Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El testimonio de una mujer que señala a Errejón: “Todo iba de sus ansias de dominar”
La jueza investigará si Quirón fue colaborador en el fraude de la pareja de Ayuso
Opinión - Errejón y los etcétera. Por Rosa María Artal
Sobre este blog

Viento del Norte es el contenedor de opinión de elDiario.es/Euskadi. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.

Caos y orden en la diversidad lingüística mundial

Iririki, en Vanuatu.

Iván Igartua

0

Aniztasunarena kontzeptu konplexua da, inondik ere, bere edukia bera bezain anitza, menturaz. Konparazioa onartzen –eta barkatzen– bazait, aniztasunak badu Heisenbergen ziurgabetasunaren printzipiotik zerbait. Alegia, aniztasuna behatu nahi dugunean, eta are gehiago sailkatu nahi badugu, aniztasunak berak ihes egin diezaguke, bere izaeran baitago nolabait sailkatze eta definizio murriztaileetatik kanpo mugitzea, ahalik eta modurik libreenean. Dibertsitatea, bestalde, oso maila ezberdinetan islatu daiteke: gizartean, noski, historian zeharreko gertakarietan, geografian, zer esanik ez, baina baita maila pertsonalean ere, gizakiok ez baikara beti eta une oro iritzi edo aldarte berekoak, ezta gure desio eta nahi barrenekoetan ere.

Gure gatazka eta kontraesan intimoetan oinarritzen dira hein handi batean artearen, filosofiaren eta literaturaren tradizio luzeak. Bikoitzaren gaiak, adibidez, identitatearen bilaketa eta are zatiketaren gaineko gogoetak bideratu ditu. Hiru besterik ez aipatzearren, hor dira, esaterako, Edgar Allan Poeren “William Wilson” ipuina, Dostoievskiren Bikoitza eleberria (errusieraz Dvojnik) edo Borgesen “El otro” izeneko narrazioa. Erromantizismoaren garaian alemanieraz famatu egin zen Doppelgänger kontzeptua obra ugariren azpian antzeman daiteke. XVIII. mendearen amaieran egile alemaniar batek (Johann P. Richter) honela definitzen zuen ideia: “so heißen Leute, die sich selber sehen”, hau da, “horrela deitzen dira bere burua ikusten dutenak”.

Nork bere buruari begiratzeak ere aniztasunaren esparruan sartzea suposatu dezake, geure burua ikusteak garena eta ez garena, edo garenaren alderdi ezezagun eta gordeak, deskubritzea ekar dezakeen heinean. Nortasunaren identifikazioaren ordena kontraesan eta barne-gatazken kaosari gailenduko zaiola espero dugu maizenik, baina askotan ez da horrela izaten, gure natura uste baino konplexuagoa suertatzen baita. Horren erakusgarri ezin hobeak dira Fernando Pessoa idazle portugaldarraren heteronimoak. Pertsona baten batasun fisikoan zenbaterainoko aniztasun psikologiko eta sortzailea garatu daitekeen aditzera eman ziguten Alberto Caeirok, Alvaro de Camposek, Ricardo Reisek eta Bernardo Soaresek; alegia, Pessoak berak.

Hizkuntza eta kulturaren eremuan, beste hainbat alorretan bezala, aniztasuna da nagusi. Aniztasun sakona, gainera, zorabiatu ere egiten duena, gizakion arteko komunikazio zuzena oztopatzeraino. Ez da harritzekoa historian zehar mugarik gabeko aniztasun ia gaindiezin hori barneratze aldera Babel bezalako mitoak sortu izana. Gizakiok antzekoak bagara –guztiz berdinak ez esatearren– gure oinarrizko ohitura eta beharretan, nola da posible elkar-ulertzea galarazten duten hainbeste kode ezberdinetan mintzatzea? Jainkoaren zigorra behar zuen izan, zentzuren bat izatekotan. Bestela, ulertezinaz gain, onartezina ere izango zatekeen.

