Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Juan Hdez. Vigueras: “La banca hoy es mucho más grande y más fuerte que antes de la crisis”

Juan Hernández Vigueras, miembro del consejo científico de Attac-España

Cristina G. Bolinches

“Pedimos a Barack Obama que ordene una Comisión Presidencial encargada de acabar con la influencia que el dinero tiene sobre nuestros representantes en Washington”. Así, con una cita del movimiento Ocuppy Wall Street, Juan Hernández Vigueras, miembro del consejo científico Attac-España, inicia su último libro “Los lobbies financieros, tentáculos del poder”, editado por Clave intelectual. Grupos de presión que, a su juicio, han logrado evitar la regulación de un sistema financiero “inestable pero que les beneficia” y que no sirve a la economía real, “la que genera riqueza y trabajo”.

Entiendo que los lobbies en sí mismos no son ni buenos ni malos. De hecho usted comenta en el libro que las ONG también son un tipo de lobby.lobbieslobby.

Los lobbies forman parte de la democracia. Los estudiosos de este tema dicen que forman parte de la democracia industrial, en la que hay grupos que tratan de defender sus intereses, aunque el sistema se base en la celebración de elecciones. El problema está en la influencia que buscan este tipo de grupos sobre el poder establecido, sobre quién está en el Gobierno y en cuáles son los intereses que representan. Ahí es donde se diferencian unos y otros. El poder del lobby está en proporción directa a los recursos de que dispone y a la capacidad de presión que tiene. Los sindicatos y las ONG también son grupos de presión, igual que el movimiento Stop Desahucios, que ha tenido una gran influencia porque representa un poder social a través de las movilizaciones que ha conseguido.

¿Cómo ha conseguido el lobby financiero el poder que actualmente ejerce?lobby

Por el fundamentalismo del mercado, que dice Joseph Stiglitz. La idea de la libertad absoluta que queda patente en la frase de Ronald Reagan: “La solución es el mercado y el Estado es el problema”. Un modelo que se ha aplicado especialmente en el sistema financiero a través de la innovación y la capacidad de inventar productos. Se ha creado un mercado muy complejo que el poder democrático no controla. Por ejemplo, cuando Bruselas tiene que regular el sistema financiero pide consejo a los mismos que lo han creado porque son los que de verdad lo conocen. Es como una pescadilla que se muerde la cola. Otro ejemplo, Barack Obama pidió en un discurso de 2010 que se restringieran las operaciones financieras de la banca pero llegó el momento de redactar la ley y los lobbies hicieron que saliera un documento de principios y de reglas generales. Es curioso pero el día que se aprobó esa ley, las acciones de la gran banca subieron. Se había regulado pero faltaban los detalles. A día de hoy no ha pasado nada de nada y no se han desarrollado los reglamentos. Ha habido una campaña enorme para conseguir que los principios de esa ley no se desarrollasen, incluso han llegado a ir a los tribunales para evitarlo.

Uno de los problemas que usted menciona es la “puerta giratoria”, el continuo trasvase de entre el sector público y el privado. ¿Es posible cambiar o restringir esta práctica?

La puerta giratoria es una de las claves de este tema. Claro que se podría regular, porque se puede regular todo mientras se crea en la democracia. De hecho, hay alguna regulación pero no se toma muy en serio y no se cumple. En mi opinión, uno de los casos más escandalosos es el de los comisarios europeos. Por ejemplo, el comisario Charlie McGreevy, que fue quien llevó a cabo la Directiva de liberalización de servicios, se pasó a la empresa privada y luego montó su propia firma de consultoría. La puerta giratoria es el gran problema pero nadie lo ve como tal sino como libertad de movimiento de las personas y hasta como fuente de enriquecimiento, tanto económico como intelectual.

¿Entonces cree que los lobbies financieros han logrado evitar una regulación que les pusiera nuevos límites?lobbies

Sí, está claro. El propio sistema que se ha creado les da ese poder. La banca hoy es mucho más grande y más fuerte que antes de la crisis.

¿Y la banca española también ha influido en la regulación?

España, desde el punto de vista financiero, es Europa. Hay que tener en cuenta que los mercados financieros son globales. No tiene sentido hablar de banca española porque ya no hay fronteras. Además, están los paraísos fiscales que demuestran que muchas veces uno tiene el dinero donde se lo esconden mejor. En España hay que destacar el oscurantismo, por ejemplo, en el tema de los desahucios donde se sabe que ha habido contactos de la gran banca tanto con Rajoy como Rubalcaba. Puede que hayan sido conversaciones informales pero los resultados son evidentes. Está claro que la banca española ha abusado de las cláusulas de las hipotecas y, sin embargo, no ha habido respuesta oficial.

¿Influye que partidos políticos necesiten financiación de la banca?

