevando a cabo un viaje en paralelo de introspección, que le permite quebrar el silencio sobre el abuso sexual en su propia familia.

La grieta (Irene Yagüe, Alberto García)

La grieta

El pasado mes de mayo recogimos la película de Irene Yagüe y Alberto García como una de las 9 joyas de DocumentaMadrid sobre historias silenciadas. El filme retrata las virtudes y miserias de la lucha de dos mujeres al frente de sus familias que van a ser desahuciadas de la vivienda pública madrileña donde residen. Ocurre en 2013, cuando los fondos de inversión aterrizaban en España por las gangas inmobiliarias que los gobiernos locales pusieron a la venta.

El codirector Alberto García ya había puesto el foco en el trazado urbano y su transformación en su cortometraje A ras del suelo, en el que descendió a las entrañas del barrio de Lavapiés. Por su parte, Irene Yagüe descubrió su pasión por el cine en Centroamérica, donde participó en el documental Quién dijo miedo (2010), sobre el golpe de estado en Honduras.

Las mujeres decididas (Itxaso Díaz, Higinia Garay)

Las mujeres decididas

“Desde 1998 el aborto está tipificado como un delito con penas de prisión de 10 años en Honduras y de entre 30 a 40 años en El Salvador”. Así arranca el documental Las mujeres decididas de Itxaso Díaz e Higinia Garay. Las cineastas españolas cuentan cómo el aborto está perseguido, criminalizado y castigado en países de Centroamérica. La película da voz a diferentes organizaciones que trabajan en estos países, y que denuncian el impacto que produce en la vida de sus mujeres no tener derecho a decidir. Se les despoja del control de su cuerpo y su pensamiento.

La directora Itxaso Díaz lleva años trabajando en el desarrollo de plataformas que visibilicen el trabajo y las voces de terceros, en diferentes formatos como exposiciones, revistas y proyectos audiovisuales. Higinia Garay es ilustradora y diseñadora gráfica.

Grab and run (Roser Corella)

Grab and run

La película de la catalana Roser Corella fue igualmente considerada por este diario como una de las joyas del DocumentaMadrid, en su edición de 2017. El documental habla sobre la desconcertante tradición de Kirguistán, donde si una mujer es secuestrada, debe casarse con su raptor. La delirante práctica resurgió desde que el país obtuviera su independencia en 1991 y se le conoce popularmente como Ala-kachuu (atrápala y corre).

“¿Por qué estás llorando? Ellos son ahora tu marido y familiares. Ahora vas a sentirte como en casa con nosotros”, recuerda una de las víctimas sobre lo que su suegra le dijo cuando se mudó con ellos. “Debes quedarte donde fuiste secuestrada. Es tu destino”, le espetaron a otra. La violencia socava el espíritu del espectador tanto por la naturaleza de la costumbre, como por la vehemencia con la que, finalmente, hombres y mujeres aceptan, y hasta defienden. El filme llega a Madrid tras haber recibido, entre otros, el Premio Especial en el Festival de Málaga y del Mar del Plata.

Alalá (Alegría) (Remedios Malvarez)

Alalá (Alegría)

El documental realizado por Remedios Malvárez llega avalado por las siete candidaturas que reunió en la 31 edición de los Premios Goya en 2017. La cineasta andaluza realiza un retrato social de un barrio marginal de Sevilla conocido como las Tres Mil Viviendas, a través de una escuela de flamenco para niños. El género musical se erige como herramienta de conocimiento, transformación y libertad para ellos, ya que el centro intenta traer esperanza y nuevas oportunidades a sus alumnos.

Participan en la producción de figuras internacionales del flamenco como Arcángel, Raimundo Amador, Rosario “La Tremendita,”, Israel y Pastora Galván. Fue premiado en Málaga como Mejor Película de Derechos Humanos y el el de Huelva con el Premio del Jurado.

Memoria histórica y refugiados

Además de las películas comentadas, destacan otros títulos que ponen el foco en la memoria histórica y las consecuencias de las políticas de migración. Begoña Vicario es la directora del cortometraje de animación Areka. Su protagonista es Euxebe. A su padre lo mataron durante la Guerra Civil. En torno a la misma temática gira Entre Pàndols i Cavalls, de Mireia González. La cinta cuenta la historia de Roger Herédia, que perdió a su abuelo en la Batalla del Ebro y fue enterrado en una fosa común. Por ello, ha creado el Banco de ADN de desaparecidos durante la contienda, para poder identificar y relacionar sus restos con sus familiares.

Susana Martins saca a la luz las imágenes tomadas con La cámara de la cárcel de Carabanchel, que un grupo de presos políticos consiguió introducir clandestinamente en 1972, para mostrar cómo era la vida allí.

Hasta Alemania ha viajado Silvia Carpizo de Diego para hablar de la East Side Gallery, la galería de arte al aire libre más grande del mundo, compuesta por 102 grafitis pintados sobre el Muro de Berlín. The Neverending Wall recorre las emociones que se generan al levantar una tapia que divide y aísla a los seres humanos. Fue nominado al Goya al Mejor cortometraje de animación.

Celia Hernández García se centra en Welcome to Europe en las miles de personas que se encuentran bloqueadas en los campos de refugiados ubicados en las islas griegas, desde que en marzo de 2016 entrara en vigor el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía. Los deportados son también el centro de Un sollozo en la garganta, de Carolina de Otero, en la que cuatro supervivientes relatan cómo fue su vida en el campamento de Gurs, en Francia.

Etiquetas
stats