Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Movilidad laboral y redes de aprendizaje internacional para acabar con la escasez de sanitarios en África

El director de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo, Paul Ortega, la presidenta de la asociación Dunia Musso, Fátima Djara, la presidenta de la Fundación Anesvad, Garbiñe Biurrun y el director del área de investigación en la Fundación porCausa, Gonzalo Fanjul, durante la presentación del informe en Bilbao

Maialen Ferreira

1

En el mundo existen 47 países que se encuentran en una situación de escasez crítica de profesionales sanitarios. Siete de cada diez de ellos, concretamente 32, corresponden a África subsahariana y el Sahel. Mientras que la Unión Europea cuenta con 43 personas doctoras y 99 profesionales de Enfermería por cada 10.000 habitantes, en África, solo hay 3 doctores y 18 enfermeros, según los datos que refleja el informe La movilidad laboral como oportunidad para la salud global. Una perspectiva africana realizado por la Fundación Anesvad con el objetivo de plantear soluciones a un problema cada vez más latente.

“En esta migración hay una oportunidad de prosperidad para los profesionales y para las sociedades de destino. Se trata de realizar alianzas entre improbables para crear una circularidad de talento”, ha explicado el director del área de investigación de la Fundación porCausa, Gonzalo Fanjul durante la presentación del informe este viernes en Bilbao, que también ha contado con la presencia de Garbiñe Biurrun Mancisidor, jueza y presidenta de la Fundación Anesvad, de Paul Ortega, director de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo y, por último, de Fátima Djara de Almeida Sani, activista y presidenta de la asociación Dunia Musso.

Durante la presentación, los ponentes han explicado los beneficios de la movilidad humana tanto para reforzar los sistemas de salud, como en otro tipo de ámbitos laborales y sociales. Sin embargo, tanto durante la conferencia como en el propio informe, se ha reflexionado acerca de que el desplazamiento de profesionales de la salud de regiones de menos ingresos a regiones más prósperas puede llegar a plantear importantes dilemas éticos, sobre todo porque los países ricos busquen atraer a los trabajadores mejor formados, mientras cierran la puerta a todos los demás.

“Existe una contradicción cuando se abre la puerta a personal cualificado por interés y se cierra al resto de las personas y eso tiene terribles consecuencias. Hay otro dilema que es el desguarnecimiento de los sistemas sanitarios de esos países. El trabajo de Anesvad en ese sentido trata de promover la movilidad como una oportunidad para la salud global. Tratamos de superar esos dilemas éticos. Yo, personalmente, opino que el planeta es de todo el mundo, no es de nadie y todas las personas tenemos derecho a ser felices y la felicidad tiene mucho que ver con las oportunidades de prosperidad personal, familiar y colectiva”, ha explicado Biurrun.

En esta migración hay una oportunidad de prosperidad para los profesionales y para las sociedades de destino

Gonzalo Fanjul Director del área de investigación de la Fundación porCausa

Fátima Djara De Almeida nació en Guinea-Bissau y conoce personalmente lo que es tener que migrar a otro país en busca de unas mejores condiciones laborales. Fátima fue víctima de la ablación genital y lucha desde Médicos del Mundo y otras asociaciones, como la que preside, para concienciar acerca de un problema que, según ha indicado, puede parecer “demasiado lejano” al sistema de salud español. “Es importante la interculturalidad en los sistemas sanitarios para que exista una atención adecuada. Si los médicos de España no conocen lo que es la mutilación genital, no van a saber tratar a una mujer o una niña que lo haya sufrido y, por tanto, aunque no sea su intención, puede existir una discriminación. Muchas personas africanas cuando llegan a Europa no van al médico porque sienten que aquí no les entienden”, ha lamentado la activista.