Baina nolakoa da hizkuntza aniztasun hori? Egiatan al da hain zabala, hain mugarik gabea? Eta zer esaten digu gizatasunari buruz aniztasun horrek? Jarraian galdera horiek erantzun bidean jartzen saiatuko naiz. Gaur egun, 7.100 hizkuntzatik gora hitz egiten dira munduan, batzuen ustez. Beste batzuen arabera, 4.000 inguru lirateke, zeinu hizkuntzak barne. Alde horren zergatia hizkuntzen eta dialektoen arteko ezberdintasunean (edo ezberdinketan) datza: haien arteko muga ez da beti argia izaten. Batek baino gehiagok gogoratuko du Max Weinreichen baieztapena: hizkuntza ejertzitoa duen dialekto bat dela, hain zuzen. Aniztasuna ez da bakarrik hizkuntzen artekoa, bide batez. Gizakien kasuan bezala, aniztasuna hizkuntzen barruan ere nabaria da.

Horri buruz, Euskal Herrian zalantza gutxi izan da historian zehar. Joanes Leizarragak, adibidez, Testamentu Berriaren itzulpenari egindako aitzin-solasean honela zioen: Gaineracoaz den becembatean, batbederac daqui heuscal herrian quasi etche batetik bercera ere minçatzeko manerán zer differentiá eta diversitatea den (Joanes Leizarraga, “Heuscalduney”, Iesus Christ gure iaunaren testamentu berria, Rotxela, 1571). Axularrek ere ongi gogoan zuen aniztasun hori, Gero-ren irakurleari (“irakurtzailleari”) honakoa esaten zionean duela hirurehun eta laurogei urte: Zeren anhitz moldez eta diferentki minzatzen baitira euskal herrian. Nafarroa garaian, Nafarroa beherean, Zuberoan, Laphurdin, Bizkaian, Gipuzkoan, Alaba-herrian, eta bertze anhitz lekhutan. Batak erraiten du behatzea, eta bertzeak so egitea. Batak haserretzea eta bertzeak samurtzea. Batak ilkitzea, bertzeak ialgitea. Batak athea, bertzeak bortha. Batak erraitea, bertzeak esatea. Batak irakurtzea, bertzeak leitzea. Batak liskartzea, bertzeak ahakartzea. Batak hauzoa, bertzeak barridea. Batak aitonen semea, bertzeak zalduna. Finean bat bederak bere gisara, anzura eta moldera (Pedro Agerre “Axular”, “Irakurtzailleari”, Gero, Bordele, 1643).

Hain eremu mugatuan diferentziak horren nabarmenak badira, espero izatekoa da distantzia handitu ahala, alde horiek are nabariagoak izatea. Eta hori gertatzen da sarri, baina ez beti. Izan ere, eleaniztasuna ez da berdin banatzen munduko bazter guztietan. Aitzitik, hizkuntza aniztasunaren banaketa kaotiko samarra dela ematen du lehen begi kolpean. Beste hainbat alorretan bezala, dena dela, hemen ere espero dezakegu kaos horretan ordena aurkitu daitekeela arrazoiren bati erantzuten dion heinean.

One of the ways in which linguistic diversity can be understood is through language density, that is, the number of languages per geographic area. Density varies a great deal depending on the region. In Europe around 200 languages are spoken nowadays. This might seem quite a lot, but is a really modest figure in comparison to language density in Papua New Guinea, for example, where almost 900 different languages are spoken, which makes up around 13% of the world’s languages. Papua New Guinea occupies only 0.4% of the world’s surface and its population is just 0.1%. By contrast, Russia, for instance, covers about 15% of Earth’s surface and has almost 2% of the total population, but only 1.5% of the languages. As it happens, the differences in language density may be huge; in fact, Europe turns out to be one of the least linguistically diverse areas in the globe. There are even more striking contrasts. The islands of Vanuatu are home to 138 languages. Their total area is 12,000 km2, similar to the extension of the province of Lleida in Spain, and the population is 320,000 people, just like here in Alava. But then there are up to 138 different languages there. This means, of course, that some of these languages are spoken by very small communities (even by less than 5 people now in several cases). The largest indigenous community, that of Lenakel, has only 11,000 speakers. No need to compare it with even small linguistic communities in Europe.

An observed fact about linguistic density is that it tends to concentrate around the equatorial and tropical regions. Over 60% of languages are spoken in those regions, and it seems that there is a rather close parallel with biological diversity, which also concentrates there. More than 80% of mammal and bird species are found in latitudes below the 30th parallel, both north and south.

