Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Interior defiende la actuación policial en la tragedia de Melilla tras el documental de la BBC que señala a España

Policías de Marruecos retienen amontonados a inmigrantes subsaharianos tras un intento de asalto a la valla fronteriza de Melilla

Gabriela Sánchez

3

Empujado por las reacciones surgidas tras la emisión de un documental de la BBC sobre la tragedia de Melilla, el Ministerio del Interior ha vuelto a defender la actuación de la Guardia Civil en la valla fronteriza el pasado 24 de junio, cuando al menos 23 personas fallecieron en un intento de entrada respondido de forma violenta por los agentes marroquíes. La cadena británica asegura haber tenido acceso a imágenes, no publicadas por su crudeza, que mostrarían la caída de cuerpos en el lado español de la frontera, según su investigación. El departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska ha negado que alguna de las muertes se produjesen en España.

“Es cuando menos decepcionante y sorprendente que se hagan acusaciones de gran gravedad sin el sustento de ninguna prueba”, señalan fuentes oficiales del Ministerio acerca de la posibilidad de que se produjesen muertes en el lado español de la frontera. “Absolutamente nadie, ni la Guardia Civil, ni la Gendarmería, ni la Fiscalía General del Estado, ni El Defensor del Pueblo ni las autoridades marroquíes sostienen que las muertes tuvieron lugar en territorio nacional”, recalcan. Las mismas fuentes han destacado de nuevo “su más firme respaldo a la actuación de la Guardia Civil”

La cadena también muestra las devoluciones en caliente que tuvieron lugar aquel día en la frontera, como documentó elDiario.es y otros medios. El Ministerio defiende que los agentes actuaron “de forma proporcional, ajustada a la legalidad y firme” ante lo que consideran “un intento de asalto violento a nuestra integridad territorial”.

El análisis y verificación de vídeos difundidos por diversos medios y redes sociales, así como el cotejo de esas imágenes con planos del catastro y del Instituto Geográfico Nacional, muestran que muchos de los sucesos que las autoridades españolas sitúan en la llamada tierra de nadie ocurrieron en realidad en territorio español. El documental cita “algunos vídeos”, no publicados por la crudeza de sus imágenes, que demostrarían la caída “de cuerpos sin vida de un lado a otro [de la alambrada], personas que sangran y agonizan, a las que aparentemente no se les ofrece ninguna asistencia”.

Esos vídeos no publicados, que mostrarían la presencia de cuerpos sin vida o personas heridas de gravedad en suelo español, conformarían una nueva prueba y apuntarían de forma más directa a la responsabilidad de España en la tragedia. En testimonios recogidos por elDiario.es en junio, varios supervivientes aseguraron que la Guardia Civil devolvió a personas heridas a Marruecos sin prestarles asistencia sanitaria previa, una acusación negada por el Ministerio del Interior. En uno de los vídeos analizados por este medio, puede verse a un agente devolviendo a un hombre en volandas.

Tras la emisión del documental, el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos y En Comú Podem en el Congreso, Jaume Asens exigió a través de Twitter una “rectificación” al ministro del Interior al considerar que su gabinete “incumplió la ley” en el salto a la valla de Melilla.

Etiquetas
stats