Según ha detallado, Fátima Djara estuvo trabajando como médico en el hospital Simão Mendes, el más reconocido del país, donde a raíz de los bajos salarios y la falta de materiales la mayoría de los profesionales sanitarios se ven obligados a abandonar sus puestos de trabajo. “Tenemos medicina general, pero no específica. Los profesionales de Guinea Bissau se marchan a formarse a Estados Unidos o a Europa, pero después no vuelven porque el país no es atractivo, no hay buenas condiciones”, ha asegurado tras indicar que una de las razones de la falta de recursos en sanidad en su país es que “Guinea Bissau tiene el récord en golpes de estado e inestabilidad política”.

Los profesionales de Guinea Bissau se marchan a formarse a Estados Unidos o a Europa, pero después no vuelven porque el país no es atractivo, no hay buenas condiciones

Fátima Djara de Almeida Sani Activista y presidenta de la asociación Dunia Musso

El Director de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo, Paul Ortega, conoce bien el hospital del que ha hablado Fátima. Él ha sido uno de los precursores de un proyecto piloto del Gobierno vasco que busca fortalecer el sistema sanitario del país. “No se trata de una misión médica, porque consideramos que las misiones médicas son más limitadas porque cuando se acaban no han generado un aprendizaje y la población se queda igual. Se trata de un enriquecimiento personal, tanto de los profesionales que vienen de aquí, como de los que están allí”, ha explicado. De esta manera, los profesionales sanitarios vascos (en su mayoría médicos y enfermeros) se beneficiarían de pasar una temporada estudiando enfermedades que en el país son comunes, pero que en Euskadi apenas son visibles, mientras que los profesionales guineanos aprenderían técnicas y a usar materiales a los que en su carrera profesional en el país no tienen facilidad de acceder.

El planeta es de todo el mundo y todos tenemos derecho a ser felices y la felicidad tiene mucho que ver con las oportunidades de prosperidad personal, familiar y colectiva

Garbiñe Biurrun Jueza y presidenta de la Fundación Anesvad

El que lleva a cabo la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo y los proyectos de Anesvad son tan solo ejemplos de prácticas que pueden llegar a beneficiar a toda la sociedad en conjunto. Prácticas, que son posibles siempre y cuando estén respaldadas por las leyes, como la recientemente modificada Ley de Extranjería, que busca introducir en el mercado laboral a miles de trabajadores extranjeros. “Soy bastante partidario de la reforma que ha hecho el Gobierno. Creo que dentro de los límites de la Ley de Extranjería, que no son tan amplios, ha conseguido llegar bastante lejos. Es una reforma que da pasos en la buena dirección en esa idea de racionalización del sistema. Facilita las condiciones del arraigo, es decir, que la gente que ya esté aquí pueda regularizar su situación gracias al arraigo familiar o social. Introduce un mecanismo de arraigo por formación, que es una medida que permite que personas que acepten formarse en profesiones que necesita el mercado español regularice su situación y pueda tener un permiso de residencia y trabajo, y facilita la llegada de migrantes contratados en origen en modelos de migración circular”, ha explicado Fanjul.

Por último, los ponentes han valorado los desafíos y el papel de la cooperación internacional para facilitar la movilidad laboral entre distintos países. Para ello, el informe recoge que las agencias de cooperación deben proporcionar un marco institucional y legal sólido, deben financiar programas piloto, facilitar alianzas y seleccionar a países en los que el impacto que se pueda realizar sea alto y el riesgo bajo. “Gestionadas de manera adecuada, las migraciones constituyen una palanca de la prosperidad común, fomentando el crecimiento y el bienestar de sociedades de origen y destino. En el sector sanitario, esta doble ventaja es particularmente visible: acercar las políticas migratorias a los intereses de todas las partes involucradas permite también apuntalar uno de los pilares de los que dependen los sistemas de salud. Las certezas demográficas, convertidas en reformas políticas”, concluye el documento, que destaca, además, el “compromiso” de la Fundación Anesvad con “la población olvidada de África subsahariana y con las enfermedades desatendidas que la asolan desde hace siglos”.

Etiquetas
stats