Claro, sin duda alguna. En Estados Unidos, los lobbies se apoyan en la puerta giratoria y en las campañas electorales. Al menos, allí hay una regulación que hace que los lobbies formen parte del sistema, aunque el mayor conocimiento de la realidad ha llevado actualmente a un mayor nivel de crítica. Sin embargo, aquí, en España, la banca no financia las campañas sino a los propios partidos políticos. Yo envidio que en EE UU, si vas a ver a un congresista, tienen que registrarlo; aquí vas a comer con un diputado y nadie lo sabe. Al no haber regulación, difícilmente puede haber conocimiento de ello. Se ve en la Ley de Transparencia, que va lenta porque a nadie le interesa.

Entonces, ¿no es sencillo poner cara y nombre a los lobbies financieros?lobbies

Un ejemplo: si vienen a España, a La Moncloa, Josef Ackerman, como presidente del Instituto de Finanzas Internacionales o Charles Dallara, consejero de la misma institución, y dicen que tienen dudas sobre la regulación del banco malo o sobre el precio de esos activos invendibles, habrá quien diga que lo que quieren es asesorar al Gobierno. Pero también se puede pensar que esa institución representa los intereses del BBVA o del Santander y, en lugar de que los banqueros españoles vayan a La Moncloa, se influye a través de organizaciones que están por encima de estas entidades.

¿Cree que la regulación de los desahucios está más determinada por la posición ideológica del Partido Popular o por la presión que ha ejercido la banca?

Mi opinión personal es que por las dos cosas. Cuando tú tienes una determinada posición ideológica es más fácil entenderte con quien tiene una visión que se aproxima mucho a tu ideología. Si a eso le sumas los problemas financieros que tienes como partido político, como los hechos que vamos conociendo van demostrando, no parece que sea lo más adecuado ponerse gallito con la banca. Dicho de otra manera, eso demuestra la fragilidad del Gobierno actual. El problema de fondo, aunque no quiero meterme mucho en este tema, es que si el presidente del Gobierno dice que está haciendo cosas que no le gustan y que no querría hacer, si fuese honrado, ya habría dimitido. En una democracia, es lo mínimo que se puede pedir. Le hubiera dicho lo mismo a Zapatero. Si has sido elegido con un determinado mandato, si has cambiado de opinión, dimite, pide elecciones o convoca un referéndum. Pero la Democracia, en este aspecto, es muy endeble.

Inicia el libro con una cita de Ocuppy Wall Street. ¿Cree que este tipo de movimientos, como el 15-M, pueden lograr cambios?

Son movimientos diferentes. El hecho de ocupar Wall Street era un símbolo porque este movimiento tenía un objetivo muy claro, aunque lograr una fuerza social en Estados Unidos no es nada fácil. Aquí, sin embargo, el objetivo es mucho menos claro. Aunque en el 15-M había eslóganes muy bonitos, no estaba claro qué se estaba buscando, no había un discurso político claro y el tema financiero no se percibía. Pero es que en España no se tiene mucha conciencia de la importancia del tema financiero.

¿Y cree que hay algún tipo de solución? ¿Se puede al menos reducir la influencia de los lobbies, en este caso los financieros? lobbies

Se puede hacer creando conciencia crítica. Yo creo en los movimientos sociales, no en los que queman contenedores, porque eso es una tontería. Vuelvo al ejemplo de Stop Desahucios, que lo ha hecho muy bien: ha demostrado una posición muy fundamentada y muy bien argumentada, aunque luego no haya conseguido lo que se proponía y ya sabemos por qué no lo ha conseguido. En este momento, falta conciencia crítica.

Gobernantes al servicio de los mercados

“Desde que las empresas se convirtieron en conglomerados o grupos empresariales con proyección global, los ahorradores y las familias que solían ser los accionistas mayoritarios fueron sustituidos por los grandes bancos y otras entidades inversoras como los nuevos propietarios que des daban un nuevo rumbo bajo directivos de nuevo cuño. (…) Un gestor que ignora los detalles del negocio. (…) De modo similar, los gobernantes que antes se regían por principios, ideas y valores políticos ahora se muestran capaces de administrar cualquier proyecto de Gobierno al servicio de los mercados financieros”. Ésta es una de las principales conclusiones de Juan Hernández Vigueras en el libro en el que desgrana la influencia de los lobbies financieros, que saldrán de la crisis, en su opinión, con una regulación aún más beneficiosa para sus intereses.

Pese a que el modelo de actuación de los grupos de presión funcione de diferente forma en Washington, Bruselas o en la City londinense, los objetivos son prácticamente los mismos. “Desde 1989 o 1990, en Europa se han ido eliminando los controles sobre la banca y la actividad financiera y no se ha creado ningún regulador”, asegura el doctor en Derecho y miembro de consejo científico de Attac-España. “Ahora quieren que el Banco Central Europeo controle las cuentas de los bancos a los que presta dinero porque la liquidez se ha dado a entidades que estaban en quiebra, no se han controlado las cuentas; ya es tarde para eso”, explica en la entrevista. Mientras, en Estados Unidos, entre 1998 y 2008, “los grandes bancos y las firmas financieras de Wall Street se gastaron [en actividades de lobby] 3.400 millones de dólares destinadas a impedir reformas legales que habrían podido prevenir la crisis financiera”, afirma en su libro.

Etiquetas
stats