The latitudinal biodiversity gradient through deep time. Trends in Ecology and Evolution 29/1: 42-50 (p. 43). But what does it mean for languages to be concentrated around a specific area? What is found there that we do not see elsewhere? Well, one of the possible answers lies in the so-called “ecological risk”. According to Daniel Nettle (Linguistic diversity, 1999), the rates of linguistic density correlate nicely with easy and regular access to food throughout the year. This is possible in the geographic regions I have mentioned (due to climate conditions), but not so much in other places. Abundance of food all year round –that is, a low ecological risk– favors the spread of small linguistic communities, while seasonal dearth of food –a higher ecological risk– stimulates contact and collaboration among the communities.

Then contact may in turn lead to a certain degree of convergence and, in the end, to a reduction of linguistic diversity. The historical spread of more or less homogeneous communities, the Indo-Europeans in Europe and Asia, or the Bantu people in central and southern Africa, testifies to this kind of populational and hence cultural and linguistic dynamics, which is also tightly connected to the adoption of agriculture as a way to overcome ecological risks. The survival conditions (or adaptive pressures) also seem to determine the different rates of biological diversity that we find.

Si el riesgo ecológico condiciona la densidad lingüística (es decir, el número de lenguas o comunidades lingüísticas por área), hay otro aspecto de la diversidad lingüística que difícilmente puede explicarse mediante ese factor. Es la diversidad estructural, aquella que afecta al modo en que las lenguas organizan su fonología, su morfología y su sintaxis. Sabemos que la diversidad estructural es muy pronunciada: más allá del léxico, las diferencias en la morfosintaxis pueden llegar a ser irreductibles a denominadores comunes, hasta tal punto que cada lengua, como ya señaló Franz Boas a comienzos del siglo XX, debería ser analizada en sus propios términos, y no importando plantillas descriptivas diseñadas para otras lenguas (generalmente europeas). Una frase de Nick Evans y Stephen Levinson puede captar la esencia de esta impresión común ante la diversidad estructural: “languages differ so fundamentally from one another at every level of description (sound, grammar, lexicon, meaning) that it is very hard to find any single structural property they share” (N. Evans & S. Levinson, 4 “The myth of language universals: language diversity and its relevance for cognitive science”, Behavioral and Brain Sciences 32 [2009], p. 429).

Si las lenguas son tan profundamente diversas en su estructura, si cada una tiene ya no solo formas, sino categorías particulares, únicamente comparables con las de otras lenguas a un determinado nivel de análisis, esa diferencia radical dentro de una misma especie resulta extremadamente llamativa. No han faltado, por supuesto, intentos de atenuar esa diversidad, rebajando su naturaleza a la de una manifestación de carácter superficial. Las palabras, los sonidos, algunos rasgos morfológicos pueden ser muy distintos, se dice, pero en el fondo el motor sintáctico o la arquitectura general de todas las lenguas son prácticamente los mismos, lo que estaría en consonancia con la consideración del lenguaje como capacidad innata del ser humano (algo que han venido defendiendo Noam Chomsky y su escuela). No puede negarse que el universalismo chomskiano ha sido crucial, entre otras cosas, para desactivar discursos rancios y profundamente erróneos sobre supuestas diferencias entre lenguas estructuralmente más simples o primitivas y otras más complejas o avanzadas, pero no es menos cierto que a día de hoy la idea del origen estrictamente genético del lenguaje y eso que se ha llamado gramática universal (anclada, en teoría, en principios comunes a todas las lenguas) están lejos de ser hechos mínimamente verificados.

