Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE
Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
El BBVA espera que Competencia apruebe la opa al Sabadell y descarta mejorar el precio

Madrid, 30 ene (EFE).- El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha dicho que esperan obtener en las próximas semanas la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a su opa sobre el Sabadell y no ve motivos para subir el precio que ofrecieron por la entidad.
En la rueda de prensa en la que ha presentado este jueves los resultados del banco en 2024, Torres ha dejado claro que no hay espacio para mejorar la oferta de canje de acciones, como ya transmitió en mayo pasado al presidente del Sabadell, Josep Oliú.
Ha explicado que existe una correlación entre el precio de la acción del BBVA y la del Sabadell desde que el BBVA anunciara su opa, y es lo que ha ocurrido este jueves, cuando los títulos del BBVA han repuntado tras comunicar al mercado sus resultados de 2024 y lo han hecho también las de la entidad catalana.
Según Torres, esa correlación entre las acciones de ambas entidades es del 90 % de forma sostenida desde el anuncio de la opa y ha afirmado que es la oferta del BBVA la que “ata” la cotización del Sabadell en bolsa y ha destacado las ventajas que tiene para los accionistas de esta entidad.
El presidente del BBVA se ha mostrado convencido de que la aprobación por la CNMC se hará en unos términos que mantendrá el potencial de creación de valor de la combinación de las dos entidades.
Ha destacado que el BBVA ha presentado “compromisos inéditos” para hacer frente a las diferentes preocupaciones expresadas por las consecuencias de la operación, entre ellas las expuestas por el Gobierno.
Torres ha indicado que han sido “muy sensibles” a todas las preocupaciones y de ahí los compromisos que ha adquirido el BBVA, como no cerrar oficinas cuando no haya otra a menos de 300 metros de distancia, no abandonar los municipios en que no haya menos de tres competidores o la creación de una cuenta para clientes vulnerables sin comisión de apertura.
Además, en tres años no se cambiarán las condiciones de clientes particulares y pymes en los códigos postales en que haya menos de cuatro entidades.
Torres ha dicho que es potestad del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, elevar al Consejo de Ministros la operación, pero ante la pregunta de si eso podría hacerla inviable, ha recordado que en materia de competencia el Ejecutivo solo podría rebajar las condiciones, no poner nuevas.
También ha dicho que no contemplan un escenario de veto a la operación porque no entra dentro de lo que es posible y ha manifestado que esperan que la CNMC apruebe la opa, ya en fase 2, en las próximas semanas y comience el periodo de aceptación por los accionistas.
Preguntado por si habló con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Davos (Suiza) sobre la opa al Sabadell, ha respondido que no, que eran encuentros con otros propósitos.
Apuesta del BBVA por Cataluña
Por otra parte, ha afirmado que la opa es una apuesta del BBVA por los territorios en que el Sabadell tiene gran presencia, como Cataluña, Comunidad Valenciana y Asturias, y ha manifestado que el BBVA es la entidad que más ha apostado por Cataluña en las últimas décadas y la opa por el Sabadell es “un paso más en ese camino”.
Respecto a que el Sabadell haya trasladado a Cataluña su sede social, que movió en su día por el procès, ha manifestado que le parece un “movimiento natural”.
En cuanto a la sede social, la de la entidad resultante estaría en Bilbao, donde el BBVA la tiene en la actualidad, y Sant Cugat, donde está ahora la del Sabadell, sería una de las sedes operativas del banco en España, junto a las de Madrid, Bilbao y Málaga.
Ha señalado que en Sant Cugat no sólo gestionará parte de la actividad, sino que será “un centro de decisión relevante”, aunque está por determinar en qué materias.
Torres, que renovará mandato como consejero del BBVA en la próxima junta de accionistas, ha indicado que no tiene intención de dimitir aunque la opa no salga -escenario que tampoco contempla- dado el buen momento que atraviesa el banco.
En el caso de que el BBVA no consiguiera todo el porcentaje de control que se ha propuesto, ha indicado que si alcanzara entre el 50 y el 90 % de la propiedad, tendría que respetar el derecho de los minoritarios, aunque habría espacio para centros de negocios compartidos.
0