Otra cosa es que sean verificables. Constatar que las lenguas pueden ser de entrada muy distintas entre sí supone asombrarse en cierta medida ante la presencia de rasgos comunes que comparten si no todas, sí al menos una mayor parte de ellas. Pero, como formuló hace ya algún tiempo Ernesto Sabato, “entender es relacionar, encontrar la unidad bajo la diversidad” (Uno y el universo, 1945, p. 94), algo que también tratan de hacer los lingüistas. Que sepamos, el sujeto-agente precede al objeto y al verbo en más de un 95% de las lenguas (y en todas las signadas), o los significados más frecuentes tienden a expresarse mediante formas más breves (menos costosas en términos de economía lingüística) que los menos frecuentes o predecibles. Esto es así en todo el mundo. Es decir: existe un orden en medio del aparente caos de la diversidad estructural y formal. O lo que es lo mismo: estamos ante una diversidad con límites, los que marcan las condiciones externas de uso de las propias lenguas, entre ellas la eficiencia comunicativa –la inclinación a transmitir lo máximo posible con un mínimo de gasto energético– y la adaptación al medio, lo que entraña la adecuación de los códigos lingüísticos a las necesidades de interacción social de los hablantes. Ese factor externo a la estructura de las lenguas explica también que estas difieran no en lo que pueden expresar, sino en lo que deben expresar, según la conocida observación de Roman Jakobson. En algunas lenguas habladas en zonas montañosas los demostrativos indican simultánea y obligatoriamente no solo el grado de alejamiento sino la altitud relativa con respecto al hablante, algo que no se encuentra en lenguas que se hablan en llanuras (lo cual no quiere decir que en estas un significado como “eso de ahí arriba” no pueda expresarse utilizando más recursos léxicos).

Hay otro fenómeno que incide en el acotamiento o la reducción de la diversidad lingüística mundial, lo apuntaba brevemente antes. La expansión de las comunidades y las dinámicas de colaboración, muchas veces forzadas por las condiciones geofísicas y económicas, suelen abocar a procesos de homogeneización lingüística. A ello se ha sumado históricamente el cambio de lengua como expectativa de mejora social o incluso medio de supervivencia. Algunos procesos, en buena medida inevitables, llevan aparejada la pérdida de diversidad. Se estima que, al ritmo actual de desaparición de las lenguas, dentro de un siglo tendremos como mucho la mitad del conjunto de 5 lenguas que se hablan en la actualidad (aunque nada impide en principio que surjan otras). Ante esto, la pregunta que seguramente cabe hacerse es: si se trata de procesos naturales y en cierta medida inevitables, ¿qué podemos hacer más allá de contemplarlos? Como lingüista, no puedo ser neutral ni impasible ante esta realidad (me va parte del trabajo en ello), así que mi respuesta no es de fiar. Pero, haciendo un ligero ejercicio de abstracción, veo por una parte que la diversidad es una circunstancia, no una categoría moral que automáticamente requiera defensa a toda costa (y en cuanto a la función lingüística, los humanos, mientras sigamos por aquí, vamos a seguir comunicándonos de un modo u otro en todo caso).

Digamos que esta idea nos quita, desde luego, cierta presión. Sin embargo, y por otra parte, en una deriva irrefrenable hacia la uniformidad, que –visto el panorama– no resulta en absoluto descartable, la transformación de la humanidad puede tener consecuencias que aún no alcanzamos siquiera a barruntar (y preguntarle por ello a la inquietante inteligencia artificial no creo que nos vaya a ayudar demasiado). La diversidad, también la lingüística, ha formado y forma parte de nuestra naturaleza, no solo en el archipiélago de Vanuatu. En la diversidad –o por llamarla de otro modo, la pluralidad– está el sustento de nuestra libertad como ciudadanos: la posibilidad de elegir, también en el plano lingüístico. Una vez perdida, o bien muy mermada, no seremos los mismos, de la misma manera en que no será igual una reserva biológica que solo dé cobijo, por decir algo, a ornitorrincos y algún otro monotrema, por fascinantes y curiosos que sean esos seres en concreto. Lo que me lleva a apelar, aunque sea un poco a la desesperada en el contexto actual, a la conveniencia de preservar la diversidad lingüística y cultural, y no solo porque, como dice Luis Landero en su última novela (Una historia ridícula, 2022, p. 80), “en lo diverso está lo ameno” (que también), sino porque, a fin de cuentas, ese compromiso con la diversidad forma parte de nuestra responsabilidad como especie hacia nuestro entorno común, y porque el porvenir de la diversidad es en buena medida el de nuestra propia libertad, esa que –junto con la invención del lenguaje– nos hace clara y distintamente humanos.

* Este texto fue leído como una de las lecciones inaugurales del curso académico 2023/2024 de la UPV/EHU

Sobre este blog

Viento del Norte es el contenedor de opinión de elDiario.es/Euskadi. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.

Etiquetas
stats